En el marco del impulso al turismo aventura y responsable, la Secretaria de Turismo de La Rioja realizó el taller de Iniciación a las Actividades de Senderismo de la provincia en el Parque el Saladillo. El encuentro estuvo orientado a brindar herramientas para el desarrollo seguro, profesional y sostenible del senderismo, que contó con la participación de guías de turismo, prestadores de servicios turísticos, idóneos y aficionados. La capacitación estuvo orientada a brindar herramientas para el desarrollo seguro, profesional y sostenible del senderismo, una de las actividades de mayor crecimiento en la provincia.
Durante la jornada, los participantes recorrieron distintos senderos del parque, evaluando grados de dificultad, tipos de suelo, señalización y aspectos técnicos vinculados al diseño de circuitos turísticos accesibles y seguros. Desde la Secretaría destacaron que estas instancias buscan profesionalizar los servicios, garantizar experiencias de calidad y promover una adecuada gestión de riesgos, en línea con los estándares actuales del turismo responsable.
El novedoso proyecto para impulsar el turismo y la salud
El contenido dictado forma parte de la Guía de Senderismo oficial, disponible para descarga gratuita en la página web de Turismo de La Rioja. Esta iniciativa integra una política activa orientada a fortalecer y profesionalizar el turismo de naturaleza, además de priorizar la calidad, la seguridad y la sostenibilidad.
Cabe señalar que esta fue la segunda jornada del ciclo de talleres, cuya primera instancia se realizó en Patquía, con una práctica prevista en el Parque El Chiflón. Además, se anunció que la próxima capacitación se llevará a cabo en la Reserva Taku, como parte de un programa integral para consolidar el senderismo en toda la provincia. Para más información, los interesados pueden comunicarse con el área de Comunicación de la Secretaría de Turismo y hablar con Gisela Carballo al 3804256048.
Apareció José Portugal
Tras 13 días de búsqueda, hallaron con vida al senderista y runner de 53 años, José Nicolás Portugal. El atleta había sido visto por última vez el 27 de julio a las 8:30hs de la mañana, cuando ingresaba a entrenar en la zona del cerro El Morro, al oeste de la ciudad de La Rioja. Con un operativo de búsqueda sin precedentes en la provincia, el gobernador Ricardo Quintela se refirió a la noticia.
A través de su cuenta perosnal X (ex Twitter), el mandatario provincial celebró la aparición con vida y agradeció al personal de la provincia: "Quiero felicitar a la Policía de la Provincia, Bomberos, Ejército Argentino, Gendarmería, Defensa Civil, senderistas, áreas de Salud, personas que se acercaron voluntariamente a colaborar, por el enorme trabajo realizado para encontrar a José Portugal con vida".
Asimismo puso en valor al Cuerpo de Acción Preventiva Especial (CAPE) que forma parte de la Policía de La Rioja, especializado en rescate, tanto en altura como en espacios confinados y en otras situaciones de emergencia. "En especial, felicitaciones al CAPE, cuyos integrantes estuvieron días y días en esta intensa búsqueda y jamás se rindieron, jamás bajaron los brazos. Tenían el objetivo que era encontrar a José con vida, y lo cumplieron. Han dado todo y más y eso nos llena de orgullo y emoción", expresó el mandatario provincial. Y concluyó: "Esperaremos más detalles del estado de salud de José, rogando que su recuperación sea pronta para que pueda estar con su familia y amigos".
La Rioja presentó su Ruta del Vino Riojano
Una nueva propuesta turística y cultural que invita a los visitantes a explorar el corazón vitivinícola de la provincia entre agosto y diciembre. El itinerario está diseñado para combinar paisajes emblemáticos, bodegas históricas y experiencias gastronómicas locales. Con dos circuitos guiados por un bus turístico, esta iniciativa busca ofrecer una experiencia inolvidable que resalte la tradición y la belleza natural de la región, reafirmando la importancia de La Rioja como un destino enoturístico de primer nivel.
Los dos circuitos temáticos ofrecen distintas experiencias. El Circuito Costa Riojana recorre la Ruta 75 con paradas en bodegas como Las Carolinas y Finca Vista Larga, donde los visitantes pueden disfrutar de degustaciones y almuerzos regionales. Por otro lado, el Circuito Chilecito y Famatina se adentra en el oeste riojano, incluyendo visitas a bodegas como La Riojana Cooperativa Vitivinícola y Chañarmuyo, y el Museo del Vino Patero.
En este recorrido, se destacan las catas del icónico Torrontés riojano y la oportunidad de conocer la producción de alfajores de vino torrontés. Para más información y fechas, los interesados pueden consultar el sitio web de turismo de la provincia.