Catástrofe humanitaria: UNICEF denunció que más de un millón de niños están sin "ayuda vital" en Gaza hace más de un mes

Cobertura FINALIZADA - Actualizado hace 2 minutos

Están en una situación crítica desde que Israel volvió a prohibir todo el ingreso de ayuda humanitaria, agua, combustible y limitó dramáticamente la electricidad. Las autoridades de Gaza denuncian que cientos de miles niños y menores de edad podrían quedar paralizados porque tampoco dejan entrar las vacunas de la campaña contra la polio.

Las autoridades de la Franja de Gaza confirmaron este lunes que hay más de mil los palestinos muertos por los ataques ejecutados por el Ejército israelí tras la reactivación de su ofensiva contra el territorio ocupado el 18 de marzo, cuando Israel rompió el acuerdo de alto el fuego alcanzado en enero con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas). El Ministerio de Sanidad gazatí indicó en un comunicado que, durante las últimas 48 horas, se registraron 80 "mártires" y 305 heridos, incluidos 52 muertos y 189 heridos durante la jornada del domingo, lo que eleva a 1.001 el total de fallecidos y a 2.359 el total de heridos desde el 18 de enero.

De esta manera, aseguraron que las víctimas fatales desde el inicio de la ofensiva contra la Franja, desatada tras los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 contra Israel por parte de Hamás y otros grupos palestinos, ascienden a a 50.357. A esta cifra de muertos, se suman 114.400 heridos. Seguilo en vivo.
 

Hace 7 horas

Al menos 40 muertos este domingo en ataques israelíes en la Franja de Gaza

Al menos 40 personas murieron y cientos más resultaron heridas este domingo como consecuencia de los ataques israelíes en la Franja de Gaza, según fuentes sanitarias citadas por medios palestinos.

 

Uno de los incidentes más graves fue el ocasionado por el impacto de obuses de la artillería israelí sobre el barrio de Al Tufah de Ciudad de Gaza, donde murieron once civiles, ocho de ellos menores de edad, según la agencia de noticias palestina Sanad.

 

Otros cinco palestinos, incluidos mujeres y niños, fallecieron en un ataque de la aviación israelí sobre una casa de Deir al Balah, en el centro de la Franja de Gaza. Los muertos son Ruba Abdulá Taufiq Abú Isa, Aziza Abdulá Taufiq Abú Isa, Marua Abdulrahim Abú Isa, Hamza Isaa Abdulá Abú Isa (menor) y Rabab Abdulá Taufiq Abú Isa. Esta es la tercera vez que esta vivienda es bombardeada desde el inicio de la ofensiva militar israelí sobre el enclave palestino, el 7 de octubre de 2023.

 

Por otra parte, tres personas murieron y varias más resultaron heridas por los bombardeos de la artillería israelí en la rotonda de Zamur, al este de Yabalia. Otra persona falleció en un bombardeo de la aviación israelí en Al Zauaida, en el centro de la Franja.

 

Casi 50.700 personas murieron por los ataques israelíes contra la Franja de Gaza que comenzaron el 7 de octubre de 2023 a raíz del ataque de milicias palestinas contra Israel, que se saldó con 1.200 muertos, según el último balance del Ministerio de Sanidad del enclave palestino, bajo control del Movimiento de Resistencia Islámica, Hamás.

Con información de EuropaPress

Hace 11 horas

La ONU advirtió que las reservas humanitarias "se acaban" en Gaza tras un mes de bloqueo israelí

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) advirtió que las reservas de suministros humanitarios "se acaban" tras un mes de bloqueo israelí que ha impedido la entrada de cualquier cargamento en la Franja de Gaza.

 

"Pasó más de un mes desde que el Estado de Israel prohibiera la entrada de ayuda humanitaria y mercancías en Gaza. La UNRWA sigue prestando ayuda con los suministros que quedan. Las reservas se acaban y la situación es cada vez más desesperada", sostuvo la UNRWA en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X. "El bloqueo debe terminar y debe permitirse de nuevo la entrada de la ayuda humanitaria", agregó la UNRWA en su comunicado, acompañado de imágenes de los almacenes vacíos.

 

El propio comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, había denunciado antes la decisión de Israel de bloquear la entrada de ayuda humanitaria en el enclave palestino y ha indicado que este asunto "nunca debe ser usado como un arma de guerra".

