Quintela puso en valor la gestión riojana durante la apertura de sesiones: "Nosotros construimos"

El gobernador provincial manifestó su distanciamiento de las políticas de ajuste implementadas por el Gobierno nacional en 2024, y destacó los desafíos que estas generaron para la provincia.

11 de marzo, 2025 | 11.01

El gobernador de La RiojaRicardo Quintela, encabezó la Sesión Especial de Asamblea Inaugural del 140° Período de Sesiones Ordinarias en la Legislatura provincial, durante la mañana de este 10 de marzo. En este marco, el primer mandatario provincial destacó la gestión provincial frente a las políticas de ajuste llevadas a cabo por el Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei.

"Este año nos enfrentamos a desafíos de una mayor envergadura que en tiempos pasados, la situación de constante crisis mundial y especialmente en nuestro país, agrava aún más nuestra realidad. Pero tenemos esperanza de que la vida de nuestro pueblo debe cambiar y cambiar para bien. Porque como riojanos tenemos algo que este gobierno nacional nunca podrá quitarnos porque ellos no lo tienen ni saben reconocerlo: nuestra historia de lucha, nuestra identidad, nuestra dignidad, es decir nuestra riojanidad”, inició en su discurso.

Bajo esta marco, Quintela aseguró que desde el Gobierno provincial se ideó "una provincia con más equidad, más democracia y más solidaridad": "Mientras el Gobierno Nacional nos abandona, nosotros protegemos. Mientras el Gobierno Nacional destruye, nosotros construimos. Mientras el Gobierno Nacional empobrece, nosotros distribuimos”.

Nueva Constitución

Entre los logros de gestión del año pasado, el mandatario destacó que “en agosto de 2024, La Rioja dio un paso histórico al sancionar una nueva Constitución Provincial, posicionándose como precursora en Latinoamérica por la incorporación de derechos innovadores y una visión progresista del bienestar social”.

Cabe destacar que, entre las medidas más destacadas de la reforma constitucional, se destaca la Renta Universal Básica (un ingreso de subsistencia destinado a los sectores más vulnerables de la población de entre 18 y 60 años), la paridad de género (una implementación en la conformación de listas y la conducción de los partidos políticos), y la incorporación de derechos sociales y comunitarios (el derecho al agua, la energía y conectividad; los derechos de cuarta generación; y la perspectiva ambiental en torno al acceso a los bienes naturales).

Salud

Por otra parte, remarcó que los avances en materia de salud pública a través del Plan Provincial de Salud, el cual "permitió fortalecer la infraestructura hospitalaria, optimizar recursos y acercar la atención médica a quienes más lo necesitan. Se atendieron a miles y miles de riojanos en toda la provincia en diversas especialidades y sin obra social".

Entre las medidas más destacadas se encuentra la exitosa campaña de prevención contra el dengue, desplegada durante el año pasado y fortalecida en lo que va de 2025. Durante abril de 2024, en pleno apogeo de casos, el gobernador Ricardo Quintela anunció la compra de 10 mil vacunas para inmunizar a la franja etaria más vulnerable.

Del mismo modo, a través del programa Manzanas Saludables, el Gobierno de La Rioja llevó adelante tareas de limpieza y descacharreo en distintas zonas como parte de su campaña para combatir el dengue antes de que llegue el verano.

Los operativos que se llevan adelante por parte de ambos entes se ejecutan durante todo el año reforzando las tareas durante la temporada de verano, así mismo, recordaron a la población la necesidad de considerar las medidas preventivas en cada hogar a través de la eliminación de todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua, cepillar, limpiar y cambiar el agua de bebederos de animales.

Seguridad Alimentaria

Quintela recalcó que, con recursos provinciales, se sostuvieron y ampliaron los programas alimentarios "poniendo en marcha desde el principio de la gestión el Programa Alimentario Riojano (PAR), que incluye la Tarjeta PAR Social para garantizar el acceso a una alimentación segura y variada, y la Tarjeta PAR Celiaquía, que asegura alimentos libres de gluten para personas en situación de vulnerabilidad”.

A la vez que informó que “ante la suspensión por parte del gobierno nacional del Servicio Alimentario Escolar (SAE), se tomaron medidas inmediatas. Con el Aporte Extraordinario para Grandes Contribuyentes, enmarcado en la Ley de Emergencia Alimentaria N° 10.714 que esta cámara de Diputados y Diputadas sancionó, y donde recaudamos $500 millones mensuales, que sostienen el Fondo Solidario de Gestión Alimentaria (FOSGA). Con estos recursos, garantizamos desayuno y merienda en 466 escuelas públicas y aseguramos la alimentación de más de 11 mil niños y niñas en casi 300 comedores escolares”.

Viviendas

Por otra parte, el gobernador aseguró que para la gestión “la vivienda es un derecho” y, a pesar de la falta de fondos nacionales, destacó que ese derecho se otorgó "con las 1.700 viviendas entregadas en el 2024 y con las 1.000 más que ya están en marcha, (que se suman a las casi 6000 que se entregaron en nuestra gestión) con los recursos propios, que son pocos, pero bien administrados, seguimos adelante con obras que mejoran la vida de miles de riojanos”.

A su vez mencionó especialmente el Plan Angelelli, ya que “es el mejor ejemplo de esta política de gobierno. No es solo la construcción de casas, es la dignificación de la vida de quienes más lo necesitan”. Cabe destacar que el Plan Angelelli surgió como respuesta a las emergencias que enfrentaban muchas familias luego del Gobierno de Mauricio Macri.

Educación

Por último, el gobernador afirmó que “desde el gobierno provincial se considera a la educación como la base sobre la que se edifica el presente y el futuro de una sociedad justa, equitativa y con oportunidades para todos”. En este marco, recordó se avanzó "en la estabilidad y fortalecimiento del sistema educativo, garantizando concursos de cargos y ascensos para los docentes: 668 cargos docentes concursados y 150 cargos jerárquicos más para 2025. Esto significa estabilidad laboral, previsibilidad y reconocimiento para quienes educan”.

Entre las medidas más destacables en esta área se encuentra también la entrega de kits escolares gratuitos para la vuelta a clases. En toda la provincia se brindarán más de 20.000 kits escolares, que cuentan con distintos elementos de librería como ser lápices, cuadernos, regla, goma de borrar, etc. De este modo, se brinda igualdad de condiciones, para que cada estudiante cuente con todo lo necesarios para su aprendizaje.

Desde la cartera educativa destacaron que esta política social que mantiene el Gobierno de La Rioja. “Ahora nuestros niños y niñas podrán tener todo lo necesarios para dedicarse a estudiar”, expresaron en dialogo con la prensa. Por otro lado, adelantaron que en los próximos días se anunciarán las modalidades y alcances de los programas Desayunos y Meriendas y Comedores Escolares.