En el marco del 101° aniversario del Hospital Enrique Vera Barros de La Rioja, fundado en 1924 como "Hospital Común Regional Andino Presidente Plaza", el gobernador Ricardo Quintela destacó la importancia del nosocomio para el sistema sanitario provincial.
A través de su cuenta de X (ex Twitter), el primer mandatario riojano expresó: "Hoy celebramos 101 años de historia, de compromiso y de entrega en el Hospital Enrique Vera Barros, símbolo de cuidado, de contención y de derechos. En cada rincón de este hospital se encuentra el esfuerzo de quienes, día a día, sostienen con vocación y humanidad el derecho a la salud".
"Queremos honrar especialmente a los equipos médicos, de enfermería, técnicos, administrativos, personal de limpieza y mantenimiento: a todas las personas que hacen posible que miles de riojanos y riojanas accedan a una atención digna. Su trabajo es el corazón de este hospital y el alma de nuestro sistema de salud", agregó.
Por último, el gobernador aseguró que "en tiempos en que algunos ponen en duda el valor de lo colectivo", desde su gestión reafirman "con orgullo que un Estado presente salva vidas". "La salud no puede ser un privilegio, sino un derecho garantizado para todas y todos", concluyó en su mensaje.
La provincia como ejemplo de salud pública
Desde la provincia de La Rioja, a través del Ministerio de Salud provincia, se realizó una reunión con autoridades sanitarias y representantes de la Fundación de Estudios e Investigaciones Administrativas en Salud (FEIAS). Allí se dialogó sobre el avance de la provincia en materia de salud digital y se valorizaron los logros que tuvo el sistema sanitario regional, como la implementación de la Historia Clínica Digital (HSI) y la expansión del Programa Sumar.
Asimismo, durante el encuentro del miércoles en el Ministerio, se analizó el rol del Programa Sumar en la gestión de datos clínicos y la interoperabilidad entre el Sistema de Gestión de Prestaciones (SIGEP) y la HSI.
Por su parte, el director de la Fundación FEIAS, Martín Sabignoso, destacó el compromiso sostenido de la provincia: "Es un trabajo de años, donde La Rioja priorizó la salud digital y llegó a lugares donde ninguna otra provincia ha llegado. Esto es digno de felicitar y admirar". Además, valorizó el cambio de paradigma en el Programa Sumar, y destacó su crecimiento y potencial.
El ministro Vergara afirmó: "La aplicación del HSI ha sido clave y ya está dando resultados concretos. El avance en salud digital no se negocia: forma parte del trabajo diario. Esto no solo mejora la facturación, sino la calidad de los datos, las auditorías, y por supuesto el cuidado de los profesionales".
En ese tono, Vergara celebró que el uso del HSI y el sistema de Gestión de Resultados "permite desarrollar funciones secundarias, todas a favor de mejorar la calidad de los servicios", y resaltó que FEIAS, junto a la Fundación Bunge y Born, colabora en la implementación de un sistema de gestión de resultados para mejorar el servicio en los Centros de Atención Primaria de Salud en La Rioja.