El presidente de Bolivia ordenó a las Fuerzas Armadas combatir el contrabando de combustibles

Rodrigo Paz Pereira asumió la presidencia de Bolivia el domingo y pidió un "acuerdo nacional". 

10 de noviembre, 2025 | 22.12

El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, instruyó este lunes a las Fuerzas Armadas a asumir un papel activo en la defensa de la economía nacional mediante el combate al contrabando, especialmente de combustibles, cuya salida irregular contribuyó en los últimos meses a tensiones en el abastecimiento interno.

Durante el Acto de Reconocimiento del presidente como capitán general de las Fuerzas Armadas, celebrado en la Plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre, Paz afirmó que el contrabando representa “un ataque a la economía nacional” y lo calificó como “traición a la patria”.

El pueblo me manda y el pueblo precisa de diésel y gasolina”, agregó el mandatario boliviano, quien recibió la Gran Cruz de la Orden y la Medalla del Bicentenario, máxima distinción militar del país, en una ceremonia que reunió a autoridades civiles, militares y departamentales.

El jefe de Estado subrayó que la salida irregular de carburantes subvencionados exige mayor "disciplina fronteriza", y exhortó a soldados y oficiales a impedir que los combustibles adquiridos por el Estado terminen en circuitos ilegales transfronterizos. Paz aseguró además que su administración cumplió el compromiso de garantizar el abastecimiento de carburantes desde el primer día de gestión (el pasado sábado), y anunció un incremento de la oferta de hasta 40 por ciento en las próximas semanas para normalizar el suministro nacional.

La asunción de Rodrigo Paz

El domingo, Rodrigo Paz asumió la presidencia de Bolivia y pidió "un acuerdo nacional". "Bolivia tiene una oportunidad histórica. Por primera vez en muchos años tenemos las condiciones para emprender reformas profundas que el país necesita. Yo les propongo un acuerdo nacional del bicentenario con todas las fuerzas políticas y sociales, donde participemos todos para transformar el Estado, no la patria”, afirmó el mandatario ante la Asamblea Legislativa y las delegaciones internacionales, entre los que estuvo el presidente argentino Javier Milei. 

En una alocución de no poco más de media hora, Paz enumeró lo que será su agenda política: reforma judicial, reactivación de la economía, transformación educativa y tecnológica y protección ambiental: "No más divorcio entre crecimiento y naturaleza: éste será un gobierno verde", prometió. Y en un mensaje a la juventud, afirmó: "Queremos que se queden, que trabajen aquí”.