Con información de Europa Press

Hace 12 horas

La ONU alertó que hay 10.000 bebés menores de seis meses sin alimentación suplementaria

La agencia de la ONU para refugiados palestinos en Medio Oriente, la UNRWA, alertó sobre la especial vulnerabilidad de los casi 10.000 bebés menores de seis meses en la Franja de Gaza que necesitan alimentación suplementaria, en un territorio en el que actualmente solo hay leche de fórmula suficiente para alimentar a 400 niños durante un mes.

 

Además, el acceso a agua potable se redujo también drásticamente en en la Franja de Gaza y se espera que siga descendiendo si se agota el combustible, lo que obligaría a las familias a "usar agua contaminada e incrementando el riesgo de brotes de enfermedades, especialmente entre los niños".

 

Por eso, la UNICEF apeló directamente a las autoridades de Israel para pedir que garanticen la cobertura de las necesidades básicas, incluidos alimentos, medicamentos y otros suministros esenciales para sobrevivir, así como "la entrada y la libre circulación de la ayuda humanitaria y los bienes comerciales en la Franja de Gaza". Todo ello, "en virtud del Derecho Internacional".

 

Israel cerró todos los pasos fronterizos de la Franja de Gazael 2 de marzo, poniendo fin así al acuerdo de alto el fuego que entró en vigor 42 días antes. Las organizaciones humanitarias estiman que más del 80 por ciento de los 2,4 millones de personas que viven la Franja de Gaza dependen de la ayuda humanitaria para el día a día.

Con información de EuropaPress

Hace 13 horas

Alerta de UNICEF: más de un millón de niños están sin "ayuda vital" en Gaza

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) alertó que más de un millón de niños lleva más de un mes sin recibir asistencia "vital" en la Franja de Gaza, donde el pasado 18 de marzo Israel reactivó el enfrentamiento con Hamas, en violación del citado acuerdo de alto el fuego implementado en enero.

 

"Desde el 2 de marzo, Israel tiene cerrado el paso de ayuda a ese territorio palestino devastado --el período más largo de bloqueo desde el inicio de la guerra--, provocando escasez de alimentos, agua potable, refugio y suministros médicos", denunció en un comunicado la agencia de la ONU para la niñez e instó a reanudar el alto el fuego y permitir la entrada de asistencia.

 

El director regional de UNICEF para Medio Oriente, Edouard Beigbeder, lamentó que se trata de muertes "evitables", dado que el organismo cuenta con "miles de palets de ayuda esperando entrar al enclave", pero que no puede ser entregados por el cierre de corredores humanitarios. "No se trata de una opción ni de una obra de caridad; es una obligación según el derecho internacional", sostuvo Beigbeder, exigiendo una vez más que "se permita de inmediato el paso de esos insumos".

 

En este contexto, el organismo de Naciones Unidas hizo hincapié en la especial vulnerabilidad de los casi 10.000 bebés menores de seis meses que necesitan alimentación suplementaria, en un territorio en el que actualmente solo hay leche de fórmula suficiente para alimentar a 400 niños durante un mes. Además, el acceso a agua potable se ha reducido también drásticamente en el enclave palestino y se espera que siga descendiendo si se agota el combustible, lo que obligaría a las familias a "usar agua contaminada e incrementando el riesgo de brotes de enfermedades, especialmente entre los niños".

 

Beigbeder apeló directamente a las autoridades de Israel para pedir que garanticen la cobertura de las necesidades básicas, incluidos alimentos, medicamentos y otros suministros esenciales para sobrevivir, así como "la entrada y la libre circulación de la ayuda humanitaria y los bienes comerciales en la Franja de Gaza". Todo ello, "en virtud del Derecho Internacional".

Con información de EuropaPress

Hace 15 horas

Autoridades de Gaza: más de 600.000 niños y menores de edad están en riesgo de "paralisis permanente" si no entran vacunas

El Gobierno de la Franja de Gaza, bajo control de Hamas, alertó que más de 600.000 niños y menores de edad están en riesgo de "parálisis permanente" si Israel no detiene los bombardeos y permite el ingreso de vacunas contra la polio para completar la campaña de vacunación del año pasado. "Es una bomba de tiempo que amenaza con convertirse en una pandemia", sentenció el Ministerio de Salud.

 

"Prevenir la entrada de vacunas significa el colapso de los esfuerzos hechos a lo largo de los últimos siete meses, lo que provocaría consecuencias catastróficas para un sistema de salud ya agotado, advirtió la cartera del gobierno palestino de la Franja.

