Más de cien organizaciones humanitarias denuncian "el asedio israelí que mata de hambre" en Gaza

Las organizaciones humanitarias firmantes denuncian que "el asedio israelí mata de hambre en Gaza" y piden que se tomen medidas inmediatas contra las acciones de Israel, dado que "no se puede esperar que los tratados internacionales actuales funcionen".

23 de julio, 2025 | 20.13

Más de cien organizaciones humanitarias se pronunciaron este miércoles contra el genocidio en Gaza, denunciando que "el asedio israelí mata de hambre en Gaza" y pidiendo un alto el fuego inmediato y permanente y el levantamiento de todas las restricciones al flujo de ayuda humanitaria. Rechazaron además el trabajo de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), la entidad estadounidense que está funcionando en el enclave palestino con la venia israelí. 

En una declaración firmada por 111 organizaciones, entre ellas Mercy Corps, el Consejo Noruego para los Refugiados y Refugees International, las organizaciones advirtieron que la hambruna masiva se está extendiendo por el enclave, incluso mientras toneladas de alimentos, agua potable, suministros médicos y otros artículos permanecen intactos a las afueras de Gaza, ya que las organizaciones humanitarias tendrían bloqueado el acceso a ellos o mismo a su entrega.

Denuncian como responsable de las muertes en la región de Medio Oriente al "asedio del Gobierno israelí", el cual impediría que las organizaciones puedan hacer su trabajo de facilitar ayuda humanitaria a la zona del conflicto. "El sistema humanitario liderado por la ONU no ha fallado, ha sido impedido de funcionar", aseguraron. Explicaron además que los trabajadores humanitarios "se unen ahora a las mismas colas de alimentos, arriesgándose a que les disparen solo para alimentar a sus familias".

El documento exige a los gobiernos que dejen "de esperar permiso para actuar. No podemos seguir confiando en que los acuerdos actuales funcionen". Piden que se tomen medidas decisivas como el alto el fuego inmediato y permanente, "levantar todas las restricciones burocráticas y administrativas; abrir todos los cruces terrestres; garantizar el acceso a todos en toda Gaza; rechazar los modelos de distribución controlados por los militares; restablecer una respuesta humanitaria basada en principios y liderada por la ONU, y seguir financiando a organizaciones humanitarias imparciales y con principios", entre otras medidas.

"Los Estados deben adoptar medidas concretas para poner fin al asedio, como detener la transferencia de armas y municiones", afirman sobre el final del comunicado. 

"Los niños piden ir al cielo": el desesperado testimonio de un voluntario 

En el comunicado citaron además algunos testimonios de los trabajadores voluntarios que están trabajando en Gaza. En un momento mencionan que un trabajador humanitario, dedicado el apoyo psicosocial a los niños, dijo: "Los niños les dicen a sus padres que quieren ir al cielo, porque al menos en el cielo hay comida".

"Los adultos se están desmayando en las calles por hambre y deshidratación", explicaron en otra parte del textual publicado esta tarde. A lo a que agregaron: "hacer morir de hambre a los civiles como método de guerra es un crimen de guerra".

La respuesta del gobierno de Israel al comunicado: "Sólo sirven a Hamás"

Por su parte, el Gobierno de Israel criticó el comunicado, diciendo que "las acusaciones vertidas" contra el país "sirven a la propaganda de Hamás".

"Estas organizaciones sirven a la propaganda de Hamás, usando sus cifras y justificando sus horrores en lugar de desafiar a una organización terrorista que adoptan como propia", dijeron desde el Ministerio de Exteriores israelí, que subrayó que "en este momento crítico de negociaciones, (las ONG) se hacen eco de la propaganda de Hamás y perjudican las posibilidades de un alto el fuego".

En el contracomunicado aseguran que en este momento "hay más de 700 camiones de ayuda esperando que la ONU los recoja dentro de Gaza", intentando pasarle la responsabilidad al organismo internacional. "Este cuello de botella es el principal obstáculo para mantener un flujo constante de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, pero su obsesión contra Israel es más importante para ellos que ayudar a la gente de Gaza", señalaron desde Tel Aviv, ignorando las denuncias de Naciones Unidas sobre la imposibilidad de entregar ayuda por las restricciones y los ataques israelíes.