Cada 20 de mayo se conmemora el aniversario de la fundación de la ciudad de La Rioja. Fundada por Juan Ramírez de Velasco el 20 de mayo de 1591, La Rioja fue una de las trece provincias firmantes de la Constitución Argentina de 1853, por la que se constituyó la República Argentina. Para celebrar esta fecha, el gobernador Ricardo Quintela encabezó el acto principal que se realizó en el Parque de la Ciudad, y dio un discurso en el que señaló las consecuencias que tienen las políticas del actual Gobierno nacional sobre las provincias.
"Cuando se elige un presidente, un gobernador o un intendente es para que genere condiciones y oportunidades de realizar una vida mejor. ¿Qué sentimos cuando en un rincón de la Argentina se despojan comunidades originarias de tierras ancestrales para favorecer intereses ajenos? Muchas veces lejanos a su cultura y su historia. ¿Podemos construir un país justo si se vulneran los derechos de quienes fueron los primeros habitantes de nuestra patria?", comenzó en su discurso el gobernador.
Bajo esta línea, cuestionó la quita de recursos por decisión del presidente Javier Milei, particularmente en el caso provincial. Cabe recordar que la provincia de La Rioja fue perjudicada en 1988 con la sanción de la Ley 23.548, en la que se le redujo un punto en la coparticipación federal, lo que "significa aproximadamente casi 40 mil millones de pesos" para la gestión provincial. "Hasta hace dos años atrás todos los gobiernos, aún aquellos de signo político distintos al gobierno de la provincia de La Rioja, cumplieron acabadamente con la responsabilidad ciudadana de trasladar los fondos extracoparticipables. Pero hoy el presidente no cumple con esos fondos", explicó.
Sin embargo, aclaró que esta situación no golpea únicamente a su provincia, sino al conjunto de provincias, poniendo de ejemplo el caso de Tierra del Fuego: "Ellos enfrentan un intento sistemático del desmantelamiento de su sistema productivo. Se desfinancia su matriz tecnológico y se sugiere que su existencia misma es un problema para los intereses del mercado extranjero. ¿Qué tipo de Nación construimos si se castiga a una provincia por querer desarrollarse e innovar?".
"Esta no es una pelea por plata, sino por la dignidad de cada riojano y riojana. Cuando se castiga una provincia por pensar distinto se hiere el corazón del sistema democrático", agregó. Del mismo modo, aseguró que este accionar por parte de Nación "hiere el corazón del sistema democrático" al perjudicar económicamente a los distritos del país.
Por último, el gobernador puso de resalto que el objetivo de su gestión no es únicamente resistir los ataques del Gobierno nacional, sino también mejorar la calidad de vida de los riojanos y riojanas: "La Rioja, que supo resistir, no se define solo por la capacidad de aguante. Somos hijos de caudillos y de mártires, pero también somos herederos de sueños de superación, de crecimiento y expectativa para nuestra comunidad. Se trata de avanzar y construir una provincia cada día mejor, autónoma y productiva".
"Resistir es el punto de partida, pero transformar es el verdadero destino de un gobernante. Esta fecha nos invita a reflexionar de una manera profunda. La Rioja no nació de una fiesta, sino de una conquista. Detrás de la fundación hay historias de resistencias, de pueblos originarios desplazados, de culturas silenciadas. Hubo mucho dolor y violencia. Pero supimos construir una ciudad que aprendió a levantarse con mucho orgullo y esperanza que nunca se apaga", concluyó.