Mi Primera Licencia: cómo funciona la iniciativa formoseña para promover la seguridad vial entre jóvenes conductores

Dirigido a las nuevas generaciones entre 16 a 18 años, el encuentro ofrece un curso teórico intensivo sobre seguridad vial, y conducción responsable.

15 de octubre, 2025 | 14.00

El Gobierno de Formosa impulsó una nueva edición del programa Mi Primera Licencia en el Club San Martín, una iniciativa que busca facilitar el acceso al trámite para que los jóvenes puedan manejar de manera legal y segura. La jornada comenzará a las 18 horas este miércoles y está destinada a jóvenes de entre 16 y 18 años que deseen obtener su primera licencia de conducir con formación de garantía al volante.

En diálogo con Radio Uno, el juez de Faltas Municipal, Juan Manuel Oviedo, explicó: "Queremos que los chicos obtengan su primera licencia de conducir, ya sea de moto o de auto, y que lo hagan con responsabilidad y conocimiento de las normas de tránsito".

Oviedo señaló que la propuesta surge ante la reiteración de infracciones cometidas por menores que conducen sin documentación ni casco. "Venimos observando muchos casos de jóvenes que circulan sin licencia, y decidimos instrumentar este programa para que puedan tramitarla correctamente", explicó el juez.

Desde hace más de dos años, esta iniciativa busca concientizar sobre la seguridad vial y formar a nuevos conductores responsables en Formosa. En esta oportunidad, se dictará un curso teórico intensivo con contenidos sobre normas de tránsito, señalizaciones y buenas prácticas al volante, con el objetivo específico de prevenir infracciones y accidentes.

Los requisitos para acceder a la licencia de conducir en Formosa

Las preinscripciones se realizan mediante un código QR disponible en la página oficial Formosa Tu Ciudad y también en instituciones escolares. La iniciativa trabaja de forma articulada con colegios y grupos de jóvenes interesados, con el objetivo de facilitar el acceso a la licencia de conducir de manera ágil y sin complicaciones.

En cuanto a los requisitos, las personas de 16 años pueden tramitar la licencia únicamente para motocicletas. A partir de los 17 años, ya es posible solicitarla tanto para autos como para motos, en ambos casos con autorización de los padres. El costo incluye el formulario SENAT, que tiene un valor de $6.800, y un arancel municipal aproximado de $5.000 por un año de vigencia.

Por otra parte, Formosa es actualmente la única provincia del país que no acepta la licencia digital nacional como documento válido. Esto se debe a que no está adherida al sistema de scoring, el cual permite registrar de forma digital las infracciones y suspensiones. Por esta razón, en el territorio provincial sigue siendo obligatoria la presentación de la licencia física.

La finalidad del programa es educativa, ya que muchos jóvenes conducen sin conocer las normas de tránsito. A través de esta iniciativa se busca enseñar la importancia de usar casco, respetar las señales y circular con la documentación correspondiente, promoviendo una conducción segura y responsable.