A través de subsidios provinciales, el Gobierno de La Rioja mantiene uno de los boletos de transporte más baratos

En La Rioja, el boleto de colectivo cuesta $600 gracias al subsidio provincial impulsado por la gestión del gobernador Ricardo Quintela. Sin este aporte, el valor real oscilaría entre $2.300 y $2.500.

07 de septiembre, 2025 | 09.00

La tarifa del transporte público en Argentina atraviesa una escalada de aumentos que lo vuelve cada vez más inaccesible para gran parte de la población. Frente a esta situación, el Gobierno de La Rioja adoptó medidas concretas para garantizar el acceso al transporte como un derecho básico y proteger el bolsillo de los riojanos.

En la capital provincial, el boleto único de pasajeros tiene un valor de $600, pero su costo real, sin intervención estatal, oscilaría entre $2.300 y $2.500. La estimación surge del Índice de Pasajeros por Kilómetro (IPK) y de los costos operativos de la empresa estatal RiojaBus, que brinda servicios tanto en la ciudad de La Rioja como en distintas localidades del interior.

La Secretaría de Transporte provincial recordó que desde diciembre de 2023 el Gobierno nacional dejó de enviar subsidios al transporte público en todo el país, con la excepción del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Esto implica que ya pasaron más de 18 meses sin aportes de Nación, generando un fuerte desbalance entre las provincias y el AMBA, donde el boleto conserva un precio mucho menor.

Para sostener el sistema, la administración de Ricardo Quintela destina alrededor de $1.000 millones mensuales. Este esfuerzo financiero cubre los servicios prestados por las 93 unidades de RiojaBus Capital, RiojaBus Chilecito y las que realizan viajes interdepartamentales. Pese al contexto económico adverso, también se mantienen beneficios sociales como el boleto estudiantil gratuito y el descuento del 40% para jubilados, tanto en capital como en Chilecito.

RiojaBus, la empresa estatal de transporte urbano, es considerada un modelo a nivel nacional por su crecimiento sostenido y la calidad del servicio. En los últimos años expandió sus recorridos en Chilecito e incorporó líneas interurbanas, consolidándose como una herramienta clave de integración territorial.

Con esta política pública, el Gobierno riojano busca garantizar igualdad de oportunidades y acceso a un servicio esencial. Mientras el resto del país enfrenta tarifas cada vez más elevadas y un panorama incierto, en La Rioja el transporte público continúa siendo un derecho accesible gracias al acompañamiento provincial.

El ajuste de Milei golpea la mesa de los riojanos

El impacto de la crisis económica, sostenida por las políticas del presidente Javier Milei, se refleja con fuerza en los bolsillos de los riojanos, y uno de los sectores más golpeados es el panadero, que atraviesa una de las crisis más complejas de los últimos años. Según Oscar Carrizo, presidente de la Cámara de Industriales Panaderos y Afines, el consumo de pan en La Rioja registró una baja interanual del 18 %, y advirtió que con la llegada del cambio de estación esa caída podría profundizarse hasta un 40 o 45 %.

“Estamos complicados. No solamente sigue subiendo el combustible, sino también los servicios. Antes una panadería pagaba 30 mil pesos de gas, hoy paga 900 mil. A eso se suman las escalas salariales y la inestabilidad del dólar que impacta directamente en la harina, nuestro principal insumo. Los precios cambian todos los días”, explicó Carrizo al portal Agencia de Noticias La Rioja.