Luego de años de trabajo conjunto, se anunció oficialmente la incorporación del Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLAR) a La Ruta de los Dinosaurios, un circuito diseñado por el Ministerio de Turismo y Culturas de la provincia. Este espacio académico se convierte así en la Estación 1 de un recorrido turístico y paleontológico que recorre sitios naturales y centros de investigación en diversos departamentos de la provincia.
La incorporación del Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR) a la Ruta de los Dinosaurios representa un avance significativo en la articulación entre el sector público y académico. “Este es un paso importante para fortalecer la vinculación entre el sector público y el académico, que sostiene nuestras políticas orientadas a ofrecer propuestas cada vez más variadas y de calidad, tanto para turistas como para los riojanos y riojanas”, aseguró Gustavo Luna, ministro de Turismo y Culturas de La Rioja.
Con esta incorporación, la Universidad pasa a formar parte de una iniciativa única que articula turismo, patrimonio y ciencia, en colaboración con el Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR), con proyección internacional.
“Es un paso importante para la vinculación entre el sector público y el académico, que le da sustento a nuestras políticas tendientes a ofrecer más y mejores propuestas tanto a los turistas como a los riojanos y riojanas”, aseguró el titular de la cartera de Turismo y Culturas.
Además, el ministro destacó que el paleoturismo representa una oportunidad para proyectar la provincia a nivel internacional. Señaló que desde el inicio de la gestión se planteó la Ruta de los Dinosaurios como un circuito con siete estaciones distribuidas en toda La Rioja, fruto del trabajo conjunto entre el equipo técnico del Ministerio de Turismo y Culturas, junto a profesionales de la UNLaR y el CRILAR.
Por su parte, la rectora de la UNLaR, Natalia Albarez Gómez, resaltó el orgullo que representa para la universidad formar parte formalmente de la Ruta de los Dinosaurios. Destacó además la importancia de integrarse a las políticas públicas de turismo, y cómo este esfuerzo conjunto permite visibilizar el trabajo académico y de investigación que llevan adelante los alumnos y docentes de la Universidad Nacional de La Rioja.
La ruta de los dinosaurios en La Rioja
La Ruta de los Dinosaurios en La Rioja se consolidó como un circuito turístico y paleontológico a partir de 2015, cuando fue presentada oficialmente como parte de la estrategia provincial para el desarrollo del turismo paleontológico. Este recorrido incluye sitios naturales y centros de investigación distribuidos en distintos departamentos de la provincia, destacando la colaboración entre el sector público y académico.
La Ruta de los Dinosaurios no solo impulsa el turismo, sino que también pone en valor la investigación científica y la preservación del patrimonio paleontológico de La Rioja.