Plan Angelelli: La Rioja fortalece su política habitacional, busca aumentar su alcance y redefine nuevos objetivos para el 2025

En un encuentro entre autoridades, se delinearon estrategias para ampliar el alcance del Programa y mejorar la asistencia durante el año.

24 de febrero, 2025 | 12.45

En el marco de una nueva jornada de trabajo y articulación del Plan Angelelli Federal, equipos técnicos provinciales y municipales se reunieron con el propósito de consolidar las acciones del programa en toda la provincia. El encuentro fue encabezado por la diputada nacional de La Rioja y responsable del plan, Gabriela Pedrali, quien estuvo acompañada por su equipo de colaboradores y colaboradoras.

Participaron del evento las intendentas de Vinchina, Adriana Arias, y de Chamical, Dora Rodríguez; la viceintendenta de Coronel Felipe Varela, Mabel Muñiz; los intendentes de Sanagasta, Federico Sbiroli; de General Ocampo, Jorge Salomón; de Independencia, Claudio Akiki; de General San Martín, Uriel Vargas; de General Lamadrid, Luis Orquera; de Facundo Quiroga, Ariel Bejarano, y de Ángel Vicente Peñaloza, Ricardo Romero. Además, estuvieron presentes los equipos técnicos municipales a cargo de la ejecución del plan en cada departamento.

Pedrali agradeció la convocatoria y el compromiso de las autoridades y trabajadores presentes: "Lo que hemos logrado hasta ahora es el resultado del trabajo conjunto con cada uno de ustedes, Intendentes, Intendentas y sus equipos lo cual nos posibilita llegar a toda la provincia y haber podido brindar 880 soluciones habitacionales y tener otras 120 viviendas en obra, lo cual es muy significativo".

Asimismo, resaltó la decisión política del gobernador Ricardo Quintela de continuar con el Plan Angelelli en todo el territorio provincial, a pesar de las "dificultades, la falta de definiciones políticas y de recursos en materia habitacional a nivel nacional".

Presentación de la Dimensión Socio Comunitaria

En la jornada se presentó la Dimensión Socio Comunitaria del Plan Angelelli, que será implementada a lo largo de 2025 con proyectos en los distintos departamentos. Entre las iniciativas se incluyen la creación de un Espacio Comunitario Laboral, una Bloquera Angelelli, el programa Angelelli Sostenible y la instalación de una Estatua Angelelli. Estos proyectos buscan fortalecer el autoempleo, la promoción comunitaria y la inclusión social.

Cecilia Leguiza, administradora general de la Unidad Ejecutora, subrayó que "el plan Angelelli es mucho más que viviendas, lo venimos trabajando en Capital y queremos que esa proyección también llegue al interior provincial".

"En La Rioja, la planificación y la ejecución de las políticas públicas las hacemos de modo federal e integral y esto es un claro ejemplo; la Dimensión Socio Comunitaria les va a permitir (a los Municipios) contar con más herramientas para darles solución a otros temas, inquietudes y demandas de las comunidades; esta propuesta tiene que ver con la familia, con la realidad e idiosincrasia de cada territorio y con una mayor búsqueda de encuentro", destacó la diputada.

Durante la jornada se llevó a cabo la firma de convenios marco de colaboración entre el Plan Angelelli y los municipios de Chamical, Sanagasta, General Ocampo, Vinchina y General Felipe Varela. Estos acuerdos permitirán dar continuidad a las obras de viviendas en cada uno de los departamentos involucrados, lo que garantiza así la expansión y fortalecimiento del programa en el territorio provincial.

Plan Angelelli: el programa riojano que brinda soluciones habitacioneles

En un contexto marcado por desafíos habitacionales, económicos y sociales a nivel nacional, el Plan Angelelli se destacó en 2024 como una iniciativa clave del Gobierno riojano para reducir desigualdades y garantizar el derecho a una vivienda digna. Este programa, ejecutado exclusivamente con fondos provinciales, va más allá de ser un simple plan de viviendas sociales: es una política de desarrollo estratégico que articula soluciones habitacionales con obras de infraestructura que promueven la integración urbana y el fortalecimiento de las comunidades intervenidas.

Durante 2024, el Plan Angelelli brindó soluciones habitacionales a 876 familias riojanas en todo el territorio provincial. Además de atender las necesidades de los sectores más vulnerables, generó empleo y dinamizó la economía local mediante la colaboración con los municipios. Este modelo refleja una visión humanista y federal, en la que la política se construye como un diálogo permanente entre el gobierno, la ciudadanía y las organizaciones intermedias.

Entre los principales hitos que marcó el Plan Angelelli, consolidándolo como una política de Estado en La Rioja, se destacan notoriamente:

  • Reglamentación de la Ley Angelelli: La normativa dio al plan un carácter institucional, creando instrumentos jurídicos que brindan solidez al programa y seguridad a las familias beneficiarias.
  • Incorporación del derecho a la vivienda en la Constitución provincial: La reforma constitucional de La Rioja incluyó este derecho fundamental, reforzando el compromiso con el acceso a una vivienda digna como prioridad estatal.
  • Nuevas viviendas y obras comunitarias: Se inauguró el segundo complejo de viviendas en altura en el barrio Francisco II, en la zona Este de la Ciudad Capital. Además, se consolidó el Espacio Comunitario Laboral, que ofreció capacitaciones en oficios para fomentar el autoempleo y las oportunidades laborales.
  • Transformación del asentamiento "Loma del Gitano": Este sector de la Capital fue intervenido para convertirse en un barrio con nuevas viviendas y obras de infraestructura, incluyendo redes de agua potable, alumbrado público, conexiones domiciliarias y apertura de calles.
  • Recuperación de viviendas: En el barrio Susana Quintela, se refaccionaron viviendas no habitadas y se entregaron a nuevas familias beneficiarias, en cumplimiento de lo establecido por la Ley Provincial Angelelli n.° 10.695, que regula el uso y acceso a estas obras sociales.

A pesar de las dificultades económicas y la ausencia de políticas habitacionales claras a nivel nacional, el Plan Angelelli continuó avanzando gracias a la decisión política del gobernador Ricardo Quintela. Este esfuerzo no solo permitió la ejecución de los proyectos previstos, sino que también abrió nuevas perspectivas para 2025.