Formosa se posicionó como unas de las provincias del NEA con mayor empleo registrado: cómo fue el crecimiento

Según la consultora Politiké, la provincia logró contrarrestar frente al contexto de ajuste nacional y aumento de la precarización laboral.

25 de abril, 2025 | 16.51

La provincia de Formosa logró registrar un crecimiento significativo en el empleo registrado durante el primer mes de 2025. Este logro se da en el marco de una crisis económica nacional, además de la pérdida masiva de empleos formales en el sector privado. Esto fue confirmaron por el informe que realizó la consultora Politiké, el cual fue elaborado en base a los datos oficiales de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Según informaron, el análisis reveló que solo nueve jurisdicciones del país mostraron un aumento en la cantidad de trabajadores asalariados registrados en comparación con diciembre de 2024. Entre ellas, Formosa se destacó con un incremento del 0,9%, lo que la ubicó como la provincia con mayor crecimiento en el NEA, segunda en el Norte Grande y cuarta a nivel nacional.

Este desempeño contrasta con la tendencia general observada desde diciembre de 2023, cuando el presidente Javier Milei asumió el poder. Desde entonces, el país experimentó una caída de más de 94.838 empleos formales en el sector privado, lo que evidenció el impacto de las políticas económicas implementadas y el complejo escenario laboral que atraviesan la mayoría de las provincias.

Formosa y su impulso a la creación de empleo genuino 

Uno de los ejemplos más importantes del impulso que da la provincia al empleo registrado es AgroFortuc, una empresa familiar formoseña con fuerte presencia en el Parque Industrial que lidera la innovación agroindustrial en el NEA. Bajo la tercera generación, la firma impulsa la modernización tecnológica, el agregado de valor y la generación de empleo local. Una inversión clave entre 2022 y 2023, facilitada por un crédito del FONDIP, que permitió la adquisición de tecnología que triplicó su capacidad productiva, superó los $375 millones en activos fijos y consolidó su presencia en el polo productivo.

Además de modernizar su planta, AgroFortuc integró verticalmente su producción, al ampliar sus cultivos de arroz e incorporar tecnología de precisión para mejorar el rendimiento y la calidad. Actualmente, desarrolla harina de arroz para celíacos, y así diversificó su oferta. El 70% de su producción se destina fuera de Formosa, con presencia en el NEA y NOA, y fortalece los encadenamientos productivos locales a través de programas como Compre Provincial y Soberanía Alimentaria Formoseña.

El compromiso de AgroFortuc con el desarrollo sustentable se evidencia en su participación en programas de mejora de la competitividad y eficiencia energética. La empresa, que emplea directamente a 15 personas e indirectamente a otras 20, se consolida como un motor de crecimiento y un referente en la agroindustria regional, y apostó por la innovación y el valor agregado en origen.