Durante el último encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA), desde la provincia de La Rioja manifestaron profunda preocupación por la falta de entrega de medicamentos por parte de Nación en los programas sanitarios. Desde el sector de salud denunciaron que el cambio se dio en pacientes oncológicos y trasplantados que tenían cobertura.
En este marco, el ministro de Salud, Juan Carlos Vergara, agregó que las principales preocupaciones que se expresó en el encuentro fue "por el tema vacuna y la actualización de la aplicación de vacuna, además del avance de la campaña de sarampión que se lleva adelante", y señaló que en general los médicos están "preocupados por lo la baja cobertura de vacunación que hay en el país".
La preocupación por la gestión de la salud del Gobierno nacional
"El Gobierno nacional tiene una visión totalmente distinta a la que se tenía en el Gobierno anterior respecto de las acciones que tiene que llevar adelante", remarcó Vergara, y aseguró que el Ministerio de Salud, en particular, plantea que "por la Constitución es la provincias la que se tiene que hacernos cargo. Este era un trabajo que se hacía en forma conjunta, en el cual la provincia se apoyaba no solamente en la Secretaría del Gobierno nacional, sino que también había algunas cuestiones de las cuales ellos ayudaban a llevar adelante, y hoy eso queda de lado".
Asimismo, explicó que si bien por el momento la entrega de vacunas se cumple hay otros aspectos "como el Programa Federal Incluir Salud que disminuyó, y es un programa muy importante que bajó la cantidad de medicamentos que se mandan", y agregó que "algunos medicamentos que antes venían en la caja de Federal, como hoy son de venta libre, ya no vienen más".
"Tenemos también dificultades con oncológicos que en algún momento dejaron de venir", detalló el ministro, y lamentó: "Ellos prometen que todo lo que está por ley nacional se va a seguir cumpliendo, pero hasta el día de la fecha tuvimos algunas dificultades. También con los pacientes trasplantados, en donde no llegaban los inmunosupresores y en un momento se cortaron".
Vacunación en La Rioja
Asimismo, destacó que el gobernador, Ricardo Quintela, tomó una decisión muy importante ya que "se compraron 10.000 dosis de vacunas contra el dengue", y aseguró: "Nos cuesta una barbaridad de que estos chicos que se pusieron la primera dosis allá por agosto y septiembre del año pasado hasta el día de la fecha no concursan a colocarse la segunda dosis".
"Los buscamos, los citamos, fuimos a la casa, hablamos con ellos, le dijimos que una dosis no estaban este inmunizados perfectamente, todo lo que uno puede hacer y sin embargo muchos de ellos, como te digo un 40%, no se quisieron vacunar con la segunda dosis", remarcó.
En cuanto la baja vacunación señaló: "La gente no se quiere vacunar. Esto hace que nosotros tengamos que hacer un esfuerzo más grande y buscar distintos tipos de iniciativas para que la gente concurra a vacunarse, ya que las vacunas salvan vida y disminuyen mortalidad. Vemos que están reapareciendo enfermedades que estaban erradicadas en nuestro país, como el sarampión, que desde el 2000 estaba erradicada y hoy estamos con ese brote".
Además, remarcó que "hay que pedirle a la gente que se vacune, pedirle a los profesionales que indiquen las vacunas y, por supuesto, pedir la colaboración de otros ministerios. Nosotros trabajamos con Educación, por ejemplo, ya que los chicos van a la escuela y a los 5 años de edad tienen que acreditar vacunas".
Finalmente, destacó que la provincia tiene todas las vacunas disponibles y afirmó que "los horarios de los vacunatorios en la provincia son extendidos, se vacuna mañana y tarde. Vacunamos en los parques, vacunamos en el hospital, los domingos y feriados. Tenemos todas las posibilidades abiertas para la gente concurra y tenga accesibilidad".