El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció que la Ciudad de Buenos Aires no seguirá financiando el traslado de cartoneros de las cooperativas vinculadas a Juan Grabois. Desde el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), al que pertenece el dirigente social, repudiaron la medida y alertaron que atenta contra sus salarios y sus puestos de trabajo.
"Desde el Gobierno de la Ciudad decidimos terminar con el financiamiento del traslado diario de cartoneros de cooperativas vinculadas a Juan Grabois que venían desde el conurbano. Estamos desarmando un sistema que, lejos de dar soluciones, se volvió parte del problema", anunció Macri a través de sus redes sociales.
Tras este anuncio, el MTE también se expresaron por la misma vía y denunciaron que "Jorge Macri dice que quiere una ciudad más limpia, pero ajusta y recorta el sistema de reciclado".
"Nos reduce el salario un 20% y saca el transporte a los cartoneros que ganamos $390 mil y ahora tenemos que costear el traslado cobrando una miseria, mientras los precios de los materiales caen por la apertura de importaciones. Además, persiguen y meten presos a los cartoneros independientes, y nos quitan el derecho a espacios de cuidado de nuestros hijos mientras trabajamos", enumeraron.
"Los cartoneros no contaminamos, reciclamos. Le ahorramos millones al Estado y cuidamos el ambiente", sintetizaron, para luego concluir: "Esto no es una política ambiental seria, es recorte y ajuste contra los que menos tienen".
La Legislatura aprobó la ley de subte gratuito para jubilados y pensionados
La semana pasada, la Legislatura porteña aprobó, por iniciativa de los bloques opositores, la gratuidad del boleto de subte sin restricción horaria para todos los jubilados que cobren hasta 2,5 haberes mínimos, pensionados y retirados de las fuerzas armadas y de seguridad.
La iniciativa se aprobó con 50 votos afirmativos, seis abstenciones y ninguno negativo. Los seis legisladores que se abstuvieron fueron todos del bloque de La Libertad Avanza (LLA): Juan Pablo Arenaza, Rebeca Fleitas, María Luisa González Estevarena, Silvia Imas, Lucía Montenegro y Leonardo Saifert.
MÁS INFO
Qué dice el proyecto de ley que se aprobó en la Legislatura
"La presente ley tiene por objeto garantizar la gratuidad del transporte subterráneo, sin límite horario, a los jubilados, pensionados, retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, con domicilio establecido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", explica el primer artículo de la ley, que sigue: "A fin de acceder al beneficio establecido en el artículo 1° de la presente ley, los ingresos mensuales de los beneficiarios no deben superar el valor de dos y medio (2 y ½) haberes mínimos jubilatorios fijados por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) o el organismo que en un futuro la reemplace".
Luego, continúa: "Para obtener este beneficio, las personas alcanzadas por la presente deberán requerir un pase gratuito. El mismo podrá gestionarse en todas las estaciones cabecera de subterráneos y en todas las sedes comunales, en los días y horarios que disponga la autoridad de aplicación. Se deberá contemplar la realización del trámite de forma digital, y por demanda espontánea para aquellas personas a quienes se les dificulte gestionar un turno para la obtención del pase".
Además, la ley establece que el pase tendrá validez "por un plazo de cinco años años", pudiendo ser renovado "indefinidamente por igual plazo". "Si el beneficiario no hiciese uso del pase otorgado por un período de dos (2) años corridos, se le dará de baja al beneficio de forma automática", añade.