El día después del ataque: Rubio visita México y Caricom exige a EEUU que “no haya sorpresas”

El ataque militar, que dejó once muertos, según Donald Trump, marcó un giro en la estrategia regional de Estados Unidos contra el narcotráfico y en sus amenazas a Venezuela. Además, provocó repudio en países del Caribe y Sudámerica. 

03 de septiembre, 2025 | 14.14

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aterrizó este miércoles en Ciudad de México para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum, apenas un día después de que Washington ejecutara un ataque militar en el Caribe contra una embarcación que vinculó al grupo criminal Tren de Aragua. El operativo, que dejó once muertos, según Donald Trump, marcó un giro en la estrategia regional de Estados Unidos contra el narcotráfico, una escalada en sus amenazas a Venezuela y provocó repudio entre países del Caribe y Sudamérica.

Rubio tiene planeado una reunión con Sheinbaum y, luego, una conferencia de prensa junto al canciller Juan Ramón de la Fuente, según confirmó el Departamento de Estado. Sheinbaum se había referido con firmeza a las declaraciones de Trump, quien acusó a México de estar “controlado por los cárteles”. “No es verdad que esté asustada ni que México esté controlado por el narcotráfico”, declaró la mandataria. También trazó límites claros frente a cualquier intervención militar: “No aceptamos subordinación, sino sencillamente una colaboración entre naciones en igualdad de circunstancias”.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El ataque del martes, realizado por las fuerzas navales que Estados Unidos desplegó hace sólo unos días en el Mar Caribe y compuestas por al menos siete buques de guerra y más de 6.700 efectivos, encendió las alarmas en la región. Estados Unidos atribuyó la operación al combate contra el Tren de Aragua, organización que designó como “terrorista”. Sin embargo, el ataque coincide con las amenazas directas a Venezuela y la calificación de su presidente, Nicolás Maduro, como un líder de un presunto cártel narco.

Rubio visita México y Caricom exige a EE.UU. que "no haya sorpresas" tras el ataque

Repercusión del ataque de EEUU

Desde Venezuela, el presidente Maduro rechazó el argumento antidrogas de Washington y acusó a Estados Unidos de buscar “las riquezas naturales” de su país. En paralelo, los ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad del Caribe (Caricom) exigieron a Estados Unidos que evite acciones militares sorpresivas. “Lo que intentamos hacer es trabajar a través de los canales diplomáticos para asegurarnos de que no haya sorpresas”, afirmó el ministro de Barbados, Kerrie Symmonds. La carta dirigida a Rubio fue redactada por Denzil Douglas, presidente de la Conferencia de cancilleres.

Symmonds advirtió que “la presencia de la armada estadounidense amenaza la postura tradicional del mar Caribe como zona de paz”. Aunque reconoció que el combate al tráfico de drogas y armas beneficia a la región, insistió en la necesidad de diálogo: “Es importante mantener un diálogo más sólido para evitar malentendidos y fortalecer la confianza mutua”.