Se oyen explosiones en la ciudad sudanesa de Puerto Sudán, según un testigo

06 de mayo, 2025 | 06.30

A primera hora del martes se vieron y se oyeron múltiples explosiones e incendios en Puerto Sudán, la capital de Sudán, según dijo un testigo, aunque los lugares exactos y las causas no estaban claros, mientras una guerra civil sacude por tercer día la hasta entonces tranquila ciudad.

Se podían ver oscuras columnas de humo saliendo de las inmediaciones del principal puerto marítimo del país, en la ciudad donde cientos de miles de desplazados han buscado refugio.

El conflicto entre el ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido ha provocado la peor crisis humanitaria del mundo, que probablemente se agravará con los ataques a Puerto Sudán, donde representantes de la ONU, diplomáticos, agencias de ayuda y los ministerios del Gobierno alineados con el ejército han establecido sus cuarteles generales.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Un importante hotel situado en las inmediaciones de la residencia del líder del país, el general Abdelfattah al-Burhan, también fue alcanzado en el ataque, según el testigo.

Los ataques que comenzaron el domingo representan una fuerte escalada de los combates, ya que la ciudad costera del mar Rojo había permanecido no había sufrido ataques terrestres ni aéreos hasta esta semana.

El domingo, una base militar cercana al único aeropuerto internacional operativo de Sudán fue atacada por drones, a lo que siguió el ataque del lunes contra depósitos de combustible de la ciudad.

En ambos casos, fuentes militares culparon a las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés). Los ataques ocurrieron después de que una fuente militar dijera que el ejército había destruido un avión y depósitos de armas en el aeropuerto de Nyala, controlado por las RSF. Las RSF no reivindicaron la autoría de los ataques.

Los ataques de esta semana suscitaron la condena de los vecinos Egipto y Arabia Saudí, así como expresiones de preocupación por parte de Naciones Unidas.

Desde abril de 2023, Sudán está sumido en una guerra entre el ejército y las RSF, desencadenada por una disputa sobre la transición a un Gobierno civil. El conflicto ha desplazado a más de 12 millones de personas y ha sumido a la mitad de la población en una hambruna aguda, según Naciones Unidas.

Tras dos años de guerra, el ejército ha conseguido expulsar a la Fuerzas de Apoyo Rápido de la mayor parte del centro de Sudán, y los paramilitares han pasado de las incursiones terrestres a los ataques con drones contra centrales eléctricas y otras instalaciones en las profundidades del territorio controlado por el ejército.

El ejército ha continuado sus ataques aéreos en la región de Darfur, bastión de la RSF. Los dos bandos siguen librando batallas terrestres por el control de Al Fashir, la capital del estado de Darfur del Norte, y de otros lugares, a medida que las líneas de batalla de la guerra se endurecen hasta convertirse en zonas de control diferenciadas.

(Redacción de Nafisa Eltahir y Yomna Ehab; edición de Himani Sarkar y Michael Perry; edición en español de María Bayarri Cárdenas)