La Organización Mundial de la Salud ha incluido los fármacos GLP-1 para tratar la diabetes en su lista de medicamentos esenciales, junto con los tratamientos para la fibrosis quística y el cáncer, y espera que esto ayude a mejorar el acceso mundial a estos costosos medicamentos.
La lista, compuesta por 523 medicamentos para adultos y 374 para niños, es un catálogo de los fármacos que la OMS considera que deben estar disponibles en todos los sistemas sanitarios en funcionamiento.
En el pasado, la inclusión de un medicamento ha ayudado a impulsar el acceso de la población de los países más pobres, como en el caso de los tratamientos contra el VIH a principios de la década de 2000.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
"En lugar de permitir que el precio sea un factor descalificador, el comité considera la inclusión en la lista de medicamentos esenciales como un catalizador potencial para el acceso", declaró a Reuters el Dr. Lorenzo Moja, jefe de la secretaría de la OMS que supervisa la lista.
El comité de expertos añadió a la lista los principios activos de Ozempic, de Novo Nordisk , y Mounjaro, de Eli Lilly, para tratar la diabetes de tipo 2 junto con una enfermedad cardiovascular establecida, una enfermedad renal crónica o la obesidad.
Estos fármacos se desarrollaron inicialmente para la diabetes, pero se han convertido también en medicamentos muy populares para adelgazar, con marcas diferentes, pero la OMS se abstuvo de añadirlos para tratar únicamente la obesidad, como también hizo en 2023.
El comité dijo que esta decisión proporcionaba una orientación clara sobre qué pacientes se beneficiarían más de las terapias.
"Los elevados precios de medicamentos como la semaglutida y la tirzepatida están limitando el acceso a estos fármacos", añade el comunicado de la OMS, afirmando que animar a los fabricantes de medicamentos genéricos a producir el producto también ayudaría cuando las patentes de los fármacos empiecen a expirar el año que viene.
Un portavoz de Novo Nordisk declaró que la empresa se había comprometido a apoyar un acceso más amplio a sus tratamientos.
Varias empresas ya están trabajando en copias genéricas.
Según la OMS, en 2022 había más de 800 millones de personas con diabetes en todo el mundo. También hay más de mil millones de personas con obesidad. A principios de este año, un memorando de la OMS decía que recomendaría el uso de los medicamentos para la obesidad, un paso distinto a añadirlos a la lista esencial.
La lista también incluye la terapia combinada de Vertex Pharmaceuticals para la fibrosis quística, Trikafta o Kaftrio. Los activistas llevan años criticando su elevado precio y su falta de accesibilidad.
También incluye el fármaco de inmunoterapia contra el cáncer más vendido de Merck, Keytruda, para el tratamiento de cánceres de cuello de útero, cánceres colorrectales y cánceres de pulmón de células no pequeñas que se han extendido o han hecho metástasis, y recomendó estrategias para aumentar el acceso.
La OMS también añadió a la lista los análogos de insulina de acción rápida, también fabricados por Novo Nordisk y Eli Lilly, entre otros, para el tratamiento de la diabetes tipo 1, tipo 2 y gestacional.
(Reportaje de Jennifer Rigby; Editado en español por Juana Casas)