Formosa estuvo presente este lunes en la reunión virtual convocada para avanzar en la creación del Manual Nacional del Malbrán, un protocolo que busca fortalecer y estandarizar el trabajo de la Red Nacional de Laboratorios. El encuentro contó con la participación de las autoridades de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos Malbrán” (ANLIS-Malbrán) y de los coordinadores jurisdiccionales de todo el país.
En representación de la provincia, participaron el bioquímico Matías Alberti, coordinador jurisdiccional de la Red de Laboratorios de Formosa, y el bioquímico Gerardo Llonga, jefe de laboratorio del centro de salud El Pucú y co-coordinador de la red.
En diálogo con Agenfor, el coordinador jurisdiccional de la Red de Laboratorios, Matías Alberti, destacó la relevancia de la reunión y remarcó que la elaboración del manual constituye “un paso fundamental hacia la estandarización y fortalecimiento de la Red Nacional de Laboratorios”. En esa línea, aseguró que desde Formosa “se aporta el Modelo Formoseño de trabajo en equipo y el alto compromiso que, el Gobierno de la provincia de Formosa, viene sosteniendo con la salud pública, gratuita y de calidad”.
La provincia como ejemplo del trabajo en equipo
La colaboración y el intercambio de experiencias entre provincias son cruciales para crear un documento de referencia que sea útil y efectivo para la salud pública del país. Formosa es un ejemplo en este aspecto gracias a su Modelo Formoseño, que se basa en un abordaje y manejo en red, con un enfoque interinstitucional, intersectorial e interdisciplinario.
Esta forma de trabajo demostró ser un modelo a seguir, no solo en el ámbito de la salud, sino en otros campos de la gestión pública. Un representante de Formosa expresó su orgullo por haber participado en una reunión virtual, donde pudo aportar la perspectiva y experiencia de su provincia en un proceso colaborativo de gran importancia.
Con su participación, Formosa contribuyó a la proyección de nuevos avances y reafirmó su compromiso con el desarrollo de políticas de salud que beneficien a todo el país. Su aporte subraya la relevancia de compartir conocimientos para mejorar la salud pública a nivel nacional.
Medicina nuclear, un hito formoseño
El Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Néstor Kirchner” (CEMENURNK) de Formosa organizará una jornada internacional de concientización contra el cáncer de próstata el próximo 29 de agosto. Este evento, que se realizará en el Hotel Howard Johnson, reunirá a especialistas de Argentina, Chile y Francia. La jornada tiene como objetivo principal intercambiar experiencias y actualizar conocimientos sobre una de las patologías oncológicas más comunes en hombres, buscando mejorar los métodos de diagnóstico y tratamiento para esta enfermedad.
La jornada contará con un enfoque multidisciplinario, abarcando áreas como oncología clínica, urología, medicina nuclear, radioterapia, genética y cuidados paliativos. El programa se dividirá en tres módulos que cubrirán desde el diagnóstico y la estratificación de riesgo, con un énfasis en tecnologías como PET/CT, hasta los tratamientos para estadios tempranos y metastásicos. También se abordarán las terapias sistémicas y el uso de radiofármacos. Con esta iniciativa, el CEMENURNK busca consolidar su posición como un referente regional en la lucha contra enfermedades oncológicas.