Mejora de la Competitividad Industrial: el programa formoseño que busca impulsar la economía local

El mismo contará con actividades coordinadas por profesionales expertos en diferentes temáticas como capacitaciones y formación, diagnósticos situacionales y diseños de planes de mejora, entre otras.

22 de abril, 2025 | 12.55

La Subsecretaría de Desarrollo Económico de Formosa, a través de la Dirección de Industria, Hidrocarburos y Minería, anunció la apertura de inscripciones para la tercera edición del Programa de Mejora de la Competitividad Industrial (PMCI). Esta iniciativa, que se consolidó como una herramienta clave para fortalecer el ecosistema productivo de la provincia, invita a empresas locales y profesionales junior a sumarse a su edición 2025, que promete ampliar y profundizar su alcance con nuevas capacitaciones, diagnósticos y planes de mejora personalizados.

El programa está diseñado para acompañar a las PyMEs en su camino hacia la innovación y el crecimiento, a través de actividades coordinadas por profesionales expertos que incluyen formación específica, análisis de situación y la creación de estrategias concretas para optimizar el funcionamiento de cada empresa seleccionada. La propuesta se completa con un seguimiento de los resultados, asegurando que los avances se sostengan en el tiempo.

El principal objetivo del PMCI 2025 es seguir robusteciendo el entramado productivo de la provincia, generando espacios de articulación entre empresas, instituciones educativas y profesionales de distintas áreas. La propuesta plantea cinco objetivos específicos que guiarán el trabajo a lo largo del año:

  1. Capacitación integral de titulares, mandos medios y operarios de las empresas inscriptas en el Registro de Industrias de la Provincia (RIP).
  2. Formación y entrenamiento de profesionales junior locales, brindándoles conocimientos prácticos y experiencia real en empresas industriales.
  3. Diagnóstico personalizado de las empresas participantes, para identificar sus fortalezas y debilidades, y diseñar planes de mejora ajustados a cada necesidad.
  4. Implementación de mejoras competitivas, mediante la aplicación directa de las propuestas elaboradas por equipos de expertos y profesionales junior.
  5. Monitoreo de resultados, para garantizar el cumplimiento de los objetivos y realizar los ajustes necesarios que aseguren un impacto duradero.

El programa está pensado no solo para beneficiar a las PyMEs locales, sino también para abrir oportunidades concretas de desarrollo profesional y vinculación con el sector productivo para jóvenes formados en carreras afines.

Ejes temáticos para un sector en transformación

La edición 2025 del programa contará con cuatro módulos de formación enfocados en los principales desafíos de la industria actual:

  • Módulo 1: PyMEs Inteligentes. Inteligencia Artificial, Eficiencia y Sustentabilidad.
  • Módulo 2: Venta Digital – Ecommerce.
  • Módulo 3: Gestión de Información Online en Obras y Empresas por Proyectos.
  • Módulo 4: Derecho Empresarial Estratégico.

Cada empresa interesada podrá elegir los módulos que más se adapten a sus necesidades, asignando personal responsable que participará en las capacitaciones y actividades propuestas. Estos encuentros estarán a cargo de profesionales expertos, que acompañarán tanto el proceso de aprendizaje como la aplicación práctica de cada contenido. Para sumarse, las empresas deben completar un formulario de inscripción en el sitio oficial del programa.

Cabe destacar que uno de los pilares fundamentales del PMCI es la incorporación de profesionales junior a sus equipos de trabajo. Estos jóvenes, egresados o estudiantes avanzados de carreras como marketing digital, administración, diseño, sistemas de información, derecho o tecnología, recibirán una formación intensiva antes de ser asignados a las empresas, y participarán activamente en la elaboración e implementación de los planes de mejora.

La propuesta busca no solo que los profesionales junior adquieran experiencia en entornos reales, sino también que sumen una mirada innovadora a los procesos productivos. La capacitación incluye habilidades técnicas y blandas, desde la resolución de problemas hasta la comunicación y el trabajo en equipo, preparando a los jóvenes para convertirse en agentes de cambio dentro de las empresas formoseñas.

El compromiso asumido por estos profesionales será de al menos seis horas semanales, con cuatro horas de trabajo presencial en la empresa y dos de gabinete, siempre bajo la supervisión de un experto. La experiencia no solo enriquece su formación, sino que también representa una puerta de entrada al mercado laboral formal, en un sector que demanda cada vez más perfiles capacitados y versátiles. Los interesados en postularse como profesionales junior también deben completar un formulario online.

La edición 2024 del Programa de Mejora de la Competitividad Industrial dejó cifras que respaldan su éxito. Durante ese ciclo, 65 empresas recibieron diagnósticos personalizados, elaborados por especialistas, y 40 de ellas comenzaron a implementar sus planes de mejora, sentando las bases para una transformación sostenida.

El impacto del programa también se reflejó en la formación de jóvenes: 220 profesionales junior participaron en una capacitación intensiva inicial, y 76 de ellos fueron seleccionados para recibir becas cofinanciadas por el Gobierno de Formosa y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Estos becarios trabajaron codo a codo con las empresas y expertos, consolidando sus habilidades en contextos productivos reales.

A su vez, se firmó un convenio con la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB) para integrar al programa profesionales especializados en Gestión Ambiental, sumando un quinto módulo que se implementó de manera exitosa. Además, los Técnicos Superiores del Instituto Politécnico de Formosa aportaron su experiencia para enriquecer los diagnósticos y propuestas.

Con este tipo de programas, la provincia de Formosa reafirma su compromiso con el desarrollo económico, priorizando la innovación y el trabajo conjunto entre empresas, instituciones y profesionales. La articulación con universidades, cámaras empresariales y organismos técnicos garantiza que los conocimientos y las herramientas adquiridas durante el programa puedan multiplicarse y convertirse en un motor de crecimiento sostenible para el sector.

El PMCI es, en definitiva, una muestra concreta de cómo las políticas públicas pueden generar valor y oportunidades reales para todos los actores que forman parte de la industria formoseña. Las inscripciones para la edición 2025 ya están abiertas y tanto empresas como profesionales junior tienen la posibilidad de ser parte de esta propuesta que busca impulsar la competitividad, la innovación y la creación de empleo calificado en la provincia.