Camino a un futuro sostenible: avanza el Parque Arauco Solar I de La Rioja, el mayor parque híbrido de Sudamérica

En la actual etapa se desarrollan trabajos de preparación del terreno, que incluyen la nivelación y la apertura de caminos internos para permitir el ingreso de maquinaria y personal técnico.

26 de noviembre, 2025 | 16.24

El proyecto Parque Arauco Solar I avanza a paso firme en La Rioja y se encamina a convertirse, junto al actual complejo eólico de Arauco, en el mayor parque híbrido solar–eólico de Sudamérica, un hito para la matriz energética provincial y el sistema eléctrico nacional.

El director del Parque Arauco, Emmanuel Rejal, informó que en esta etapa se desarrollan trabajos de preparación del terreno, que incluyen la nivelación y la apertura de caminos internos. Estas tareas son fundamentales para permitir el ingreso de maquinaria, equipos y personal técnico que intervendrán en el montaje de la planta solar.

Rejal detalló que el 8 de noviembre arribaron al puerto de San Antonio, en Chile, los primeros contenedores con componentes del sistema de seguimiento solar, una tecnología que permitirá orientar los paneles para optimizar la captación de la radiación. Tras el proceso logístico y aduanero, está previsto que el equipamiento ingrese al predio entre el 14 y el 15 de noviembre.

Con la llegada de estos materiales se dará inicio a las tareas de hincado, que contemplan la instalación de más de 10.000 estructuras metálicas sobre unas 100 hectáreas. En paralelo, para diciembre está programada la recepción y montaje de los paneles fotovoltaicos, que serán colocados sobre los sistemas de seguimiento solar.

Al mismo tiempo, continúa la ampliación de la Estación Transformadora Arauco I, donde se incorporará un nuevo módulo de 60 MVA que permitirá inyectar la energía generada al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), integrando así la producción riojana al entramado eléctrico nacional.

En cuanto a los plazos, Rejal indicó que la planificación técnica prevé la finalización de la obra entre marzo y abril del próximo año. La puesta en marcha del Parque Arauco Solar I será un paso estratégico para la diversificación de la matriz energética de La Rioja, consolidando su perfil en energías renovables y aportando energía limpia y sostenible al país.

La Rioja se consolida como polo energético 

La Rioja se consolida como un polo de energía renovable en el norte argentino. El Parque Arauco, un actor clave en esta transformación, anunció la inminente puesta en marcha de su primer parque solar. Esta obra, que aportará 50 megavatios al sistema eléctrico y creará 100 nuevos puestos de trabajo, convertirá a La Rioja en la sede del parque híbrido (solar y eólico) más grande del país.

La logística para su construcción es monumental, ya que los 300 contenedores de energía se importaron de China y tuvieron que ser transportados desde puertos chilenos, y atraviesa la cordillera. La expansión del Parque Arauco es un ejemplo del auge de la industria de energías renovables en la provincia. Actualmente, con 250 megavatios en operación, se posiciona como el segundo parque eólico más grande de Argentina, con 101 aerogeneradores.

Esta eficiencia, junto a una política provincial de fomento, permitió que el sector genere una gran cantidad de empleo local, e involucra servicios, logística y alquileres. La Rioja se destaca por tener más parques de energía renovable que Catamarca, Santiago del Estero y Salta juntos, lo que demuestra su liderazgo en este campo y la consolidación de una nueva industria que beneficia directamente a la economía local.