Espionaje ilegal: Axel Kicillof pidió a la Justicia que investigue a la SIDE

A raíz de una noticia mediática, el gobernador bonaerense presentó una denuncia ante la Justicia por supuestos episodios de espionaje ilegal que se realizaron contra su figura en las últimas semanas. 

06 de agosto, 2025 | 10.19

Tras una nota del diario La Nación, en la que se detallan supuestos episodios de espionaje ilegal que se realizaron contra su figura en las últimas semanas por parte de la SIDE, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó una denuncia ante el Juzgado Federal N°1 a cargo de Alejo Ramos Padilla. La misma ya fue remitida a la Fiscalía N° 3, a cargo de Ana Russo. Según se detalla de el escrito, el mandatario pidió que "se investiguen los supuestos hechos ilícitos que he conocido recientemente y que se encuadrarían en delitos de acción pública cometidos por personas cuya identidad deberá establecerse y cuya calificación legal se determinará luego de la pertinente investigación y reconstrucción de su verdadero alcance". 

En ese sentido, Kicillof precisa haber tomado conocimiento, a través de notas periodísticas, de "supuestas maniobras de espionaje ilegal por parte de funcionarios y/o personal de la SIDE contra mi persona", entre otros. Al respecto, el gobernador citó la nota del medio en cuestión y afirmó "no conocer más detalles de lo sucedido".

Sin embargo, advierte que "el contenido" de la noticia, "y la gravedad de lo presuntamente ocurrido" hacían necesaria la presentación de la denuncia. De forma táctica, el mandatario solicitó que "se procesa a la instrucción del sumario y a la producción de las medidas de prueba conducentes para el esclarecimiento de los hechos y la atribución de las responsabilidades penales correspondientes".  

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El CELS denunció al jefe de la SIDE

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) denunció en junio del corriente al jefe de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Sergio Neiffert, y al Director General de Operaciones del organismo, Diego Kravetz, por habilitar el espionaje interno en el Plan de Inteligencia Nacional. La presentación que se realizó en los tribunales federales de Comodoro Py es por “abuso de autoridad” y apunta también “a todos aquellos que hayan participado en la aprobación” del mentado plan que, tal como publicaron La NaciónEl Destape y otros medios, establece “directivas y habilitaría a los organismos del Sistema de Inteligencia Nacional a realizar tareas de inteligencia prohibidas”. La acusación se da dos días después de que la Comisión Bicameral Permanente de Fiscalización de los Órganos y Actividades de Inteligencia se reuniera con Neiffert en la central de inteligencia justamente por este tema.

La denuncia de aquel entonces coincidió con otra noticia publicada por La Nación que indicaba que la SIDE había firmado un contrato con la empresa Tactic Global LLC para para que actúe como “enlace” entre el gobierno argentino y el de Estados Unidos, algo que no es para nada habitual en materia de inteligencia. Se trata de una firma cuyo CEO es Leonardo Scatturice, un empresario y ex espía, según confirmaron a El Destape. El contrato lleva la firma de Neiffert. 

Según se detalla, el CELS denunció a Neiffert y a Kravetz por elaborar un Plan de Inteligencia Nacional (PIN) que habilita a la SIDE a realizar “tareas de inteligencia prohibidas”, y “por haber dictado, por lo menos, una orden secreta desde la Dirección General de Operaciones que estaría dirigida a ‘identificar y monitorear’ a todos los ‘grupos sociales vulnerables’ de la Argentina y a cualquier ‘actor no estatal’ que pueda capitalizar la ‘creciente polarización política para expandir su influencia’ en el electorado local”.