Kicillof participó de la renovación de autoridades de la Juventud Universitaria Peronista y defendió la militancia estudiantil

En un acto realizado en Quilmes, el gobernador bonaerense cuestionó la “falsa contradicción” entre estudiar y militar, y destacó el compromiso de los jóvenes que buscan formarse y aportar al desarrollo del país. 

17 de noviembre, 2025 | 20.49

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este lunes del acto de renovación de autoridades de la Juventud Universitaria Peronista (JUP) en el Municipio de Quilmes.

En ese marco, Kicillof destacó: “Estamos en una época en la que nuevamente se intenta crear una falsa contradicción entre estudiar y militar, como si cada uno de los estudiantes debiera únicamente pensar en sí mismo”. “Nosotros sabemos que nadie puede realizarse en una sociedad que no se realiza: lejos de haber una contradicción, hay un doble mérito en el esfuerzo que hacen los pibes y las pibas para formarse, pensar y contribuir con el desarrollo de nuestro país”, agregó el mandatario.

La JUP, que en los últimos años recuperó presencia en las principales universidades del país, vuelve a consolidarse como una usina de profesionales y militantes formados, en un contexto donde el Gobierno nacional evidencia dificultades para sostener equipos idóneos en la gestión pública. Los valores que reivindica la organización —formación, compromiso y vocación de servicio— se alinean con la mirada que Kicillof proyecta para la Argentina que viene.

El acto se llevó a cabo en el Aula Magna de la Universidad Nacional de Quilmes, junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el rector de la institución, Alfredo Alfonso; la vicerrectora Alejandra Zinni; y el secretario general de la JUP, Juan Pablo Gómez. El gobernador estuvo acompañado por una numerosa militancia y por los diputados nacionales electos Hugo Moyano (hijo) y Kelly Olmos. También estuvieron presentes referentes históricos de la mesa nacional de la JUP, como Rubén Torelli y Federico Argüelles, en una escena que le permitió mostrar volumen político y territorial.

“El peronismo tiene que estar a la altura de las discusiones que se están dando en el mundo para hacer frente a un Gobierno nacional que nos quiere imponer un nuevo estatuto del coloniaje disfrazado de acuerdo de libre comercio”, expresó el gobernador y añadió: “Las y los militantes peronistas sabemos que no hay proyecto nacional con justicia social si no defendemos la universidad pública, gratuita y de calidad: es aquí donde construimos el futuro de una Argentina más justa, libre y soberana”.

Estuvieron presentes las nuevas autoridades provinciales tales como el secretario general adjunto, Hugo Meneses; la secretaria adjunta, Natalia Hermosi; y los secretarios ejecutivos de las diferentes universidades. Todos ellos integrarán la mesa encargada de conducir las acciones de la JUP y de articular con la organización a nivel nacional. 

Kicillof denuncia que Milei extorsiona a gobernadores

En la habitual conferencia de prensa de los lunes por la mañana, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, se refirió a las negociaciones que el gobierno libertario está llevando adelante con los gobernadores, pero no con provincia de Buenos Aires. El funcionario contó que, el titular de la cartera de Interior, Diego Santilli, no se reunió con ellos, "pero sí se está reuniendo con otras 20 provincias”, y “lo que les pide a cambio, lo que les ofrece mejor dicho, es que por la aprobación del presupuesto (en el Congreso de la Nación), les va a dar los avales para endeudamiento”. 

Bianco indicó que el aval que da el gobierno de Javier Milei para autorizar a que una provincia pueda tomar deuda, “es trabajo técnico y una obligación que tiene el gobierno nacional”. Allí, marcó que “cuando una provincia consigue financiamiento, ya sea por la aprobación por parte de la Legislatura o porque accedió algún fondo internacional, lo único que hace el Gobierno es dar un aval técnico y la no objeción”.