El presidente de la Federación Económica de Formosa, Enrique Zanin, destacó la importancia de las políticas económicas, productivas y sociales impulsadas por el gobernador Gildo Insfrán. Según Zanin, estas se encuentran enfocadas en fortalecer el sector privado, mejorar la infraestructura, y garantizar el bienestar social.
El presidente de la entidad resaltó que la gestión provincial mantiene el principio de poner "al capital al servicio de la economía y la economía al servicio del bienestar social". En este sentido, valoró la defensa de la soberanía nacional llevada adelante por el gobernador. Especialmente en cuanto a la gestión de los recursos estratégicos como minerales, petróleo y la Hidrovía Paraguay-Paraná, clave para la economía regional.
Asimismo, puso en relieve el impulso a las pymes a través del Programa Capacidad Proveedora PyME, que benefició a 149 pequeñas y medianas empresas con inversiones superiores a los 500 millones de pesos. También destacó el financiamiento de proyectos productivos en los sectores agropecuario, industrial y turístico mediante acuerdos con el Consejo Federal de Inversiones.
Del mismo modo, se refirió al subsidio a tasas de crédito para mujeres emprendedoras.
En el ámbito agropecuario, subrayó el apoyo brindado a distintas cadenas productivas para fomentar el valor agregado local, a pesar de las restricciones impuestas por el Gobierno nacional en materia de recursos y financiamiento.
Zanin destacó: "Ha sido contundente el mensaje del Dr. Insfrán, al destacar la situación de trabajadores, jubilados y de las provincias en general, empobrecidas por las políticas nacionales, con la caída del crecimiento y el aumento de la pobreza y la indigencia".
Pero a pesar del fuerte recorte de los recursos nacionales que legítimamente le corresponden a la Provincia, "Formosa muestra 23 años consecutivos de superávit fiscal y sin endeudamiento, con crecimiento sostenido y paz social", reflexionó el presidente de la entidad.
Impacto económico y social de la inversión provincial
El presidente de la federación resaltó la postura del gobernador respecto a la pérdida del poder adquisitivo, la caída del sector industrial y de la construcción, así como la pérdida de más de 200.000 puestos de trabajo registrados en el país, lo que afectó a miles de pymes. Sin embargo, Formosa logró mantener 23 años consecutivos de superávit fiscal sin endeudamiento, con un crecimiento sostenido y par garantizar la paz social.
Entre las medidas adoptadas para sostener la economía provincial, destacó la inversión en comedores escolares, planes alimenticios y el Programa Soberanía Alimentaria, que facilita el acceso a alimentos de calidad a precios justos en todo el territorio. Además, mencionó el subsidio a la energía para más de 100.000 usuarios y el respaldo a los paipperos ganaderos afectados por la sequía.
"Estos anuncios nos enaltecen y nos hacen sentir orgullosos de nuestra tierra, de nuestro gobierno que defiende nuestra idiosincrasia, nuestro acervo y nuestros valores. Es por ello que, desde la Federación Económica de Formosa, felicitamos al Gobernador Insfrán, sumando nuestro compromiso y apoyo en la dura tarea que tiene por delante para mantener firme el bienestar con inclusión y la dignidad del pueblo formoseño", concluyó Zanin.