Contra la motosierra: el Gobierno de Formosa impulsa la generación de empleo con un novedoso programa

Con el objetivo de combatir el desempleo en plena recesión económica nacional, este nuevo programa funciona como un conector entre la comunidad y el acceso al empleo.

26 de agosto, 2025 | 09.34

En el marco de la crisis económica nacional, la provincia de Formosa continúa impulsando políticas para fortalecer la mano de obra local y facilitar el acceso al empleo. Desde la Subsecretaría de Empleo se puso a disposición de los vecinos una bolsa de oficios que reúne a profesionales y trabajadores de distintos rubros, con el objetivo de generar un puente directo entre quienes buscan trabajo y quienes requieren servicios.

En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor), Carolina Ruiz Díaz, integrante del organismo, explicó que se trata de un directorio con contactos de oficiantes certificados, muchos de los cuales realizaron su formación dentro de la propia Subsecretaría. Esta herramienta ya comenzó a difundirse en el barrio San Francisco y, según adelantó, en los próximos días llegará a Emilio Tomás, Don Bosco, 2 de abril, San Martín y San Miguel.

“La mayoría están en capital y corroboramos que estén certificados. También algunos hicieron su formación dentro de la Subsecretaría de Empleo”, señaló Ruiz Díaz en comunicación con Agenfor.

Los trabajadores que deseen sumarse pueden hacerlo comunicándose al 3704-0277-62 o a través de la página www.oficiosformosa.com. Ruiz Díaz agradeció al Gobierno de Formosa y al Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, desde donde se ejecuta este programa que busca sostener la economía local y acompañar a las familias en la difícil coyuntura nacional.

La situación laboral de la provincia

En mayo de 2025, Formosa se consolidó como una de las provincias con mayor dinamismo en el mercado laboral, ubicándose como la segunda jurisdicción del país donde más creció el empleo privado registrado. Según el informe elaborado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación en base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), la provincia experimentó un incremento interanual del 3,8% en el número de trabajadores formales del sector privado.

El dato adquiere relevancia en un contexto económico nacional complejo, donde no todas las provincias lograron mejorar sus indicadores. De hecho, el relevamiento muestra que mientras 14 jurisdicciones registraron aumentos en el nivel de empleo, otras 10 exhibieron caídas. En este marco, Formosa quedó posicionada en el podio de crecimiento junto con Tierra del Fuego (+4,1%) y Neuquén (+3,6%), superando incluso a provincias tradicionalmente más diversificadas en materia económica.

El informe destaca además que otras jurisdicciones como Corrientes (+2,7%) y San Juan (+2,1%) mostraron avances, aunque por debajo del ritmo formoseño. En contraste, provincias como Santa Cruz (-7,6%), Salta (-4,3%) y Chubut (-3,4%) sufrieron las bajas más pronunciadas, reflejando la disparidad en el comportamiento del empleo privado entre regiones.

Cabe destacar que el SIPA considera como trabajador asalariado registrado del sector privado a toda persona identificada con Clave Única de Identificación Laboral (CUIL) que ocupa al menos un puesto de trabajo declarado por un empleador en el sistema de seguridad social. En este sentido, se incluyen también las empresas con participación mixta, tanto privada como estatal.