La provincia de Formosa se encuentra en el primer lugar de los resultados que arrojaron las Pruebas Aprender, una medición que está incluida en el Plan Nacional de Alfabetización. Frente 63,6% de exámenes correctos correspondientes a los niveles más altos, la provincia celebra sus políticas educativas de años que llevaron a generar este resultado en el norte del país.
En diálogo con El Destape 1070, el ministro de Cultura y Educación de Formosa, Julio Aráoz, explicó que la prueba se hace con cuadernillos otorgados por la Secretaría de Educación de la Nación, y que se evalúa a niños y niñas de tercer grado del nivel primario. Asimismo, detalló que el contenido es el mismo para todas las jurisdicciones, además de que hay veedores que aseguran la transparencia.
"Se evaluaron más de 91.000 alumnos en la Argentina, cerca de 4.200 escuelas, y en el caso de Formosa más de 2.500 alumnos. Los resultados que fueron noticia a comienzos de la semana revelan un muy buen desempeño en nuestros alumnos", celebró el funcionario. En ese marco, destacó que Formosa tiene el 63.6% entre los resultados del nivel 5 y 4, y el 18.3% en el nivel 3, por lo que, con este último, se alcanzó casi un 82%.
En esa línea, aseguró Aráoz: "Estos niveles son los tres últimos que aseguran que los alumnos realmente han alcanzados los niveles esperados en lectura y comprensión de texto. El nivel 5 corresponde a niños que realizan inferencias cuando leen, pueden reflexionar en torno al texto y encontrar mayor cantidad de información que no está expresada de forma lineal".
El trabajo de la provincia para arribar a estos resultados
Respecto al trabajo que realizó Formosa para lograr estos resultados, Aráoz señaló que realizan "planeamiento y objetivos que se trazan a lo largo de años, y que se cumplen progresivamente", y afirmó que hay "equipos técnicos que dan soporte a la actividad, pero fundamentalmente es la decisión política del gobernador Gildo Insfrán de sostener la inclusión a lo largo del tiempo".
También destacó el papel del Gobierno provincial frente a la construcción e inauguración de nuevos edificios y con mejoras necesarias: "Lo que se puede encontrar en la ciudad es lo mismo que hay en zonas rurales. De hecho, estamos procesando la información de nuestra provincia y tenemos un dato revelador, el desempeño de nuestros alumnos en áreas rurales supera 9 puntos el desempeño a los que asisten en ámbitos urbanos".
Del mismo modo, el Ministro destacó que los estudiantes formoseños de establecimientos públicos, tienen "un desempeño ligeramente mayor que aquellas escuelas privadas". Cabe destacar que la provincia de Formosa financia a comedores escolares, asegura la copa de leche, y consolida este beneficio durante los 12 meses del año. Del mismo modo, es el Estado provincial quien hace entrega de kits escolares, guardapolvo y zapatillas para garantizar una trayectoria pedagógica adecuada y garantizar así la permanencia escolar.
Finalmente, el ministro de Educación remarcó que hay una permanente tarea de perfeccionamiento de los docentes y directivos, y concluyó que "esto es lo que hace posible que se tengan estos resultados".