Elecciones nacionales: cómo quedaron las listas en Formosa y quienes compiten por las bancas en el Congreso

El justicialismo busca conservar las bancas en juego, mientras que la oposición, fragmentada en tres frentes, intentará mejorar su desempeño respecto a las elecciones provinciales de junio.

18 de agosto, 2025 | 12.09

Con la inscripción de listas, quedó definido el escenario electoral en Formosa para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. Competirán el Partido Justicialista, la UCR y aliados, La Libertad Avanza y el Partido Obrero, que desde ahora inician la campaña en busca de las bancas en juego.

El peronismo formoseño presentó su propuesta en el Estadio Centenario, en el marco del Congreso Provincial del PJ. La lista está encabezada por Graciela De la Rosa, actual presidenta de la Convención Constituyente y ex auditora general de la Nación, junto a Néstor Fabián Cáceres, subsecretario de Gobierno de la Municipalidad de Formosa. Como suplentes figuran Mirta Retamozo, directora del Registro Civil, y Camilo Orrabalis, secretario de Ciencia y Tecnología. Durante el anuncio, el dirigente Fermín Caballero subrayó que el justicialismo llega a esta contienda “fortalecido e invicto” tras la victoria del 29 de junio.

Bajo el sello “Juntos por la Libertad y la República”, la alianza integrada por la UCR, Libres del Sur, Partido Socialista y MID competirá con una lista encabezada por Enzo Casadei y Beatriz Galeno, mientras que como suplentes figuran Richard Jacquet y Victoria Ocampo.

Por su parte, La Libertad Avanza lanzó su propuesta con el respaldo de Libertad, Trabajo y Progreso, Nuevo País, el PRO y el Partido Libertario. Sus principales candidatos son Atilio Basualdo y Marion Rodríguez, acompañados por Patricio Evans y Macarena Romero como suplentes. A su vez, el Partido Obrero oficializó a Fabián Servín y Natalia Coronel como cabezas de lista, junto a Omar Jiménez e Ivana Arzamienda en las suplencias.

Con este panorama, los partidos y alianzas ya están habilitados para iniciar la campaña rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que Formosa renovará dos bancas en el Congreso de la Nación.

El justicialismo buscará repetir el contundente resultado alcanzado en las elecciones provinciales de junio, donde rozó el 70% de los votos. Por su parte, la oposición llega dividida en tres frentes, una dispersión que podría jugar a favor del oficialismo en su objetivo de conservar las dos bancas en el Congreso.

Cómo queda el NEA

En Chaco, donde se renovarán cuatro bancas de diputados y tres de senadores, el oficialismo de la UCR selló una alianza con La Libertad Avanza, mientras que el peronismo, unificado en Fuerza Patria, impulsa al exgobernador Jorge Capitanich como primer candidato a senador. También competirán los frentes Vamos Chaco, Nuevo Espacio de Participación, Nueva Etapa y el Frente Integrador, con nombres como el exsenador Eduardo Aguilar y el exvicegobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff.

En Misiones, que debe renovar tres bancas de diputados, el oficialista Frente Renovador de la Concordia llevará como figura central al exgobernador Oscar Herrera Ahuad. La UCR y La Libertad Avanza participarán de manera separada: los libertarios postulan al extenista y actual legislador provincial Diego Hartfield, mientras que el Partido Libertario competirá con Ninfa Alvarenga.

En Corrientes, también en juego tres escaños de diputados, el oficialismo se presenta bajo el sello Vamos Corrientes, al tiempo que Fuerza Patria propone a Raúl Hadad como su principal candidato. En tanto, La Libertad Avanza sorprendió al incorporar a la actriz y modelo Virginia Gallardo como figura destacada de su boleta.