14:00 | 05/04/2025

Ciudad de Gaza declara la emergencia por agua tras el cierre de un tubo de suministro bajo control israelí

La ciudad de Gaza alertó de la situación de emergencia por la falta de suministro de agua potable después de que el jueves cesara el agua desde la tubería Mekorot, situada en una zona bajo control militar israelí. Esta tubería suministraba el 70 por ciento del consumo diario de agua de la ciudad. 

 

El Ayuntamiento explicó que el centro de bombeo se encuentra en el barro de Shuhaiya, en el este de la ciudad. Solicitaron ya a las autoridades israelíes permiso para que los trabajadores puedan revisar el centro de bombeo, pero hasta el momento no fue concedido, según recoge la agencia de noticias palestina Sanad.

 

La tubería Mekorot aportaba aproximadamente el 20 por ciento del consumo de agua antes del inicio de la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza, el 7 de octubre de 2023, en respuesta al ataque de las milicias palestinas que se saldó con 1.200 muertes en suelo israelí. Sin embargo, la destrucción de pozos y de la planta desalinizadora propiciaron que la tubería Mekorot pasara a suponer el 70 por ciento del consumo. Parte de este agua se distribuía mediante camiones cisterna para hacerla llegar a zonas sin un sistema de tuberías funcional.

13:00 | 05/04/2025

Media Luna Roja desmiente a Israel y asegura que sus cooperantes acribillados sí iban identificados

Media Luna Roja Palestina publicó este sábado un vídeo tomado antes del ataque israelí que acabó el 23 de marzo con las vidas de 15 cooperantes en el sur de la Franja de Gaza y que desmonta, según la organización, la versión del Ejército de Israel de que las ambulancias en las que circulaban no iban identificadas y llevaban las luces apagadas. 

 

El vídeo fue grabado con el teléfono móvil de uno de los paramédicos hallado, junto a sus 14 compañeros, en una fosa común del enclave palestino.

 

El Ejército de Israel, que este jueves afirmó que extenderá la investigación, se comprometió a dar una respuesta adicional a esta nueva información, según hacen saber tanto la cadena británica Sky News como el diario estadounidense The New York Times.

Este último medio recibió este vídeo horas antes de su publicación en la cuenta de Media Luna Roja de manos de un diplomático de la ONU bajo condición de anonimato y pudo verificar el lugar del ataque y el momento aproximado en que ocurrió, a primera hora de la mañana.

12:00 | 05/04/2025

Los ataques israelíes en Gaza dejan 50.669 muertos tras 60 fallecidos más desde el viernes

Más de 50.600 personas murieron por los ataques israelíes contra la Franja de Gaza que comenzaron el 7 de octubre de 2023 a raíz del ataque de milicias palestinas contra Israel, que se saldó con 1.200 muertos.

 

El Ministerio de Salud del enclave palestino, bajo control del Movimiento de Resistencia Islámica, Hamas, estima concretamente en su último balance de este sábado 50.669 muertos y 115.225 heridos, de ellos 60 y 162, respectivamente, identificados en las últimas 24 horas.

 

El Ministerio de Salud recuerda además que, desde que Israel rompiera el pasado 18 de marzo el alto el fuego en vigor, 1.309 murieron y 3.184 resultaron heridas en ataques israelíes.

11:00 | 05/04/2025

Trump difunde un vídeo de un supuesto ataque contra un grupo de hutíes: "Nunca más hundirán nuestros barcos"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, compartió en sus redes sociales un vídeo en el que se muestra un ataque aéreo contra un supuesto grupo de rebeldes hutíes que se habría reunido para organizar una agresión contra objetivos estadounidenses y ha advertido que "nunca más" dañarán sus barcos.

 

"Estos hutíes se reunieron para recibir instrucciones sobre un ataque. ¡Uy, no habrá ningún ataque de estos hutíes! ¡Nunca más hundirán nuestros barcos!", escribió el presidente como acompañamiento de las referidas imágenes, cuya duración no supera los 25 segundos y en las que no se aprecia ningún elemento identificativo.

 

En el clip, se observa a un grupo de personas reunidas en un óvalo disperso a lo largo de lo que parece ser un camino o una carretera. En todo momento, la imagen está presidida por una cruz similar a la de la cámara de un arma de fuego, se superpone sobre el grupo. Tras unos segundos, se percibe una explosión y, acto seguido, el vídeo queda oscurecido por una columna de humo, antes de mostrar varios vehículos estacionados en un lateral.

