Quiroga de Bolivia concedería derechos de propiedad sobre recursos naturales y apostaría por comercio con EEUU

20 de agosto, 2025 | 09.16

El candidato presidencial boliviano Jorge “Tuto” Quiroga dijo que si resulta elegido en octubre repartirá derechos de propiedad sobre recursos naturales clave como el litio, como parte de reformas económicas radicales y se mostró dispuesto a mejorar las relaciones con Estados Unidos.

Quiroga, de 65 años, se erigió como el principal candidato conservador tras quedar en segundo lugar en las elecciones del 17 de agosto, con aproximadamente el 28% de los votos en una reñida contienda entre ocho candidatos. El 19 de octubre se enfrentará al senador centrista Rodrigo Paz en una segunda vuelta.

"Vamos a cambiarlo todo: los hidrocarburos, la minería, el litio, los impuestos", declaró Quiroga en una entrevista exclusiva a Reuters desde su casa en La Paz, la primera que concede a un medio extranjero desde que se aseguró un puesto en la segunda vuelta.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Quiroga afirmó que su coalición conservadora Alianza Libre está preparando reformas constitucionales y ya está forjando alianzas en el Congreso para aprobar rápidamente la legislación.

Entre sus propuestas se encuentra un plan para otorgar a los bolivianos derechos de propiedad individual sobre los recursos naturales, incluidos el litio, metal utilizado en baterías, y el gas natural, a través de una estructura de fondos mutuos.

"El litio pertenecerá a todos y cada uno de los ciudadanos", dijo Quiroga. "No al Estado, no a mi gobierno, sino a las personas como accionistas", agregó.

Bolivia posee vastas reservas de litio, metal utilizado en la fabricación de baterías, y de gas natural, pero la producción se ha estancado tras casi dos décadas de control estatal.

Quiroga afirmó que los resultados legislativos del domingo marcaron un punto de inflexión. Los recuentos preliminares sugieren que su coalición promercado y el partido de Paz controlarán 82 de los 130 escaños de la Cámara Baja, suficientes para aprobar leyes que requieren una mayoría de dos tercios.

Además se mostró dispuesto a trabajar con todos los partidos para reactivar la economía, afectada por la elevada inflación y el gasto público, que han agotado las reservas en divisas.

Las exportaciones de gas de Bolivia, la principal fuente de ingresos externos se han reducido a la mitad en la última década, ya que los productores no han logrado encontrar nuevos yacimientos de gas.

Quiroga ocupó brevemente el cargo de presidente interino entre 2001 y 2002 y ha sido durante mucho tiempo una figura destacada de la oposición. Conocido por su apodo de la infancia, “Tuto”, ha basado su campaña en promesas de cambios radicales, entre los que se incluyen recortes profundos en el gasto público y la privatización de empresas estatales.

Sus críticos afirman que sus propuestas podrían perturbar a la mayoría indígena de Bolivia, que sigue recelando de la derecha tradicional.

Quiroga se ha presentado varias veces en elecciones, pero nunca ha llegado a la segunda vuelta. Ha perdido dos veces frente al expresidente Evo Morales.

Desde su apartamento en La Paz, afirmó que la segunda vuelta sería una oportunidad para que la gente se informara. "Podrán juzgar quién tiene la capacidad, la credibilidad y la fuerza para llevar a cabo el cambio radical que Bolivia necesita", afirmó.

PRAGMÁTICO SOBRE LAS RELACIONES CON EEUU

Quiroga también dijo que trataría de descongelar las relaciones con Washington, que han estado frías por mucho tiempo, después de años en los que Bolivia se alineó con China, Irán y Rusia. Sin embargo, hizo hincapié en un enfoque pragmático.

"No tendré alineamientos ideológicos de ningún tipo", dijo.

El candidato dijo que apoya la búsqueda de un acuerdo de libre comercio con Washington, aunque reconoció que podría ser "imposible" bajo la administración Trump.

Quiroga señaló que, si resultaba elegido, emprendería acciones legales contra el expresidente Morales, quien dominó la política boliviana durante dos décadas, pero ahora es buscado por presuntos cargos de abuso infantil y terrorismo, que él niega y afirma que tienen motivaciones políticas.

"Tiene cargos reales. Conmigo, se aplica el estado de derecho", afirmó.

Con información de Reuters