La directora de Epidemiología de Formosa, Claudia Rodríguez, alertó sobre el incremento de casos de dengue que suele registrarse entre fines de abril y principios de mayo en la provincia, el país y el continente. Ante esta situación, llamó a la población a reforzar las medidas de prevención para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.
Rodríguez enfatizó la importancia de eliminar criaderos en los patios y evitar la acumulación de agua estancada. También recomendó el uso de repelente tanto para personas sanas como para quienes ya contrajeron la enfermedad, con el objetivo de reducir el contagio. Además, recordó que el larvicida Bacivec, producido por el Laboratorio Laformed, es una herramienta fundamental en la lucha contra el dengue. Este producto es entregado gratuitamente por brigadas sanitarias y debe aplicarse cada siete días para asegurar su efectividad.
En relación con la campaña de vacunación antigripal, Rodríguez destacó que la inmunización comenzó el 19 de marzo en toda la provincia, priorizando a embarazadas, puérperas y personal de salud. Desde el 26 de marzo, se amplió la vacunación a niñas y niños de entre seis meses y dos años, adultos mayores de 65 años y personas con patologías de base.
Las vacunas están disponibles en todos los centros de salud y vacunatorios de la provincia. Las personas pueden acercarse con su DNI y carnet de vacunación sin necesidad de turno previo. Rodríguez resaltó la importancia de la vacunación para prevenir complicaciones graves, como la neumonía bacteriana, que puede derivarse de un cuadro gripal. Subrayó que el objetivo principal es evitar complicaciones severas y reducir el riesgo de fallecimientos.
Más campaña de vacunación
La campaña de vacunación antigripal 2025 en Formosa amplió su cobertura a nuevos grupos de riesgo, según informó el Jefe del Departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Desarrollo Humano, Julio Arroyo. Desde esta semana, además del personal de salud, embarazadas, puérperas, mayores de 65 años y lactantes de 6 meses a 2 años, la vacuna está disponible para personas de entre 3 y 64 años con comorbilidades o factores de riesgo.
Entre las condiciones que califican para la inmunización gratuita se incluyen cardiopatías, neumopatías, enfermedades autoinmunes, inmunosupresión (pacientes trasplantados o en tratamiento oncológico) e índice de masa corporal superior a 40 (obesidad severa).
“La vacunación ya está disponible en toda la provincia y de manera simultánea, con el objetivo de alcanzar a todos los grupos priorizados”, explicó Arroyo. En cuanto a la composición de la vacuna, detalló que protege contra las cepas H1N1, H3N2 e influenza B, con pequeñas variaciones respecto a la fórmula del año pasado.
“Por eso es fundamental vacunarse cada año: las cepas cambian y la inmunidad solo dura entre 10 y 12 meses”, subrayó el especialista, al tiempo que enfatizó que el principal objetivo es prevenir complicaciones graves como neumonías, que cada invierno saturan las guardias y las terapias intensivas, sobre todo en personas con factores de riesgo.