10:00 | 05/04/2025

La Media Luna Roja Palestina denuncia que uno de sus paramédicos está desaparecido desde el 23 de marzo

La Media Luna Roja Palestina (PRCS) denunció que uno de sus paramédicos en la Franja de Gaza se encuentra desaparecido desde el pasado 23 de marzo, cuando las fuerzas israelíes acabaron con la vida de otros 15 trabajadores humanitarios, y reclamó información sobre el empleado desaparecido, así como "una investigación independiente completa" sobre el resto de muertes.

 

"Eran humanitarios. Llevaban emblemas. Deberían haber estado protegidos", lamentó el observador permanente de la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), Dylan Winder, en referencia a los fallecidos, identificados como ocho paramédicos de la PRCS, seis trabajadores de defensa civil y un miembro del personal de la ONU.

 

Los efectivos de la Media Luna Roja Palestina han expresado sus dudas respecto a la suerte de su compañero, identificado como Assad al Nasasra, quien podría haber sido "asesinado o puesto bajo detención" y reiteraron su llamamiento para iniciar "una investigación internacional e independiente" que cuestione la "narrativa" del Gobierno israelí y traiga "justicia para las víctimas y sus familias".

09:00 | 05/04/2025

Los rebeldes hutíes reivindican el ataque a un objetivo militar israelí en Tel Aviv

El portavoz de operaciones militares de los rebeldes hutíes de Yemen, Yahya Sari, informó que el grupo ha atacado un objetivo militar israelí, apenas unas horas después de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaran que habían "interceptado recientemente un vehículo aéreo no tripulado procedente del este".

 

"La fuerza aérea (yemení) llevó a cabo una operación militar contra el enemigo israelí en la región ocupada de Jaffa (distrito de Tel Aviv). Nuestras defensas aéreas han sido capaces, por la gracia de Dios Todopoderoso, de derribar un avión de reconocimiento J-360. Trabaja para el enemigo americano e israelí", explicó Sari. "Duran te su operación, llevó a cabo una misión hostil en el espacio aéreo de la provincia de Saada con un misil aire-tierra de fabricación local", agregó.

 

Los rebeldes yemeníes justificaron este ataque en el marco de la reactivación de los enfrentamientos entre las FDI y el Movimiento de Resistencia Islámica Hamas en Gaza, interrumpiendo el alto el fuego que entró en vigor a mediados del pasado mes de enero.

21:00 | 04/04/2025

Israel criticó a la relatora especial de la ONU para Palestina ante las presiones por su posible renovación

El representante de Israel ante Naciones Unidas, Danny Danon, criticó a la relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, en el marco de las crecientes presiones ante su posible renovación en el cargo.

 

"Albanese es una conocida antisemita que expresó repetidamente no solo opiniones sesgadas contra Israel, sino también un discurso de odio dirigido contra el pueblo judío en su conjunto. Sus declaraciones se hacen eco constantemente de clichés antisemitas sin fundamento", señaló en un mensaje en redes sociales.

 

Dannon hizo un llamamiento al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, así como a toda la ONU para que no den espacio "a una mujer que tiene opiniones racistas y difunde falsedades" en nombre de la organización.

18:00 | 04/04/2025

Hamás advierte de que la mitad de los rehenes se encuentran en las áreas que Israel pretende bombardear

El portavoz del Movimiento de Resistencia Islámica Hamas, Abú Obeida, advirtió que la mitad de los rehenes que siguen con vida se encuentran en áreas que Israel instó a evacuar ante inminentes bombardeos.

 

Obeida anunció que estas personas no serán trasladadas y seguirán custodiadas "bajo estrictas medidas de seguridad" a pesar de la "extremadamente peligrosa" situación en la que se encuentran, según recoge Filastin, diario afín a Hamas.

 

"Si el enemigo está preocupado por la vida de los prisioneros, debe negociar de inmediato su evacuación, o bien su liberación. Quien avisa queda excusado", advirtió, achacando al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, toda responsabilidad de lo que pueda ocurrir con estas personas.

16:00 | 04/04/2025

Israel anuncia la muerte en Gaza de un terrorista encargado de supervisar el secuestro de la familia argentina israelí Bibas

El Ejército de Israel anunció que Mohamed Hasán Mohamed Awad, catalogado como "terrorista" supuesto encargado de supervisar el secuestro y "asesinato" de la familia Bibas, murió este viernes en un bombardeo llevado a cabo en el norte de la Franja de Gaza.

