Formosa refuerza el cuidado de su fauna con un operativo rescate: el animal está bajo resguardo ministerial

El ejemplar del ciervo de los pantanos, una especie protegida, está a resguardo del Ministerio de la Producción y Ambiente provincial quién será el encargado de su cuidado, rehabilitación y posible reinserción en su hábitat natural.

02 de agosto, 2025 | 11.30

En un operativo de control de rutina, efectivos de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) rescataron a un ciervo de los pantanos recién nacido que era transportado de forma ilegal dentro de una mochila en un colectivo de larga distancia. El hallazgo ocurrió en el kilómetro 1.282 de la Ruta Nacional Nº 81, a la altura del paraje Corralito, cerca de la localidad de Pirané, provincia de Formosa.

El procedimiento fue realizado por personal de la Patrulla Fija “Pirané”, dependiente del Escuadrón 5, en el marco de las directivas del Ministerio de Seguridad de la Nación, que apuntan a proteger la fauna autóctona y los recursos naturales del país.

Durante la inspección de un micro proveniente de la ciudad de Formosa, los uniformados advirtieron movimientos extraños dentro de una mochila perteneciente a una mujer adulta. Al revisar el equipaje, descubrieron en su interior a un ejemplar vivo de ciervo de los pantanos con escasos días de vida.

La protección de la provincia a la fauna local

El animal estaba siendo trasladado sin ningún tipo de documentación ni autorización, en infracción a la Ley Nacional 22.421 de Conservación de la Fauna, que prohíbe la captura, transporte y tenencia de especies silvestres sin permiso oficial.

Ante la situación, tomó intervención el Juzgado de Instrucción y Correccional Nº 2 de Formosa, que dispuso el inmediato resguardo del ejemplar y su entrega a la Dirección de Recursos Naturales y Gestión del Ministerio de la Producción y Ambiente provincial, organismo encargado de su cuidado, rehabilitación y posible reinserción en su hábitat natural.

Primer juicio en el país por la caza de un yaguareté

Iniciará el primer juicio oral por la caza de un yaguareté, especie declarada Monumento Natural Nacional y en peligro crítico de extinción. Los acusados, Máximo Cisneros, Walter Hugo Ponce De León, Claudio Cisneros y Viterman Ponce De León, enfrentarán a un tribunal por un hecho ocurrido a fines de julio de 2024 en un campo de Formosa. 

Según su versión, actuaron por miedo, luego de que el animal matara a una de sus vacas y atacara a sus perros. Tras dispararle y acabar con su vida, los hombres se fotografiaron junto al cuerpo del felino, lo que provocó una denuncia que activó a la Justicia. La causa, "caza de animales silvestres cuya captura está prohibida, agravada por la participación de tres o más personas", fue elevada a juicio en diciembre de 2024.

Este proceso, que podría culminar con hasta tres años de prisión para los acusados, tiene un valor simbólico y un precedente crucial para la protección de la fauna silvestre en Argentina. Los ambientalistas y especialistas ven en este juicio una oportunidad histórica para fortalecer las políticas de conservación y reafirmar el compromiso con la preservación del yaguareté.