Putin afirma que Rusia tiene la fuerza necesaria para terminar la operación en Ucrania

04 de mayo, 2025 | 11.45

El presidente Vladimir Putin afirmó que Rusia tiene fuerza y recursos suficientes para llevar la guerra en Ucrania hasta sus últimas consecuencias, aunque confió en que no haya necesidad de utilizar armas nucleares.

Putin ordenó la entrada de miles de soldados rusos en Ucrania en febrero de 2022, desencadenando el mayor conflicto terrestre en Europa desde la Segunda Guerra Mundial y el mayor enfrentamiento entre Moscú y Occidente desde los estertores de la Guerra Fría.

Cientos de miles de soldados han muerto o resultado heridos y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho en repetidas ocasiones que quiere poner fin al "baño de sangre" de la guerra.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

En una película de la televisión estatal dada a conocer el domingo sobre el cuarto de siglo de Putin como líder supremo de Rusia titulada "Rusia, Kremlin, Putin, 25 años", un periodista le preguntó a Putin sobre el riesgo de una escalada nuclear por la guerra de Ucrania.

"Querían provocarnos para que cometiéramos errores", dijo Putin junto a un retrato del zar Alejandro III, un conservador del siglo XIX que reprimió la disidencia. "No ha habido necesidad de usar esas armas (...) y espero que no sean necesarias".

"Tenemos la fuerza y los medios suficientes para llevar lo que se inició en 2022 a una conclusión lógica con el resultado que Rusia requiere".

Trump lleva semanas señalando que está frustrado por la incapacidad de Moscú y Kiev de llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra, aunque el Kremlin ha dicho que el conflicto es tan complicado que es difícil el rápido progreso que quiere Washington.

El ex presidente estadounidense Joe Biden, los líderes europeos occidentales y Ucrania tacharon la invasión de apropiación de tierras al estilo imperial y prometieron en repetidas ocasiones derrotar a las fuerzas rusas, que controlan aproximadamente una quinta parte de Ucrania.

LÍDER HISTÓRICO

Putin presenta la guerra como un momento decisivo en las relaciones de Moscú con Occidente, que según él humilló a Rusia tras la caída del Muro de Berlín en 1989 al ampliar la OTAN e invadir lo que él considera la esfera de influencia de Moscú.

Putin, un ex teniente coronel del KGB que asumió la presidencia el último día de 1999 de manos de un enfermo Boris Yeltsin, es el líder del Kremlin que más tiempo lleva en el poder desde Josef Stalin, que gobernó durante 29 años hasta su muerte en 1953.

Los disidentes rusos, la mayoría en la cárcel o en el extranjero, consideran a Putin un dictador que ha construido un frágil sistema de gobierno personal basado en la adulación y la corrupción, que está llevando a Rusia a la decadencia y el caos.

Los partidarios de Putin, que según los encuestadores rusos cuenta con un índice de aprobación superior al 85%, lo presentan como un salvador que se opuso a un Occidente arrogante y puso fin al caos que acompañó a la desintegración de la Unión Soviética en 1991.

En la película cuidadosamente coreografiada por la TV estatal, que ofrece a los espectadores una inusual mirada a la vida notoriamente cerrada del presidente ruso, Putin aparecía ofreciendo bombones y una bebida de leche fermentada rusa a Pavel Zarubin, un importante corresponsal del Kremlin, en su cocina privada del Kremlin.

Putin dijo que la primera vez que se arrodilló para rezar fue durante la crisis del teatro Nord-Ost de Moscú en 2002, cuando militantes chechenos tomaron como rehenes a más de 900 personas. Más de 130 personas murieron.

"No me siento como un político", dijo Putin sobre sus 25 años en el poder como presidente y primer ministro.

"Sigo respirando el mismo aire que millones de ciudadanos rusos. Es muy importante. Dios quiera que continúe el mayor tiempo posible. Y que no desaparezca".

Con información de Reuters