El sector audiovisual de Formosa vuelve a destacarse a nivel nacional. Esta vez, Iru Producciones, una joven productora con raíces formoseñas, fue seleccionada por Netflix para participar de Industria en Foco, un evento clave que reunió a profesionales de todo el país y que busca fomentar una industria audiovisual verdaderamente federal.
La iniciativa fue organizada por la filial argentina de la plataforma de streaming, en conjunto con la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC) y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Iru Producciones fue una de las 30 productoras elegidas entre más de cien postulantes, un reconocimiento que no solo celebra su trabajo creativo, sino que también posiciona a Formosa como una de las provincias con potencial de crecimiento en la industria audiovisual.
En representación de la productora viajaron Rodrigo Gómez y Daniel Boncosky, quienes valoraron la experiencia no solo como un logro personal, sino también como una oportunidad para fortalecer la presencia del interior en un sector históricamente centralizado en Buenos Aires. Ambos recordaron que el equipo de Iru está conformado por egresados de la ENERC sede NEA, una institución de formación cinematográfica con base en Formosa gracias a un acuerdo firmado años atrás entre el Gobierno local y la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica.
El evento, que se desarrolló en paralelo al prestigioso Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI), contó con mesas de trabajo y charlas junto a nombres de peso en la industria como Julio Chavezmontes, productor mexicano ganador de la Palma de Oro en Cannes y varias veces nominado al Oscar, y Rocío Jadue, reconocida productora chilena también galardonada por la Academia. A ellos se sumaron Ana Saito, productora ejecutiva de la serie de Netflix Senna, Keka Halvorsen, gerenta de contenidos de Netflix para el Cono Sur, y Vanesa Ragone, referente de la producción audiovisual argentina.
Durante el encuentro, los participantes coincidieron en señalar la crisis que atraviesa la industria local, afectada por el recorte de políticas públicas y el desmantelamiento de organismos como el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Sin embargo, también remarcaron la oportunidad que representa filmar en Argentina, donde las historias locales, muchas veces invisibilizadas, encuentran espacio en plataformas globales como Netflix, que poco a poco empieza a volcar su mirada hacia las provincias.
Iru Producciones también compartió su experiencia con el FOMECA, un fondo de fomento que en su momento permitió la producción de Recuerdos de Guerra, un documental que combina animación e imágenes 3D, y que actualmente compite por un Martín Fierro Federal. “Creemos que este encuentro es clave para pensar una industria verdaderamente federal, que genere vínculos y herramientas desde el interior del país”, señalaron Gómez y Boncosky.
Los representantes formoseños aprovecharon además para expresar su preocupación por el futuro del sector, tras la decisión del Gobierno nacional de modificar la Ley de Fomento del Cine. La nueva normativa elimina el financiamiento anticipado y prioriza criterios de mercado, lo que pone en riesgo la posibilidad de desarrollar proyectos en las provincias. Como resultado de este nuevo escenario, por primera vez en años, Argentina no tendrá películas seleccionadas en el Festival de Cannes.