En un escenario de creciente tensión entre el Gobierno nacional y los trabajadores estatales, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) La Rioja alertó que cerca de 400 empleados estatales nacionales podrían perder sus puestos de trabajo, a raíz del cierre y la descentralización de organismos impulsados por la gestión de Javier Milei.
En diálogo con Riojavirtual Radio, secretario general de ATE La Rioja, Alfredo Arana, denunció que no existen certezas sobre el futuro del personal afectado por los recientes decretos presidenciales, lo que genera un panorama incierto y preocupante para los trabajadores. Según explicó, la mayoría de los empleados de los organismos afectados fueron puestos en disponibilidad, una figura que deja su situación laboral en una completa indefinición.
"Están en peligro 400 puestos de trabajo con estas últimas medidas de desregulación que se tomaron en algunos organismos nacionales porque es gente que pasa a disponibilidad", advirtió el gremialista.
Medidas sin garantías y despidos acumulados
Arana aseguró que poner en disponibilidad a casi todos los trabajadores de esos organismos contenidos en los decretos "hace que el panorama no sea bueno y por eso se rechaza de plano", y remarcó que en lo que va de la gestión de Javier Milei, en La Rioja se registraron 200 despidos de trabajadores del Estado nacional.
"Esto incluye desde personal contratado, personal de planta que pasó a disponibilidad y gente que tenía algún tipo de beca", detalló el referente sindical y denunció que hay un "desguace" de distintos organismos al sostener que tras estas medidas tomadas por la Casa Rosada "no queda ningún funcionario que dé la cara para que las tareas que realizaban esos organismos puedan seguir realizándose".
En esa línea, aseguró que todas las medidas "se tomaron justo antes de que se le terminen las facultades extraordinarias al Presidente hace que se profundice este desguace del que hablamos desde hace un año y medio", y remarcó: "Ya van a cumplirse seis meses del cierre de algunas áreas y el registro de disponibilidad nunca se abrió y por eso estos trabajadores nunca pudieron reinsertarse, están en el aire".
Se perdieron más de 9.000 puestos de trabajo en la provincia según la CGT
En diálogo con Medios El Independiente, el delegado Regional de la CGT La Rioja, Daniel mercado aseguró que desde la organización se “actualizaron los números de compañeros y compañeras que quedaron sin trabajo", y aseguró: "Nosotros en el ámbito del Parque Industrial teníamos 800, 820 trabajadores y después del trabajo que se continúa haciendo con la CGT, gremio por gremio, con la construcción, UOM, Sindicato del Cuero, Panadero, UPSAP, SOEBA, en fin. Logramos un número en toda la provincia de un total de 8.984 empleados que quedaron fuera del sistema".
"Desde enero del año pasado hasta el día de ayer que se culminó de hablar con los diferentes gremios de lo privado, y en lo público, a lo que hace referencia a empleo público nacional es también, se dio con este número, de 8.984 en toda la provincia que quedaron sin su fuente de trabajo", explicó el referente.