El 99% de los ataques cardíacos tienen señales previas: cuáles son

Más del 99% de quienes sufren emergencias cardíacas presentaron factores de riesgo previos como hipertensión o tabaquismo. ¿Estás atento a estas señales? 

01 de octubre, 2025 | 15.11

Un reciente estudio publicado en el Journal of the American College of Cardiology reveló que casi todas las personas que sufren un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular o insuficiencia cardíaca mostraron señales de advertencia años antes de la emergencia.

Los investigadores analizaron más de una década de datos de salud de más de 9 millones de adultos en Corea del Sur y casi 7.000 en Estados Unidos, focalizándose en cuatro factores de riesgo clave: presión arterial, colesterol, azúcar en sangre y consumo de tabaco.

Según las directrices de la Asociación Americana del Corazón, se consideran factores de riesgo la presión arterial de 120/80 mmHg o más, colesterol total de 200 mg/dL o más, azúcar en ayunas de 100 mg/dL o más o diagnóstico de diabetes, y el tabaquismo presente o pasado.

El estudio mostró que más del 99 por ciento de los pacientes tenían al menos uno de estos factores antes del evento cardíaco, y un 93 por ciento presentaba dos o más. La hipertensión fue la condición más frecuente, afectando a más del 95 por ciento en Corea del Sur y al 93 por ciento en Estados Unidos.

Incluso en mujeres menores de 60 años, consideradas de bajo riesgo, más del 95% tenía algún factor de riesgo previo antes de sufrir insuficiencia cardíaca o accidente cerebrovascular.

El Dr. Philip Greenland, investigador principal y profesor de cardiología en la Universidad de Northwestern, afirmó: “Creemos que el estudio muestra de forma muy convincente que la exposición a uno o más factores de riesgo no óptimos antes de estos resultados cardiovasculares es de casi un 100 por ciento”.

Estos indicadores tienen un efecto acumulativo sobre tu salud cardiovascular.

La importancia de los factores de riesgo

El objetivo ahora es trabajar más duro para encontrar formas de controlar estos factores de riesgo modificables, en lugar de desviarse de la búsqueda de otros factores que no son fáciles de tratar y no causales”, agregó.

Aun en casos con niveles más elevados, como presión arterial alta clínica, al menos un 90% mantuvo uno o más factores de riesgo antes del evento, demostrando que estos indicadores tienen un efecto acumulativo y dependiente de la dosis sobre la salud cardiovascular.

Los investigadores concluyeron que sus resultados contradicen la idea de que los ataques cardíacos ocurren cada vez más sin factores de riesgo previos importantes, subrayando la importancia de la prevención y el control temprano.