Giro en la política alemana: Merz anunció que rechazará a los solicitantes de asilo en las fronteras

Alemania tiene unos 3.800 kilómetros de fronteras con nueve países, en donde están desplegados 11.000 policías.

07 de mayo, 2025 | 17.50

El nuevo ministro alemán de Interior anunció este miércoles que había ordenado a la policía de fronteras expulsar a los solicitantes de asilo sin papeles, "salvo los grupos vulnerables, como los niños o las mujeres embarazadas". El objetivo de esta medida es "reducir la migración clandestina", declaró Alexander Dobrindt, pocas horas después de asumir el cargo.

Para aplicar esta decisión, Dobrindt anuló una directiva de uno de sus predecesores, de 2015 y emitida en plena crisis migratoria. Alemania acogió entonces a más de un millón de refugiados procedentes de Siria y Afganistán principalmente. En esa época, el ministro pidió a la policía federal "autorizar la entrada de ciudadanos de países terceros sin documentos que legitimen su estancia y sin presentación de un pedido de asilo". Como lo había anunciado el conservador Friedrich Merz antes de ponerse al frente del país, la migración, el tema que había monopolizado la campaña electoral de las legislativas tras una serie de ataques cometidos por extranjeros, es el primer asunto ante el que ha actuado el gobierno, tras entrar en funciones el martes.

Según declaraciones a principios de mayo de la socialdemócrata Nancy Faeser, que precedió a Dobrindt en el ministerio, más de 53.000 personas fueron expulsadas en las fronteras alemanas desde octubre de 2023.

Tras fracasar en la primera votación, Merz es el nuevo canciller alemán

Tras un turbulento episodio y momentos de zozobra, Friedrich Merz logró en segunda votación la mayoría absoluta en el Bundestag y fue elegido elegido canciller de Alemania. Por Merz, líder del partido Unión Cristianodemócrata (CDU), votaron 325 parlamentarios; 289 lo hicieron en contra. Visiblemente aliviado, y algo agotado, Merz agradeció y aceptó el cargo.

Debacle "histórica”

Los presentes en el Bundestag difícilmente podrán olvidar este día, calificado de "histórico”. Porque, en la primera votación, Merz no consiguió la mayoría necesaria y es es algo que no había ocurrido jamás en la historia de la República Federal de Alemania. Desde Konrad Adenauer hasta Olaf Scholz, todos los cancilleres han sido elegidos en primera votación, sin necesidad de un segundo intento.

Pero, en esta Alemania de 2025, ya nada es como antes. En la primera vuelta, Merz obtuvo 310 votos de los 316 que requería para ser canciller. ¿Cómo pudo ocurrir eso? Los partidos que integran la nueva coalición de Gobierno (la CDU, su ala bávara, CSU, y el SPD) suman 328 escaños en el Bundestag, de modo que hubo 18 parlamentarios de ese bloque que le negaron su apoyo. Como la votación es secreta, resulta difícil identificarlos, pero, ciertamente, tienen que haber sido cristianodemócratas o socialdemócratas.

ct (afp, efe)

Con información de la Agencia Deutsche Welle.