La provincia de La Rioja continúa con el fortalecimiento de su sistema de salud como uno de los ejes principales de la gestión del gobernador Ricardo Quintela. A través de la entrega de equipamiento y mejoras estructurales, el Gobierno provincial gestiona las mejoras en la atención para todos los riojanos, así como el crecimiento de las herramientas que tienen los profesionales de la salud para trabajar.
Al respecto, Quintela aseguró en sus redes sociales: "Seguimos fortaleciendo la salud pública en cada rincón de la provincia. Entregamos 5 nuevos vehículos utilitarios que van a mejorar el trabajo logístico y de traslado, y sumamos 9 respiradores portátiles de última generación para hospitales y ambulancias acondicionadas como Unidades de Terapia Intensiva Móviles, listos para atender a pacientes adultos, pediátricos y neonatales".
"La salud es una prioridad, donde hay una necesidad, tiene que estar el Estado con respuestas concretas y un sistema de salud que garantice igualdad de oportunidades, para que cada riojano y riojana pueda vivir mejor, donde elige crecer y desarrollarse", destacó el gobernador.
Una inversión 200 millones
Del mismo modo, Quintela participó de la entrega de nueve respiradores portátiles de última tecnología, aptos para adultos, pediátricos y neonatos, con una inversión de 97 millones de pesos. Según informó el Gobierno provincial, se incorporaron además cinco vehículos utilitarios destinados a la Dirección de Logística y la Coordinación de Transporte del Ministerio de Salud, con una inversión total que supera los 200 millones de pesos.
Cabe señalar, que cinco de los respiradores son para hospitales zonales: San Nicolás de Aimogasta, Eleazar Herrera Motta de Chilecito, Eduardo Neira de Villa Unión, Luis Agote de Chamical y Luis Pasteur de Chepes. Los cuatro restantes serán instalados en ambulancias equipadas como Unidades de Terapia Intensiva Móviles, utilizadas por la Dirección de Derivaciones.
El ministro de Salud, Juan Carlos Vergara, destacó al finalizar el acto que fue un "día muy importante porque volvemos a ratificar el rumbo de esta gestión, que tiene como eje central el fortalecimiento de la salud pública, especialmente en el interior", y remarcó: "Queremos agradecer al gobernador por esta inversión que hoy se traduce en la entrega de respiradores y vehículos, que nos permitirá mejorar la logística, la accesibilidad y garantizar traslados seguros para nuestros pacientes".
"Se entrega uno para cada zona sanitaria y cuatro para la coordinación de derivaciones en Capital. Este día nos llena de alegría porque reafirma la apuesta al Plan Provincial de Salud, que impulsamos con el respaldo de nuestro gobernador", detalló sobre los respiradores. Vergara enfatizó que el personal de salud debe cuidar los nuevos recursos y deben mantener "estas herramientas en condiciones, porque de ellas depende que los pacientes viajen seguros y reciban atención a tiempo".
Talleres de RCP
En cuanto al Día Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud de La Rioja realizó dos talleres simultáneos de Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Una de las capacitaciones se llevó a cabo en el Hospital de Fátima y estuvo destinada a estudiantes de las carreras de salud de la Universidad Nacional de La Rioja, mientras que la otra se realizó en el Regimiento de Infantería, donde participaron efectivos militares y sus familias.
Ambos fueron dictados por el equipo técnico de la Red Cardiovascular del Ministerio de Salud, donde además se trataron temas claves, como la actuación ante emergencias, técnicas específicas para asistir a niños con atragantamiento, el uso correcto del Desfibrilador Externo Automático (DEA), y se presentó el mapa de desfibriladores instalados en puntos estratégicos de la provincia.
Al respecto, la subsecretaria de Políticas Hospitalarias, Karina Córdoba, destacó: "Esta es una fuerte política que impulsamos desde el Ministerio porque entendemos que la preparación salva vidas. Estas jornadas forman parte de una estrategia que busca empoderar a la ciudadanía con herramientas concretas para actuar ante situaciones críticas".
Asimismo, el coordinador de la Red Cardiovascular, Ariel Cejas Mariño, concluyó que "ya son más de 10 mil personas capacitadas en La Rioja en maniobras de RCP. Queremos que cada vez más riojanas y riojanos sepan cómo actuar frente a una emergencia, porque ese conocimiento puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte".