Amenaza al federalismo: La Rioja se suma al rechazo del Super IVA de Nación

El proyecto anunciado por el ministro Caputo profundizará el desfinanciamiento de las provincias y aumentará el desequilibrio de ingresos. 18 jurisdicciones del país quedarían en situación fiscal crítica.

21 de mayo, 2025 | 16.35

Desde la provincia de La Rioja repudiaron el proyecto de Super IVA promovido por el Gobierno nacional. Allí denunciaron que esta reforma implicaría la eliminación del impuesto sobre los Ingresos Brutos que recaudan las provincias para unificarlos bajo una nueva alicuota del IVA nacional.

En comunicación con Radio La Torre, Luis Aguilar, contador y titular de la Dirección General de Ingresos Provinciales (DGIP), expresó su enérgico rechazo: "Esto provocaría un perjuicio enorme para las provincias, especialmente para las más pequeñas y dependientes de los fondos coparticipables. Se trata de una medida que rompería con la equidad fiscal entre jurisdicciones y pondría en juego la autonomía provincial".

Esto fue dado a conocer por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien confirmó que su cartera tiene el proyecto de impulsar una reforma impositiva que incluye “dividir el IVA”, medida con la cual la Nación cobraría una parte del impuesto (entre 9 y 10 por ciento) y el resto quedaría en manos de lo que defina cada provincia.

Impacto al federalismo

Expertos tributarios han expresado que la medida no solo amenaza a la economía, sino a la estructura federal del país. La lógica es que las provincias cobren las alícuotas más baja para ser beneficiadas por la radicación de empresas que buscan una ventaja fiscal. Esta medida profundizará el desfinanciamiento de las provincias y el desequilibrio de ingresos que, hasta el momento, la coparticipación ayuda a morigerar. 

Actualmente La Rioja recauda apenas entre el 13% y 15% de los recursos que necesita para funcionar, mientras que el resto proviene de la coparticipación. Con esta reforma, cada provincia debería fijar su propia alicuota de IVA lo que perjudicará más a las provincias como La Rioja, Formosa y Catamarca. Cabe destacar que de 24 provincias, al menos 18 quedarían en situación fiscal crítica.

"El norte del país se vería muy perjudicado. Tendríamos que aumentar el IVA local a niveles imposibles, lo que haría que comprar o invertir en La Rioja sea mucho menos atractivo que en otras provincias", agregó Aguilar quién expresó que esta medida podría derivar en despidos masivos en el sector público y un alza en los precios de bienes y servicios.

Aguilar recordó que por la Constitución y la Ley de Coparticipación, toda clase de reformas no pueden aplicarse sin el aval de todas las provincias. "Modificar la ley implica un trabajo legislativo y legal titánico: hay que reformar normas nacionales y provinciales, lo cual hace inviable su implementación por decreto", concluyó el funcionario riojano.