Con más controles y campañas, La Rioja logró disminuir un 30% las víctimas fatales en rutas y calles en el 2025

Un informe oficial indicó que en noviembre se contabilizaron 42 fallecidos en rutas, frente a los 60 del año anterior. Atribuyen la mejora a campañas de concientización y mayores controles, aunque remarcan la necesidad de sostener las acciones de prevención para seguir disminuyendo los accidentes.

12 de noviembre, 2025 | 19.21

Según un informe oficial, el Gobierno de La Rioja dio a conocer una reducción del 30% de víctimas fatales por siniestros viales en noviembre del 2025 y en comparación al mismo mes del 2025. Las autoridades atribuyen esta mejora a la intensificación de las campañas de concientización vial y a los controles más estrictos realizados junto a las fuerzas de seguridad.

En diálogo con Canal 9, Gabriela Romero, coordinadora de Seguridad Vial de la provincia lamentó el fallecimiento de 42 personas en rutas, pero este número arroja una mejora en términos anuales ya que en el 2024 hubo 60 decesos. Asimismo, remarcó la necesidad de continuar trabajando en prevención y concientización para reducir aún más los siniestros.

La funcionaria además indicó que se registran un promedio de 400 siniestros viales a nivel mensual, y describió que estas tendencias disminuyen durante el periodo de vacacaciones de invierno y verano, donde el flujo de tránsito se reduce.

Las zonas rurales: los lugares donde se registran mayores accidentes

Respecto a la distribución territorial, la Unidad Regional IV, que abarca los departamentos Capital y Sanagasta, concentró la mayor cantidad de víctimas, con 18 fallecidos, cifra superior a la del año anterior. Mientras que, en las zonas rurales se registran 22  en zonas rurales.

Predominio masculino en siniestros fatales

En cuanto al género de las víctimas, 33 son hombres y 9 mujeres, manteniendo una tendencia de predominio masculino en los siniestros fatales. “Cada número representa una vida perdida. Tenemos la esperanza de que este año el número siga bajando, pero eso depende del compromiso de todos”, reflexionó.

Tolerancia cero al alcohol

En noviembre de 2022, la Legislatura provincial de La Rioja sancionó la Ley de Alcohol Cero, impulsada ante el aumento de los accidentes de tránsito. Mediante la modificación del artículo 44, inciso C del antiguo Código de Faltas (Ley 4.245), se dispuso que la Policía “podrá retener el vehículo por un plazo máximo de 30 días, una vez comprobado el nivel de alcoholemia del conductor”. En caso de reincidencia, el infractor podrá ser sancionado con hasta 30 días de detención y suspendido para conducir por un período de hasta 180 días.