 

Awad, miembro de las Brigadas Muhayidín --ala militar del Movimiento Palestino Muhayidín, una milicia pequeña del enclave-- fue uno de los que invadió el kibutz Nir Oz durante los ataques del 7 de octubre de 2023 y lideró el secuestro de Shiri, Ariel y Kfir Bibas.

 

El Ejército israelí también señala a Awad, jefe de división de Inteligencia del grupo, como responsable de las muertes del ciudadano israelí-estadounidense Gadi Haggai y su mujer, Judith Weinstein, así como del secuestro de varios ciudadanos de origen tailandés durante los ataques de las milicias.

12:00 | 04/04/2025

Hamas advirtió que la mitad de los rehenes se encuentran en las áreas que Israel pretende bombardear

El portavoz del Movimiento de Resistencia Islámica Hamas, Abú Obeida, advirtió que la mitad de los rehenes que siguen con vida se encuentran en áreas que Israel ha instado a evacuar ante inminentes bombardeos.

 

Obeida anunció que estas personas no serán trasladadas y seguirán custodiadas "bajo estrictas medidas de seguridad" a pesar de la "extremadamente peligrosa" situación en la que se encuentran, según recoge Filastin, diario afín a Hamas.

 

"Si el enemigo está preocupado por la vida de los prisioneros, debe negociar de inmediato su evacuación, o bien su liberación. Quien avisa queda excusado", advirtió, achacando al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, toda responsabilidad de lo que pueda ocurrir con estas personas.

17:15 | 03/04/2025

Un ataque de Israel contra una escuela de la ciudad de Gaza deja más de 30 muertos y cien heridos

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas),informaron que al menos 31 personas fallecieron y otro centenar resultaron heridas víctimas de un ataque ejecutado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sobre una escuela de ciudad de Gaza, en el norte del territorio palestino ocupado.

 

De acuerdo con la Oficina de Prensa gazatí, "las fuerzas de ocupación han bombardeado la escuela Dar al Arqam con misiles de enorme poder destructivo". Las autoridades han advertido de que se estima que "un gran número de mártires y heridos" no han podido trasladarse a los hospitales de la zona. Más tarde, las autoridades de Gaza confirmaron que el Ejército israelí ha llevado a cabo un segundo ataque sobre la misma zona, si bien el balance de víctimas apenas ha variado. Entre los fallecidos hay al menos 19 niños, mujeres y ancianos, según el diario Filastín, afín al grupo islamista.

 

Hamas, por su parte, denunció que el bombardeo de la escuela Dar al Arqam es una nueva muestra del "genocidio" que llevan a cabo las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza, especialmente contra los niños y las mujeres desplazadas mientras la comunidad internacional guarda un "vergonzoso silencio". Las "masacres brutales", sumadas a la escalada de "desalojos forzoso", la "imposición de una política de hambruna" y el cierre de los pasos fronterizos completan el escenario de "crímenes atroces" ejecutados contra los palestinos por parte del "gobierno fascista" del primer ministro, Benjamin Netanyahu, a quien ha tachado de "criminal de guerra".

Con información de EuropaPress

15:52 | 03/04/2025

Orbán y Netanyahu dialogan con Trump sobre la salida de Hungría de la Corte Penal Internacional

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, y su par israelí, Benjamin Netanyahu, de visita oficial al país, mantuvieron una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la decisión anunciada este mismo jueves por Budapest de retirarse de la Corte Penal Internacional (CPI), un tribunal que en mayo emitió una orden de arresto contra el líder israelí. Así lo confirmó la oficina del primer ministro israelí en un escueto comunicado en el que ha precisado que los tres líderes -afines entre sí- dialogaron también sobre "los próximos pasos a dar en este sentido".

 

Orbán aprovechó la visita de Netanyahu, a quien teóricamente las fuerzas húngaras deberían haber arrestado, para anunciar su decisión de retirarse de la CPI pues considera que se convirtió en "un tribunal político" por sus decisiones en torno a Israel y la actual guerra en marcha en Medio Oriente. Sobre Netanyahu pesa una orden de arresto por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad vinculados a la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza, pero Orbán ya había dejado claro antes del inicio de su polémico viaje a Budapest que no cumpliría con el mandato del TPI.

