Ministro Asuntos Exteriores israelí pide la rendición de Hamás mientras el Ejército bombardea Gaza

07 de septiembre, 2025 | 09.43

Israel volvió a pedir el domingo a Hamás que se rinda, mientras el Ejército llevó a cabo ataques contra el mayor centro urbano de Gaza, donde cientos de miles de palestinos buscan refugio.

El ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, dijo a la prensa en Jerusalén que la guerra podría terminar de inmediato si Hamás libera a los rehenes retenidos en Gaza y depone las armas. "Estaremos encantados de alcanzar este objetivo por medios políticos", señaló.

En respuesta, Basem Naim, alto cargo de Hamás, dijo a Reuters que el grupo no depondría las armas, pero que liberaría a todos los rehenes si Israel accede a poner fin a la guerra y retirar sus fuerzas de Gaza, una postura que el grupo palestino mantiene desde hace tiempo.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Israel lanzó el mes pasado un asalto contra la ciudad de Gaza, el principal núcleo urbano del enclave, y sus fuerzas se encuentran ahora a pocos kilómetros del centro de la urbe.

Durante la noche, los bombardeos mataron a 14 personas en toda la ciudad, informaron las autoridades sanitarias locales, incluido un ataque a una escuela del sur de la ciudad de Gaza que albergaba desplazados.

En respuesta a las preguntas de Reuters sobre el ataque a la escuela, el Ejército dijo que había alcanzado a un miliciano de Hamás y que se había advertido a los civiles antes de llevar a cabo la incursión.

Las fuerzas israelíes "seguirán operando contra las organizaciones terroristas en la Franja de Gaza para eliminar cualquier amenaza para los civiles israelíes", dijo un portavoz militar.

El Ejército israelí bombardeó la ciudad de Gaza durante el fin de semana, destruyendo dos rascacielos que albergaban a palestinos desplazados. Afirmó que los edificios estaban siendo utilizados por Hamás y que los civiles habían sido advertidos con antelación.

Israel no ha aportado ninguna prueba que demuestre que Hamás estaba utilizando los edificios, acusación que el grupo miliciano negó.

El primer ministro Benjamín Netanyahu ordenó en agosto al Ejército que tomara la ciudad de Gaza, donde, según un monitor mundial del hambre, cientos de miles de palestinos se enfrentan a la hambruna. Las autoridades israelíes reconocen que existe hambre en Gaza, pero niegan que el territorio se enfrente a una hambruna.

Decenas de miles de palestinos han muerto a causa del asalto militar de Israel, lanzado después de que militantes de Hamás llevaran a cabo el ataque sorpresa del 7 de octubre de 2023 en el que murieron 1.200 personas y otras 251 fueron secuestradas y llevadas a Gaza.

Todavía hay 48 rehenes retenidos en Gaza. Las autoridades israelíes creen que unos 20 siguen con vida. La mayoría de los rehenes liberados recuperaron la libertad tras negociaciones indirectas entre Israel y Hamás.

Muchos palestinos han huido de la ciudad de Gaza en las últimas semanas, pero otros se han negado a marcharse tras haber sido desplazados ya varias veces desde que comenzó la guerra.

Hamás ha ofrecido liberar a algunos rehenes a cambio de un alto el fuego temporal, en términos similares a los que se discutieron en julio, antes de que fracasaran las negociaciones mediadas por Estados Unidos y los países árabes.

La guerra se ha hecho cada vez más impopular entre algunos segmentos de la sociedad israelí. El sábado por la noche, decenas de miles de manifestantes se unieron a las familias de los rehenes en concentraciones para pedir el fin de la guerra y exigir la liberación de los cautivos.

"Queremos pedir el cambio y la paz. Para que vuelvan a casa porque el Gobierno no lo hará", dijo Nimrod Cohen Bar-Eli, de 29 años, en una concentración celebrada en Tel Aviv.

Con información de Reuters