Mejora de la Competitividad Industrial: se lanzó el programa formoseño para fortalecer el empleo en la región

Se llevará a cabo este miércoles con un fuerte enfoque en innovación tecnológica, formación profesional y fortalecimiento del sector productivo regional.

12 de mayo, 2025 | 14.19

Este miércoles 14 de mayo, a las 8:30 horas, se llevará a cabo de forma oficial el lanzamiento del Programa de Mejora de la Competitividad Industrial 2025 en el Galpón G del Paseo Costanero, una iniciativa impulsada por la Subsecretaría de Desarrollo Económico y la Dirección de Industria, Hidrocarburos y Minería de la provincia de Formosa. Con un fuerte enfoque en innovación tecnológica, formación profesional y fortalecimiento del sector productivo, la nueva edición incorpora temáticas clave como digitalización, comercio electrónico e inteligencia artificial, además de exponer casos de éxito de empresas locales.

Durante el anuncio oficial, el subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza, explicó que uno de los principales objetivos del programa es articular esfuerzos entre empresas, el Estado y el sistema educativo, incorporando a 80 jóvenes “juniors” que trabajarán junto a expertos locales y nacionales. “Queremos que estos técnicos y profesionales en formación conozcan desde adentro cómo funciona una PyME, sumen experiencia práctica y acompañen procesos de transformación en tiempo real”, sostuvo.

Además de las capacitaciones y talleres, las empresas participantes podrán realizar una visita guiada al Polo Científico, Tecnológico y de Innovación para interiorizarse sobre proyectos industriales en curso, con el propósito de estimular la incorporación de nuevas tecnologías y detectar posibles oportunidades de diversificación.

Cosenza remarcó también el respaldo financiero del Gobierno provincial y del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que hacen posible sostener este tipo de iniciativas aún en un contexto económico adverso. En particular, hizo hincapié en la crítica situación que atraviesa el sector de la construcción debido al parate de la obra pública nacional y al recorte de fondos federales. “Por eso buscamos que algunas empresas puedan reconvertirse o incorporar actividades vinculadas al ámbito industrial. Ya hay casos exitosos del año pasado que lo lograron, y queremos que compartan su experiencia para inspirar a otras”, señaló.

En cuanto al panorama económico general, el funcionario admitió que “el consumo está por el suelo” y que el aumento de costos, especialmente energéticos, ha golpeado duramente al entramado PyME. “Hoy los empresarios no pueden trasladar todos los incrementos a precios, porque simplemente no se vendería nada”, afirmó. Frente a este escenario, el programa propone herramientas prácticas para amortiguar el impacto de la crisis, como el uso de plataformas digitales, soluciones tecnológicas aplicadas a la producción y nuevos canales de comercialización.

“El objetivo es claro: no quedarnos paralizados ante la crisis, sino generar espacios de acción, acompañar al sector PyME y fortalecer la industria formoseña con herramientas concretas”, concluyó Cosenza. El lanzamiento será abierto a empresarios, profesionales, estudiantes y referentes del ecosistema productivo de toda la provincia.

Empleo registrado

La provincia de Formosa logró registrar un crecimiento significativo en el empleo registrado durante el primer mes de 2025. Este logro se da en el marco de una crisis económica nacional, además de la pérdida masiva de empleos formales en el sector privado. Esto fue confirmaron por el informe que realizó la consultora Politiké, el cual fue elaborado en base a los datos oficiales de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Según informaron, el análisis reveló que solo nueve jurisdicciones del país mostraron un aumento en la cantidad de trabajadores asalariados registrados en comparación con diciembre de 2024. Entre ellas, Formosa se destacó con un incremento del 0,9%, lo que la ubicó como la provincia con mayor crecimiento en el NEA, segunda en el Norte Grande y cuarta a nivel nacional.

Este desempeño contrasta con la tendencia general observada desde diciembre de 2023, cuando el presidente Javier Milei asumió el poder. Desde entonces, el país experimentó una caída de más de 94.838 empleos formales en el sector privado, lo que evidenció el impacto de las políticas económicas implementadas y el complejo escenario laboral que atraviesan la mayoría de las provincias.