Región NEA: un informe reveló la cifra de femicidios registrados en lo que va del año 2025

El Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” publicó un documento correspondiente al período enero-septiembre de 2025 con datos alarmantes a nivel nacional.

01 de octubre, 2025 | 14.55

El Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, de la Casa del Encuentro, presentó su informe correspondiente al período enero-septiembre de 2025.

Según el informe, en todo el país se registraron 181 víctimas, entre ellas se destacan: 167 femicidios y femicidios vinculados de mujeres y niñas (infancias feminizadas asesinadas en el mismo hecho), 1 lesbicidio, 1 transfemicidio y 12 femicidios vinculados de varones adultos y niños.

En la región del NEA se contabilizaron 20 casos en los primeros nueve meses del año. Chaco y Misiones sumaron 9 víctimas cada una, mientras que en Formosa se reportaron 2 y Corrientes no registró casos. Estas cifras ubican a Chaco entre las provincias con mayores índices de femicidios, detrás de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.

El informe también señala que 166 hijos e hijas quedaron sin madre, de los cuales el 52% son menores de edad. El 59% de los agresores eran parejas o exparejas y en el 63% de los casos los crímenes ocurrieron en la vivienda de la víctima o en la que compartía con el victimario.

El relevamiento advierte que en 25 de los casos las víctimas habían denunciado previamente a sus agresores, e incluso 9 de los femicidas tenían medidas de restricción vigentes. Otro dato que preocupa es que 16 de los responsables eran integrantes o ex integrantes de fuerzas de seguridad.

Asimismo, desde la Casa del Encuentro se advirtió sobre la relación entre narcocriminalidad y violencia de género: desde 2023 hasta la actualidad se registraron 70 mujeres asesinadas en ese contexto, 15 de ellas en lo que va de 2025.

La organización reclamó la plena aplicación de las leyes nacionales y el cumplimiento de los compromisos internacionales en prevención, asistencia y erradicación de la violencia de género. “La violencia de género existe y es un tema de derechos humanos, no de inseguridad. Defendamos nuestro derecho a vivir una vida libre de violencias. No queremos seguir sumando víctimas”, expresaron.

Triple femicidio en Florencio Varela: detuvieron a "Pequeño J"

El Ministerio del Interio de Perú publicó un video donde se puede ver el momento exacto en que efectivos locales detuvieron a Pequeño J, acusado en la causa que investiga el triple femicidio de Florencio Varela como uno de los ideólogos de los crímenes de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez.

Los agentes encargados de la investigación empezaron a trabajar el mismo fin de semana en la búsqueda del joven acusado de ser el líder de la banda y el instigador de los crímenes. Los efectivos que trabajaron en las detenciones de los primeros seis imputados en la causa lograron identificar algunos números telefónicos que pertenecerían a Villaverde Victoriano y de esa forma empezó a moverse la investigación que puso como foco principal buscar atrapar lo antes posible a “Pequeño J”.

El entrecruzamiento de los primeros números telefónicos sumado a algunos testimonios informales que lograron los investigadores llegó la investigación hasta uno de los aguantaderos de la banda donde ahora saben que estuvo el líder buscado. Allí secuestraron un pantalón con una mancha que sería de sangre, un arma y una caja de municiones y documentación que acreditaría no sólo su identidad sino que avala los contactos de Tony Janzen con una banda en Perú a la que le enviaba cuantiosas sumas de dólares.