Con nuevas inversiones para el desarrollo económico, el Gobierno de Formosa concluyó su Semana de la Industria

Se destacaron inversiones en el Parque Industrial, el Polo Científico y proyectos energéticos, que posibilitaron una fuerte inversión privada que llegó a un monto de 320 millones de dólares.

06 de septiembre, 2025 | 15.00

La provincia de Formosa vivió una nueva edición de la Semana de la Industria, con un evento central que reunió a autoridades, empresarios, cámaras productivas y referentes del sector privado en el Galpón “G” del paseo costanero. La jornada dejó fuertes definiciones políticas y económicas, además de anuncios estratégicos que consolidan la apuesta al desarrollo productivo provincial. Entre los puntos más destacados, se oficializó que las inversiones privadas en marcha y proyectadas superan los 320 millones de dólares, con proyectos que van desde el fortalecimiento del Parque Industrial hasta nuevos parques solares y la instalación de una biosiderúrgica.

El ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Jorge Ibáñez, fue el principal orador del encuentro. En su mensaje subrayó que las empresas radicadas en Formosa “son los verdaderos motores del desarrollo”, y detalló los montos de inversión que distintas firmas ya comprometieron en la provincia.

“La inversión en tecnología y servicios de los empresarios crea oportunidades de empleo para los formoseños. Juntos, estamos consolidando un modelo productivo integral que garantiza un futuro próspero para nuestra provincia”, afirmó Ibáñez en declaraciones recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor). Al mismo tiempo, trazó una diferencia con la política nacional, al señalar que mientras el Gobierno de Javier Milei “apuesta a la timba financiera”, Formosa sigue consolidando un modelo basado en la producción y el trabajo.

El programa incluyó la conferencia magistral del economista Alejandro Vanoli, exdirector del Banco Central, quien advirtió sobre el deterioro del modelo económico nacional y defendió las estrategias de desarrollo regional como alternativa frente al ajuste.

Luego, un panel de industriales locales compartió experiencias de innovación y crecimiento. Allí se destacaron proyectos de ampliación de plantas, incorporación de inteligencia artificial y desarrollos energéticos. Facundo Ramos, propietario de Hielos Norte Grande, presentó el plan de apertura de una fábrica de equipos de frío. “Somos una PyME chica que con esfuerzo está dando este paso. Si Dios quiere, en un mes lanzaremos los primeros equipos”, expresó.

En paralelo, se distribuyó entre empresarios y la Unión Industrial de Formosa el documento Política Industrial de la Provincia de Formosa, elaborado por la Subsecretaría de Desarrollo Económico, que recopila los resultados de programas implementados entre 2022 y 2024.

La mesa principal estuvo encabezada por Ibáñez y contó con la participación del subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza; el director de Industria, Darío Vergara; el presidente de la Unión Industrial de Formosa (UIF), Jorge Antueno; el secretario de Ciencia y Tecnología, Camilo Orrabalis; y el director de Parques Industriales, Guillermo Escobar.

Uno de los ejes de la jornada fueron los anuncios sobre nuevas inversiones en el Parque Industrial y el Polo Científico. Entre ellas se destacaron:

  • Unitán, que avanza con una planta de extractos vegetales de uso medicinal, textil y alimentario, con una inversión estimada en 3.500 millones de dólares.
  • Canavesio, que ya se radicó en el Parque Industrial con 1,9 millones de dólares y proyecta otros 2 millones en el Polo Científico.
  • Una planta de equipos de refrigeración, junto a la firma de contratos para abastecer a dependencias del Estado provincial.

Grandes proyectos en marcha

La presentación incluyó también un repaso de iniciativas en ejecución o próximas a iniciarse:

  • Avedis, con una inversión de 15 millones de dólares en la fabricación de gases medicinales.
  • Adecoagro, que desembolsará 17 millones de dólares en un emprendimiento arrocero en la estancia La Emilia, con 11.000 hectáreas bajo riego, posicionando a Formosa como una de las principales productoras del país.
  • Agrofortuc, con un molino para producir harina de arroz.
  • Fedhec, de El Colorado, que ampliará su planta de alimentos balanceados con 1,6 millones de dólares.
  • Metalúrgica Canalis, que invertirá 1,7 millones en ampliación y sumará energía solar en su producción.
  • Parques solares en Ingeniero Juárez (15 MW con 35 millones de dólares) y en Las Lomitas (22 MW), además de contratos firmados para nuevos proyectos en Ibarreta, Pirané y Laguna Blanca, con inversiones de 67 millones. En septiembre se adjudicarán tres parques más en Formosa, Clorinda y Güemes.
  • La instalación de la Biosiderúrgica Modulax, de Brasil, con un desembolso de 65 millones de dólares. El proyecto utilizará biomasa de vinal para producir arrabio verde y generará más de 3.000 empleos directos e indirectos.

El ministro Ibáñez cerró su intervención destacando que la suma de estos proyectos evidencia “una decisión política sostenida de apostar al desarrollo productivo, diversificando la economía y generando empleo de calidad”.