Avanza la recuperación de 300 viviendas Procrear: con fondos provinciales, se finalizarán las obras abandonadas por Nación

Las unidades, que se encuentran en distintos puntos de la capital provincial, tienen un avance promedio del 50% y no serán adjudicadas hasta no tenerlas finalizadas bajo la gestión provincial.

06 de agosto, 2025 | 16.17

El Gobierno de La Rioja avanza en el proceso de recuperación y finalización de 300 viviendas del Plan Procrear, que quedaron bajo su administración luego de que el Gobierno nacional decidiera dar de baja el programa habitacional. Las unidades, que se encuentran en distintos puntos de la capital provincial, tienen un avance promedio del 50% y aún no fueron adjudicadas.

El administrador de Vivienda y secretario de la Administración Provincial de Vivienda de La Rioja, Diego Rivero, explicó que las casas están emplazadas en 150 lotes y corresponden a dúplex diseñados originalmente por el Procrear. “Las viviendas están divididas en siete sectores: el más avanzado no llega al 50%, mientras que los más atrasados apenas alcanzan el 30%”, detalló en diálogo con Riojavirtual Radio.

En este marco, Rivero aclaró que la prioridad del Ejecutivo provincial no es la adjudicación inmediata de las viviendas, sino garantizar los fondos necesarios para concluir las obras. “Estamos analizando distintas alternativas: licitarlas, tomar créditos u otras formas de financiamiento. Ya tenemos armado un esquema financiero para avanzar”, indicó.

El funcionario adelantó que las 300 viviendas no serán finalizadas de manera simultánea debido a las limitaciones presupuestarias: “No podemos largar las 300 juntas por una cuestión económica, vamos a priorizar por etapas”. Asimismo, precisó que, si bien las unidades cuentan con un alto nivel de calidad en su diseño, el proyecto será simplificado para acelerar su conclusión.

En paralelo, Rivero informó que el Gobierno provincial ejecuta actualmente 450 viviendas con fondos propios, mientras que otras 700 unidades permanecen paralizadas desde hace un año y medio por falta de recursos.

El administrador de Vivienda recordó que, pese a la firma de un convenio con la Nación en julio de 2024 para reactivar obras públicas, los fondos comprometidos nunca fueron enviados. “Desde diciembre de 2023, con el cambio de Gobierno nacional, no recibimos más recursos para viviendas”, sostuvo.

Plan Angelelli; una política pública para el pueblo

El Gobierno de La Rioja no es ajeno a la crisis habitacional y responde al "sueño de la casa propia" con acciones concretas. Es por ello que a principios de julio entregó nuevas viviendas en Colonias de Malligasta, departamento de Chilecito. También firmó convenios para ampliar el alcance del plan en otras localidades.

En el marco del acto de entrega, la diputada nacional Gabriela Pedrali supervisó el avance de obras en Tilimuqui, Nonogasta y Sañogasta. En diálogo con Radio y Televisión Riojana, la funcionaria señaló que la actividad trata de federalizar las acciones y los programas que impulsa la provincia.

"Estamos muy felices de estar nuevamente en Chilecito, entregando casas y además firmando un convenio para avanzar con la construcción de nuevas viviendas para familias en situación de vulnerabilidad en Vichigasta, Nonogasta, Chilecito y Tilimuqui", finalizó Pedrali.