Con información de EuropaPress

13:00 | 03/04/2025

Las autoridades de Gaza denunciaron otros 100 muertos solo en el día de hoy

Los bombardeos y la avanzada terrestre de Israel no cesa en la Franja de Gaza. Solo en el día de hoy las fuerzas ocupantes mataron a 100 palestinos, entre ellos 58 en la capital de ese territorio ocupado, la Ciudad de Gaza. 

10:05 | 03/04/2025

Las fuerzas israelíes avanzan con topadoras sobre la ciudad de Tulkarem, en Cisjordania

Las fuerzas armadas de Israel avanzaron sobre la ciudad del norte de Cisjordania con topadoras en una nueva ofensiva sobre este territorio ocupado desde 1967. En su paso destruyeron o dañaron casas e infraestructura clave como tanques de agua y la red de cloacas. 

 

Desde hace un año, las autoridades palestinas en Cisjordania denuncian que Israel profundizó sus ataques, allanamientos y avanzadas militares sobre las ciudades y pueblos de ese territorio ocupado, en una estrategia en paralelo con la ofensiva contra la Franja de Gaza. 

13:28 | 02/04/2025

Netanyahu anunció la ocupación de otro corredor , ahora en el sur de Gaza, para dividir aún más la Franja

En medio de una decisión expresa para avanzar con el desplazamiento forzado de los palestinos y anexar más territorio en la Franja de Gaza, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció que el Ejército ocupó el "corredor de Morag", una franja de este a oeste sobre la ciudad de Rafah, para dividir el sur como ya lo había hecho más al norte con el corredor de Netzarim.

 

"Estamos dividiendo la Franja y estamos aumentando la presión paso a paso para que nos entreguen a nuestros rehenes. Y cuanto menos cedan más aumentará la presión hasta que lo hagan", dijo Netanyahu sobre Hamas. El primer ministro aseguró que Morag se convertirá en un "segundo Filadelfia", en referencia a la divisoria entre Gaza y Egipto, ocupada por las tropas y cuya permanencia indefinida en ella defiende.

 

El corredor de Morag, que recibe su nombre de una ex colonia israelí en Gaza (desmantelada durante el plan de retirada unilateral de 2005), se encuentra sobre la ciudad de Rafah, aislándola así de otra gran urbe del sur del enclave, Jan Yunis. Esto deja a Israel con el poder de tres corredores en Gaza con los que ha cercenado este territorio palestino: el de Netzarim, que aísla el norte y la Ciudad de Gaza; el de Morag, que engloba el centro de la Franja y la sureña Jan Yunis; y el de Filadelfia, el límite meridional del enclave, sobre el que ha quedado arrinconada Rafah.

10:00 | 02/04/2025

Ministro israelí aseguró que no permitirán que la Autoridad Palestina controle la ocupada Cisjordania

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo durante una visita a al territorio palestino ocupado de Cisjordani, que Israel no permitirá que la Autoridad Palestina -el ente reconocido por la comunidad internacional- controle el territorio.

 

Katz estuvo acompañado por el ministro de Finanzas israelí de extrema derecha, Bezalel Smotrich, quien señaló que Israel está "aquí para quedarse". "Del mismo modo que estamos aplastando el terrorismo en los campos de Jenin, Tulkarem y Nur Shams, impediremos cualquier intento de la Autoridad Palestina por tomar el control de áreas en Judea y Samaria y dañar los asentamientos judíos", expresó Katz.

 

Judea y Samaria es el nombre bíblico que usa Israel para referirse a toda Cisjordania, un territorio que la ONU y la mayoría de la comunidad internacional reconocen como ocupado y futura parte de un Estado palestino.

La Autoridad Palestina es un órgano reconocido internacionalmente que ejerce su gobierno en partes de Cisjordania, un territorio palestino ocupado por Israel en la guerra de Medio Oriente de 1967. Israel controló el territorio desde entonces, a pesar de las críticas internacionales.

 

Desde finales de enero, las fuerzas israelíes lanzaron una operación militar a gran escala en Cisjordania.

Con información de Noticias Argentinas

09:00 | 02/04/2025

Israel expande su ofensiva en Gaza, avanza en su promesa de limpieza étnica y anuncia que "capturará" una gran porción de ese territorio ocupado

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, anunció una gran expansión de la ofensiva militar en Gaza y adelantó que las tropas israelíes "ocuparán" una gran porción de ese territorio palestino ocupado. Para conseguir esto, forzarán "una evacuación amplia de la población" palestina, lo que la ONU y gran parte de la comunidad internacional ya han denunciado como una limpieza étnica. 


