La Rioja impulsa el empleo local con la construcción del parque solar de Arauco, una obra clave para el desarrollo energético

En el marco del proyecto del complejo híbrido eólico-solar, la compañía DQD comenzó la contratación de trabajadores locales para la primera planta fotovoltaica. La obra ampliará la capacidad energética y consolidará a la provincia como referente nacional en energías renovables.

15 de octubre, 2025 | 14.00

En el marco del proyecto de ejecución del complejo híbrido eólico-solar, la empresa DQD inició la etapa de incorporación de personal para la construcción del primer parque solar en Arauco. Esta obra clave ampliará la capacidad energética del sitio y consolidará a La Rioja como referente nacional en energías renovables.

La convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los sectores de construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

La empresa DQD, reconocida nacional e internacionalmente por su amplia trayectoria y experiencia en la construcción de proyectos solares a gran escala, anunció el inicio del proceso de incorporación de personal para la construcción del primer parque solar en Parque Arauco. Gracias a su prestigio y capacidad técnica, la empresa aporta un valor fundamental a esta nueva obra, que representa un paso clave en la expansión del parque híbrido, el cual ya cuenta con generación eólica en funcionamiento. Su participación refuerza el posicionamiento de La Rioja como una de las provincias líderes en energía limpia y sustentable del país.

La convocatoria laboral se llevó a cabo a partir del 14 al jueves 16 de octubre, de 10 a 16 horas, en el Comedor del Gran Hotel Arauco, ubicado en RN60, F5310, Aimogasta. Está destinada a trabajadores locales con experiencia en construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

Desde la empresa señalaron que se valorará especialmente la experiencia previa en proyectos de energía renovable, así como el compromiso con las buenas prácticas de seguridad y cuidado del medio ambiente. Además, serán considerados perfiles relacionados con seguridad e higiene, construcción e ingeniería industrial.

Con esta convocatoria, DQD reafirma su compromiso con el desarrollo local y la generación de empleo en La Rioja, apoyando una transición energética que diversifique la matriz productiva y promueva un futuro más sostenible para toda la región.

5,3% de desempleo en La Rioja, menor que el promedio nacional

En un contexto de crisis económica, la ciudad de La Rioja se posiciona entre las doce con menor índice de desocupación del país. El dato surge del último relevamiento oficial realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

En la ciudad capital, la desocupación afecta al 5,3% de la Población Económicamente Activa (PEA), una cifra por debajo del promedio nacional, que se ubica en el 7,6%. De esta manera, la capital riojana se posiciona en el sexto lugar entre los 31 conglomerados urbanos relevados por el INDEC.

Los datos presentados en esta nota corresponden al informe trimestral de empleo elaborado por el INDEC, basado en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y publicada por el portal especializado Economía Riojana.