Gestión Quintela: La Rioja es la provincia con la tasa de homicidios más baja del país

Según un reciente informe del Ministerio de Seguridad de la Nación, la provincia cuenta con un caso cada 100 mil habitantes, lo que refleja el compromiso del Gobierno provincial con la seguridad.

23 de mayo, 2025 | 13.30

En el acto por el 434° aniversario de la Policía de La Rioja, un reciente informe del Ministerio de Seguridad de la Nación registró que la provincia cuenta actualmente con la tasa de homicidios dolosos más baja del país, con un caso cada 100 mil habitantes. Según expresaron desde el Ministerio de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos de La Rioja, estos números se debe al alto compromiso que tiene el Gobierno provincial con la seguridad.

En el acto, el ministro de la cartera de seguridad, Miguel Ángel Zárate, puso en valor el compromiso de la fuerza con la construcción de una sociedad más justa, pacífica e inclusiva. "Desde sus inicios, la Policía de la Provincia ha sido garantía para los ciudadanos en la lucha contra los problemas estructurales de la sociedad, contra las violencias, contra los delitos; y representa la garantía de protección de la vida y de los bienes de todos los ciudadanos", remarcó Zárate.

En esa línea, desde el Gobierno Provincial se concibe la seguridad como un derecho fundamental y destacó que desde el inicio de la gestión del gobernador Ricardo Quintela se profundizó en "la construcción de un sistema integral de seguridad que brinde garantías a los ciudadanos", y explicó que "en ese sistema, siempre se busca que todos y todas se sientan parte de la construcción de una sociedad segura y en paz, para que cada ciudadano vuelva tranquilo a su hogar".

Cuidar la totalidad de la provincia

Zarate subrayó que el modelo de seguridad ciudadana pone en el centro a las personas y "no se trata solo de cuidar el patrimonio o perseguir el delito, sino de construir, entre todos los que gestionamos, entornos más seguros, inclusivos y democráticos, donde la presencia de la fuerza policial tenga sentido". "El homicidio es el delito más grave y el que mejor mide la violencia y peligrosidad de un territorio. Por eso este dato es alentador: ustedes son los actores principales para que en la provincia sigamos teniendo esa paz social, para seguir siendo, en estas mediciones criminales, la provincia menos violenta", detallo el Ministro.

"A pesar de los hechos y las situaciones que se viven, los delitos han disminuido: hoy registramos 450 hechos cada 100 mil habitantes. Eso nos permite seguir soñando con que es posible vivir en una provincia segura. Con estos resultados, vemos la importancia de tener un Estado presente. Porque no es magia: hace falta una visión de gobierno que entienda que el Estado debe estar ahí donde la gente lo necesita”, concluyó el funcionario.

Capacitaciones para las fuerzas de seguridad riojana

En el marco de un programa de capacitación interinstitucional impulsado por el Gobierno de La Rioja, se llevó a cabo el primer taller de Cartografía y Navegación Terrestre, a cargo del Servicio Federal de Manejo del Fuego. Esta formación, desarrollada entre el 19 y 21 de mayo, tuvo como objetivo profesionalizar al personal de diversas instituciones clave. Entre ellas se incluyen el Sistema Integrado de Alerta Temprana, varios Cuerpos de Bomberos Voluntarios, la División CAPE, el Cuerpo Especial de Rescate de la Policía, la Patrulla de Rescate en Alta Montaña del Regimiento de Infantería N° 15, y la Brigada de Incendios Forestales, entre otros.

La iniciativa busca fortalecer las capacidades del recurso humano provincial al servicio de la comunidad y del Comité de Emergencia. La capacitación incluyó el uso de nuevas tecnologías satelitales, la interpretación de mapas y planos, y el manejo de herramientas digitales como GPS, además de la comunicación y transmisión de datos geográficos e información crítica. Este entrenamiento es fundamental para optimizar la gestión de operaciones de emergencia y salvamento en escenarios de eventos socioambientales. Esto abarca desde sismos, incendios e inundaciones hasta aludes, y operaciones de búsqueda y rescate en terrenos difíciles como sierras, montañas y alta montaña.

Se destacó la activa predisposición de las autoridades de la Jefatura de Gabinete, los Ministerios de Seguridad, Producción y Ambiente, y Salud, así como del organismo nacional con sede en la provincia. Todos ellos participaron junto a sus equipos, promoviendo una formación conjunta e impulsando criterios unificados. El objetivo final es lograr una mejor preparación y respuesta ante posibles desastres socioambientales en la región.