El pasado 18 de marzo, Israel puso fin a un alto el fuego de dos meses, reanudando mortíferas incursiones aéreas y terrestres sobre el enclave palestino. Los renovados ataques israelíes de momento mataron a 1.042 palestinos, con otros 2.542 heridos, informaron este martes las autoridades sanitarias de Gaza. Y añadieron que la cifra de muertos dentro del enclave, desde que comenzó la guerra en octubre de 2023, ha aumentado hasta 50.399, con 114.583 heridos.

18:50 | 01/04/2025

El jefe de DDHH de la ONU pide una investigación "exhaustiva" sobre la muerte de 15 cooperantes en Gaza

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, pidió una investigación "independiente, rápida y exhaustiva" sobre la muerte de 15 cooperantes humanitarios en la Franja de Gaza cuyos cuerpos se recuperaron de una fosa común junto a sus vehículos destrozados.

 

Turk indicó en un comunicado que el descubrimiento de los cuerpos ocho días después del ataque es "profundamente inquietante" y "plantea interrogantes importantes con respecto a la conducta del Ejército israelí tanto antes del incidente como después de él". Asimismo, insistió en que "los responsables de cualquier violación del Derecho Internacional deben rendir cuentas" y que tanto el personal médico como los trabajadores humanitarios tiene que ser protegidos "por todas las partes en conflicto" según las leyes internacionales.

 

"Mi oficina ha expresado en varias ocasiones su preocupación por la detención y la muerte del personal médico y de emergencia en Gaza, que trabaja en condiciones sumamente difíciles", dijo y agregó que es "preciso aclarar el paradero del último miembro de la Media Luna Roja palestina que sigue desaparecido". "Dichas desapariciones y muertes suscitan graves preocupaciones, ya que decenas de miles de palestinos necesitan ayuda mientras se encuentran atrapados en Tal al Sultán, Rafá, con toda la gobernación bajo orden de desplazamiento", concluyó.

 

La Federación Internacional de las Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) indicó que el equipo "desapareció el 23 de marzo junto a sus ambulancias cuando fueron objetivo de fuego intenso en Hashashin" y criticó que los cadáveres fueran recuperados "tras siete días de silencio y después de que se negara el acceso a la zona de Rafá donde fueron vistos por última vez".

Con información de EuropaPress

16:00 | 01/04/2025

Trump y Al Sisi abordan "posibles soluciones" para el conflicto en la Franja de Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo este martes una conversación telefónica con su par egipcio, Abdelfatá al Sisi, en la que abordaron "posibles soluciones" para el conflicto en la Franja de Gaza tras los ataques de Hamas del 7 de octubre y la posterior ofensiva militar israelí, que deja ya más de 50.500 muertos.

 

Esta llamada telefónica -que según dijo Trump en su perfil en Truth Social resultó "muy bien"- sirvió a ambos dirigentes para poner sobre la mesa algunas propuestas para ponerle fin al conflicto, así como asuntos de "preparación militar" no sólo en Gaza, sino en toda la región de Medio Oriente.

 

"Hemos tratado muchos temas, entre los que se incluye el tremendo progreso militar que hemos hecho contra los hutíes destructores de barcos en Yemen", manifestó el presidente estadounidense sobre una llamada de la que aún no hay versión oficial egipcia.

15:00 | 01/04/2025

Palestina pide a Hungría "aclaraciones oficiales" sobre el viaje de Netanyahu a Budapest

El Gobierno palestino reclamó a las autoridades de Hungría "aclaraciones oficiales" sobre la visita que realizará próximamente al país europeo el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, después de que Budapest asegurara que no ejecutaría la orden de arresto emitida por el Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el mandatario por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad en el marco de la ofensiva contra la Franja de Gaza.

 

El Ministerio de Exteriores palestino explicó en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que el embajador palestino en Hungría, Fadi al Huseini, se reunió durante la jornada con el director general del Departamento para Oriente Próximo y Norte de África del Ministerio de Exteriores húngaro, Janos Laszowka, para buscar "aclaraciones" sobre la "posición húngara" de cara a la visita de Netanyahu.

