El Observatorio de Víctimas de La Rioja (OVIDELaR) presentó una serie de capacitaciones sobre la Ley de Víctimas con el fin de fortalecer el abordaje institucional de los derechos y profesionalizar la correcta intervención a las víctimas.
A través de la aprobación por mayoría, el proyecto establece capacitaciones obligatorias que se encuentran destinadas a la capacitación de agentes estatales de diversos sectores e instituciones. Esta iniciativa busca fortalecer la formación de los trabajadores en el acompañamiento y contención de personas que acuden a ayuda.
Asimismo, se analizó y respaldó la propuesta de ampliación de los miembros del observatorio, para así garantizar una red más amplia y plural dentro del organismo. Del mismo modo, se destacaron los convenios de cooperación institucional, orientados a profundizar la implementación de la Ley de Víctimas en los distintos ámbitos del Estado.
La sesión contó con la presencia de la vicepresidenta segunda de la Cámara, Teresita Luna, y los diputados Carla Aliendro, Luis Rojo y Liliana Medina. Desde el Poder Ejecutivo, asistieron funcionarias de la Secretaría de la Mujer y Diversidad, la Subsecretaría de Familia, Niñez y Adolescencia, así como representantes del Obispado, el Consejo de Abogados y organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la defensa de los derechos de las víctimas.
Quintela y su compromiso con las víctimas
En el 2020, el mandatario Ricardo Quintela aseguró en el lanzamiento del Observatorio la necesidad de fortalecer las funciones del Estado respecto a la asistencia correspondiente a aquellas personas que acudan a la asistencia. "Se van a crear secretarías con especialidad en violencia de género en todos los departamentos de la provincia, lo que será un logro importante para garantizar que todas las mujeres a lo largo y ancho de la provincia tengan donde hacer su denuncia y le genere la protección necesaria", enfatizó el Gobernador en diálogo con radio La Red.
Uno de los avances clave fue la modificación del artículo 17 inciso de la Ley N° 10.286. Esta reforma buscó aclarar las competencias del Observatorio, con el propósito de asegurar el pleno respeto de las atribuciones de los diferentes poderes del Estado, garantizando un marco de acción definido para el organismo. Además, se aprobó por mayoría un proyecto que establece capacitaciones obligatorias en el marco de la Ley de Víctimas.
Nuevo centro de salud mental
Con el objetivo de consolidar un sistema de salud mental más humano, inclusivo y territorial, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, encabezó la inauguración del centro de día El Puente. Se trata de un nuevo dispositivo público que amplía la red de atención en salud mental de la provincia y acompaña a personas que atravesaron largas internaciones, brindándoles herramientas para su reinserción progresiva en la comunidad.
El centro está destinado a mayores de 18 años que fueron pacientes del servicio de salud mental del Hospital Regional Enrique Vera Barros, y que, si bien ya no requieren internación clínica, sí necesitan un acompañamiento integral para reinsertarse en la vida cotidiana. En esta primera etapa, El Puente asistirá a 14 personas, con un promedio de internación superior a los cinco años. Sus objetivos incluyen fortalecer la autonomía progresiva, evitar internaciones innecesarias, reforzar redes comunitarias de apoyo y fomentar la inclusión social como parte del proceso de recuperación.