La provincia de Formosa presentó dos programas clave para el desarrollo del ecosistema emprendedor formoseño de la mano de la Casa del Emprendedor. Se trata del programa Desarrolladora de Emprendedores, destinado a quienes buscan escalar su negocio; y el programa Conexión Comercial, una iniciativa que vincula a microemprendedores con comercios y empresas para favorecer la inserción de productos locales en el mercado provincial.
En diálogo con Agenfor, el subsecretario de Empleo, Rodrigo Sandoval, explicó que el objetivo de la jornada fue "promover más estos programas" que ya están en funcionamiento y “tienen muy buenos resultados”. En esa línea, el funcionario aseguró que "consiste, por un lado, en lo que es “Conexión Comercial”.
La creación de programas que potencian el comercio
Sandoval aseguró que el programa fue diseñado "para que el microemprendedor se prepare para ser proveedor de comercios y empresas, es decir, para que pueda ubicar su producto en comercios y empresas formoseñas", y remarcó: "O sea, que haya una sustitución de otros productos que a lo mejor se traen de otros lugares y que tenga la oportunidad el microemprendedor de hacerlo".
El funcionario detalló que se trabaja para que los productos lleguen "con la calidad, cantidad y tiempo que espera el comprador”, y destacó la posibilidad de "poder cerrar con él ciertas reuniones de acuerdo de negocio o armar rondas de negocio que ya se tuvieron con grandes resultados en estas últimas rondas".
Asimismo, explicó que el programa Desarrolladora de Emprendedores funciona “como una especie de aceleradora, un conjunto de profesionales que trabaja, por ciertos momentos de forma grupal y, por otros, de forma individual para que el emprendedor, en un periodo de tiempo de forma intensa, haga crecer su emprendimiento".
Un cambio de mirada de los emprendedores
"Acá se trabaja la mentalidad del emprendedor, el producto y la gestión del emprendimiento para que él pase de ser un emprendedor intermedio a un emprendedor escalar. Es decir, que esté listo para convertirse en empresario, para que siga el siguiente paso", aseveró.
El referente aclaró que más allá de tener una red de contactos con otros emprendedores, empresarios y bancos, el programa permite tener una carpeta armada y elaborada para poder tomar financiamiento del público y del privado. “Entonces, a medida que se trabaja en su crecimiento, también en ciertas condiciones porque él, cuando termina esta etapa, necesita obviamente desorientarse de un capital para poder hacer de inversión”, aclaró.
“Llevó un periodo bastante amplio, como una prueba piloto para poder entender, analizar y también ver cómo es nuestra idiosincrasia formoseña. Pero hoy se presentan dos programas que son sumamente importantes para el crecimiento del emprendedor. Que el emprendedor no quede estancado y que haga con esto su camino para convertirse en empresario”, detalló Sandoval y concluyo: “De lo que es Conexión Comercial, ya tenemos un registro de más de 40 emprendedores y, otra vez, se abre la convocatoria para que se sumen más y más empresas”.
En cuanto a la Desarrolladora de Emprendimientos, se especificó que ya terminó la primera corte que finalizaron entre 11 y 12 emprendedores y, algunos de ellos, están próximos a tomar crédito con el Consejo Federal de Inversiones.