La Unión de Industrias Riojanas (UNIR) cuestionó el proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional de Javier Milei, y consideró que si bien es necesario “aggiornar” la normativa para reducir el empleo informal, y simplificar los procesos para las empresas, la prioridad debe ser “que el trabajador no pierda derechos”.
En diálogo con Riojavirtual Radio, su vicepresidente, Juan Serrano, señaló: "Lo importante de este proyecto es que la modificación que se haga simplifique las cosas para las empresas y que el trabajador no pierda derechos. Hay que buscar acuerdos que sean ganar-ganar, convocando a los gremios, en donde ambas partes puedan llegar a algo más aggiornado a la realidad que hoy tenemos".
Serrano, en cuanto al aumento de las jornadas laborales de 8 a 12 horas, consideró que "hoy en la provincia no, y tampoco en el sector industrial", y sostuvo que es más importante "la reactivación económica que esta cuestión de la flexibilización laboral, no hay certezas de que una flexibilización laboral genere un boom expansivo de producción".
En esa línea, el representante de UNIR remarcó que con la jornada de ocho horas diarias de trabajo la industria riojana opera al 50% de su capacidad instalada, y explicó "algunas empresas con el 55% o el 60%, pero se está muy por debajo de lo que se puede producir".
Las modificaciones que se deberían realizar
Serrano argumentó que uno de las principales problemáticas que tiene el empleo privado es el alto índice de empleo informal y consideró que la reforma laboral libertaria podría modificar eso. "Seguramente cuando este proyecto ingrese al Congreso va a tener muchas modificaciones", aseguró el referente, y señaló: "Hay una realidad, y es que hay mucho empleo en negro en comparación con el trabajo registrado y eso es un indicador de que algo no está bien, es algo que hay que evaluar, valorar y buscar aggiornar la cuestión laboral para el trabajador y las empresas".
En esa línea, explicó que la forma de aggiornarla es lo que hay que discutir, y afirmó que en estas discusiones "también deben estar los gremios, lograr un acuerdo ganar-ganar".
"Para que la industria crezca tiene que haber demanda de productos, debe haber crecimiento económico. De ahí a pensar que una flexibilización laboral sea el beneficio, hay que hacer antes una revisión tributaria que podría ser quizá más efectiva, pero si, hay una realidad que demuestra que muchos trabajadores no están debidamente registrados, es un debate que hay que dar", advirtió.
"Lo importante de la reforma laboral es que el trabajador no se vea afectado por ninguna cuestión sino que se aggiornen las realidades, que sea algo que se cómodo para el trabajador y para la empresa", conlcuyó.
El proyecto de reforma laboral
Según se conoció, el borrador del proyecto de reforma laboral que trabaja el Gobierno nacional tiene como puntos principales modifica el cálculo indemnizatorio, cambiar criterios de la antigüedad, fraccionar las vacaciones, modifica las condiciones de trabajo a criterio del empleador e incorpora al salario beneficios no remunerativos: comidas, guardería, gimnasio, ropa, celular, reintegros médicos exentos de aportes y con un tope del 10% del salario.
Además, se otorgarían retribuciones variables por mérito sin que generen derechos adquiridos, en caso de enfermedad o accidente inculpable, la reforma reduce la prestación al 80% del salario, de carácter no remunerativo, la indemnización por despido (artículo 245) mantiene el esquema de un mes por año trabajado, pero incorpora un tope de diez sueldos y excluye el aguinaldo del cálculo y, finalmente, introduce modificaciones ante instancias judiciales.
