Los grupos de ayuda internacional afirman que aún no han podido entregar material para construir refugios en Gaza a pesar de que las autoridades israelíes dijeron haber levantado las restricciones impuestas a esos suministros, y advierten de que nuevos retrasos podrían causar más muertes de palestinos.
Las organizaciones humanitarias afirman que Israel lleva casi seis meses bloqueando la entrega de material para construir refugios y que los postes de las tiendas de campaña ya figuraban entre los artículos que las autoridades israelíes consideraban que podían tener un uso tanto militar como civil.
Ante la creciente preocupación internacional por la difícil situación de los palestinos mientras continúa la guerra en Gaza, Israel anunció el mes pasado medidas para permitir la entrada de más ayuda en el enclave y dijo el sábado que empezaría a permitir la entrada de material para refugios a partir del día siguiente.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Sin embargo, responsables de cinco grupos de ayuda, incluidas agencias de la ONU, dijeron a Reuters que los materiales de refugio necesarios para un gran número de palestinos desplazados aún no estaban llegando a Gaza y culparon a las trabas burocráticas israelíes.
"Las Naciones Unidas y nuestros socios no han podido hacer llegar material de refugio tras el anuncio israelí", declaró el portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Jens Laerke.
"Hay una serie de impedimentos que aún deben resolverse, incluido el despacho de aduanas israelí".
CARE International, ShelterBox y el Consejo Noruego para los Refugiados también dijeron que aún no habían recibido ninguna autorización para entregar material de refugio. Otra ONG internacional, que declinó ser identificada, dijo que no había podido entregar tales suministros, pero que estaba intentando obtener autorización.
Más de 1,3 millones de gazatíes carecen de tiendas de campaña, según declararon este mes las Naciones Unidas, y se espera que más personas se vean desplazadas por la operación israelí para tomar la ciudad de Gaza.
COGAT, la agencia militar israelí que coordina la ayuda, no respondió inmediatamente a las preguntas de Reuters. Anteriormente ha dicho que invierte considerables esfuerzos para garantizar que la ayuda llegue a Gaza y ha negado que restrinja los suministros.
Tras casi dos años de guerra, muchos palestinos desplazados viven entre los escombros de sus casas o en tiendas de campaña.
"La vida en la tienda de campaña no es vida en absoluto... No hay un baño adecuado, ni siquiera un lugar decente donde sentarse. Acabamos sentados en la calle, sofocados por el calor", declaró Ibrahim Tabassi, de 55 años, en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de Gaza.
Comparte su estrecha tienda de campaña, hecha de lonas y chatarra, con otros nueve miembros de su familia. Dentro cuelgan ropas y ollas.
ENTREGAS A TRAVÉS DEL PASO FRONTERIZO DE KEREM SHALOM
Israel dijo el sábado que las entregas de materiales para refugios se permitirían a través del cruce de Kerem Shalom con Israel, pero tendrían que someterse a inspecciones de seguridad.
La Cruz Roja dijo a Reuters que había recibido permiso del COGAT para introducir materiales para refugios desde lo que se conoce como el corredor jordano hasta Kerem Shalom, pero que aún quedaban muchos problemas por resolver.
CARE International dijo que no había recibido confirmación de que se hubiera promulgado el cambio de política.
El Consejo Noruego para los Refugiados, una organización humanitaria, dijo que había solicitado permiso para entregar 3.000 tiendas de campaña en toda Gaza, incluido el norte, pero que aún no había recibido respuesta.
Muchos grupos de ayuda se resisten a las exigencias israelíes -en virtud de las medidas impuestas en marzo- de registrarse porque ello implica revelar información personal sobre el personal palestino.
COGAT afirma que el mecanismo es un control de seguridad destinado a garantizar que la ayuda llega directamente a la población y no al grupo militante palestino Hamás.
El director regional de ShelterBox, Haroon Altaf, dijo que conceder permiso sólo a un número selecto de grupos de ayuda no satisfaría la demanda de material para refugios.
"Si sólo un puñado de organizaciones puede traer ayuda para refugios, no cambiará mucho las cosas y es muy preocupante. La gente va a morir por ello", afirmó.
(Reporte adicional de Bassam Masoud y Yazan Kalach, Nidal Al-Mughrabi en El Cairo, Maayan Lubell en Jerusalén y Hatem Khaled en Jan Yunis. Edición de Timothy Heritage)