Hamás advierte a palestinos que no cooperen con Fundación Humanitaria para Gaza respaldada por EEUU

03 de julio, 2025 | 11.00

El Ministerio del Interior de Gaza, dirigido por Hamás, advirtió el jueves a los habitantes del enclave costero que no ayudaran a la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Estados Unidos e Israel, alegando que los incidentes mortales cerca de sus centros de distribución de alimentos los ponían en peligro.

"Está estrictamente prohibido tratar con la organización estadounidense (GHF) o sus agentes locales o extranjeros, trabajar para ellos o proporcionarles cualquier tipo de ayuda o cobertura", dice un comunicado del Ministerio del Interior.

"Se emprenderán acciones legales contra cualquiera que se demuestre que está implicado en la cooperación con esta organización, incluida la imposición de las penas máximas estipuladas en las leyes nacionales aplicables", añadió, sin dar más detalles.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

La GHF no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

La organización había afirmado anteriormente que Hamás había inventado acusaciones contra ella. En una publicación en la plataforma de redes sociales X a última hora del miércoles, acusó al grupo militante de: "una campaña deliberada para impedir que la ayuda fluya a la población de Gaza fuera del control de Hamás".

La GHF comenzó a distribuir paquetes de alimentos en Gaza a finales de mayo, supervisando un nuevo modelo de entregas que, según Naciones Unidas, no es imparcial ni neutral.

Desde que Israel levantó el bloqueo de 11 semanas a Gaza el 19 de mayo, Naciones Unidas afirma que más de 400 palestinos han muerto mientras buscaban ayuda.

Un funcionario de alto rango de la ONU declaró el domingo que la mayoría de las personas que han muerto intentaban llegar a los lugares de distribución de ayuda de la Fundación Humanitaria de Gaza.

El ejército israelí reconoció el lunes que civiles palestinos habían resultado heridos cerca de los centros de distribución y que sus fuerzas habían recibido nuevas instrucciones tras lo que denominó "lecciones aprendidas".

Israel ha dicho que sus fuerzas operan cerca de los centros para evitar que la ayuda caiga en manos de militantes, algo que Hamás niega.

Más de 170 grupos humanitarios internacionales firmaron esta semana una carta en la que piden a los gobiernos que presionen a Israel para que deje de utilizar la GHF para entregar la ayuda y vuelva a dejarla llegar principalmente a través de los canales gestionados por la ONU.

(Reportaje de Nidal al-Mughrabi; Edición de Charlotte Greenfield y Philippa Fletcher, Editado en español por Juana Casas)