La Rioja se hará presente en la Marcha Federal contra la desregulación de los Parques Nacionales

Este iniciativa nace con el objetivo de manifestarse en defensa de la conservación de los parques nacionales y la calidad del servicio turístico frente a las medidas aplicadas por el Gobierno nacional.

28 de marzo, 2025 | 12.21

Asociaciones y colegios de guías de turismo de todo el país anunciaron la realización de una Marcha Federal para este viernes 28 a las 18 horas, con el objetivo de manifestarse en contra de la desregulación del área de turismo, y a favor de la conservación de la calidad del servicio turístico. En este sentido, una de las provincias que confirmó su presencia debido al daño a la economía que significa esta medida es La Rioja.

Los organizadores de la movilización expresaron su rechazo a la desregulación de la actividad y a las modificaciones en los reglamentos de Parques Nacionales. Según advirtieron, estos cambios "desprofesionalizan" la labor de los guías y ponen en riesgo la función principal de las áreas protegidas: la preservación del patrimonio natural y cultural.

Entre los sectores involucrados, destacan que la medida podría generar un impacto impensado en las economías provinciales, afectando al empleo y la experiencia turística en las reservas naturales del país.

Cabe destacar que la provincia supo potenciar su turismo gracias al trabajo de cientos de trabajadores del turismo, profesionales, que logran destacar las bondades de la región. Este año la provincia se lució en el stand que presentó en la edición 2025 del MotoGP en la provincia de Santiago del Estero. 

Cómo impacta la medida en La Rioja

El Colegio de Profesionales de Turismo de La Rioja (COPROTUR.LR) se manifestó en contra de la medida de la Administración de Parques Nacionales (APN). El presidente Cristian Larsen de la Administración de Parques Nacionales (APN) anunció con anterioridad la desregulación de la actividad. Esto fue a raíz de que "la contratación de guías será opcional para actividades convencionales y obligatoria solo para actividades de riesgo como montañismo o rafting".

Es por esto que el presidente del Colegio, Flavio Fernández, indicó que la Comisión Directiva de COPROTURLR repudió la decisión y aseguró: "Nos encontramos en una situación preocupante de nuevo, ya hemos tenido la experiencia el año pasado con la desregulación de agencias de viajes a nivel nacional. Hoy nos encontramos con esta situación particular". Además, según informó el organismo, la medida perjudicará entre 100 y 150 guías en la provincia de La Rioja.

"Esto se dio en un video que se le hizo a Cristian Larsen, presidente de Parques Nacionales, donde expresaba que se iba a plasmar la desregulación de guías dentro de los parques", afirmó el Fernández, y aseveró: "El trabajo de guía no es tan solo acompañar a la gente dentro del parque, sino preservar los patrimonios que tenemos tanto cultural como natural".

Modificación a la Ley de Turismo

El Gobierno de Javier Milei oficializó cambios en la Ley Nacional de Turismo y disolvió diversos programas claves del área. Asimismo, modificaron deberes y facultades de la Secretaría de Turismo, que comanda Daniel Scioli.

Los cambios fueron confirmados a través del decreto 216/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial donde confirmaron la disolución del Comité Interministerial de Facilitación Turística, que se encargaba de coordinar las acciones administrativas entre las diferentes entidades públicas relacionadas con el turismo. "En particular, corresponde suprimir las responsabilidades vinculadas al desembolso de recursos para el incentivo al turismo y el Plan de Turismo Social y disolver el Programa Nacional de Inversiones Turísticas”, justificaron.

En este marco, se desintegró el Programa Nacional de Inversiones Turísticas, que tenía el objetivo de financiar proyectos e inversiones de interés turístico a nivel nacional. La medida fue avalada por el Gobierno que sostuvo que “las características de la actividad turística exigen que el Estado nacional organice los recursos que vincula a su desarrollo con capacidad para atender rápidamente a los cambios del mercado y a los nuevos entornos y desafíos que se planteen, a la vez que genere las condiciones para el desarrollo de las iniciativas e inversiones del sector privado sin interferencias que alteren las reglas de juego de los actores”.