13:00 | 01/04/2025

La OMS califica de "deplorable" el ataque israelí contra sanitarios de la Media Luna Roja en Gaza

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, consideró "deplorable" el ataque del Ejército de Israel en los alrededores de la ciudad de Rafá, situada en el sur de la Franja de Gaza, después de que se hayan recuperado los cuerpos de al menos 15 cooperantes de una fosa común en la que fueron enterrados junto a sus vehículos.

 

"El ataque mortal contra ocho trabajadores de ambulancia de la Media Luna Roja Palestina en Gaza mientras estaban de servicio es deplorable. La OMS está profundamente preocupada por el bienestar del trabajador de ambulancia Assad al Nassasra, que continúa desparecido", manifestó a través de un breve comunicado publicado en su perfil de la red social X.

 

Tedros señaló que, de acuerdo con el Derecho Internacional Humanitario, los trabajadores de salud "deben esta protegidos en todo momento", e instó al cese "inmediato" de los ataques contra el personal sanitario y humanitario.

12:00 | 01/04/2025

Líbano pide apoyo internacional tras bombardeo de Israel

El presidente del Líbano, Joseph Aoun, consideró que el ataque israelí en la periferia sur de Beirut, llevado a cabo este martes, causó al menos tres muertos. Fue el segundo ataque en tan sólo cuatro días. Por esa razón, pidió apoyo a sus aliados internacionales para "defender la plena soberanía" de su país.

 

"La persistencia de Israel en su agresión nos impone redoblar los esfuerzos para movilizar a los amigos de Líbano en el mundo para respaldar nuestro derecho a la plena soberanía", expresó en un comunicado; mientras que llamó a tomar medidas para frenar posibles "infiltrados" en Líbano.

 

En ese marco, autoridades libanesas han arrestado a una serie de personas por el primer ataque, del que ningún grupo ha reclamado la autoría y que se produjo una semana después de que la formación chií Hezbolá se desvinculara de un incidente similar. Frente a ello, Aoun pide "mayor unidad interna".

10:00 | 01/04/2025

Israel destaca una "cifra récord" de demoliciones durante 2024 en Cisjordania

El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, aseguró que se ha registrado una "cifra récord" de demoliciones de "construcción árabes" durante el año 2024 en Cisjordania y ha destacado que desde 1967 no ha habido "revolución igual" en la zona.

 

"Estoy concluyendo una importante gira por Judea y Samaria (Cisjordania) con mi amigo, el ministro de Defensa, Israel Katz, que nos ha permitido seguir de cerca la lucha contra la construcción ilegal y el desarrollo de asentamientos árabes", ha asegurado en un mensaje difundido a través de redes sociales. Y remarcó: "No se permitirá la desenfrenada construcción ilegal árabe".

 

Según indicaron, el Gobierno ha logrado reconocer 28 asentamientos nuevos desde su creación y ha destacado que está "impulsando la aplicación de la ley en lugares donde antes no se aplicaba".

09:00 | 01/04/2025

Un periodista murió en un bombardeo de Israel contra la Franja de Gaza

Un periodista palestino ha muerto en la este martes junto a su esposa y sus hijos, como consecuencia de los ataques del Ejército israelí contra la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. Según informó la cadena de televisión palestina PalToday, se trata de Mohamed Salá al Bardauil, locutor de la emisora Radio Al Aqsa.

 

El fallecimiento se dio luego de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) hayan lanzado un ataque aéreo afectando a su vivienda ubicada en el barrio emiratí de Jan Yunis. Además, murieron otros dos palestinos y varias personas fueron heridas.

Hamas ha dicho que la muerte de Al Bardauil, en un "traicionero bombardeo" contra su vivienda, es "un nuevo crimen que se suma al historial de la ocupación fascista sionista", antes de afirmar que "los ataques deliberados contra periodistas palestinos son un claro ejemplo de las continuadas violaciones del Derecho Internacional Humanitario por parte del gobierno terrorista de Netanyahu".

17:40 | 31/03/2025

Un ataque de Israel mató a dos trabajadores de la ONU

El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, confirmó este lunes que dos de los 15 fallecidos en el ataque israelí de hace una semana contra un convoy de la Media Luna Roja Palestina eran trabajadores de la agencia internacional.

 

"Es devastador confirmar la muerte de dos compañeros de la UNRWA más y de ocho trabajadores de la Media Luna Roja Palestina y técnicos de emergencias", apuntó Lazzarini en su cuenta la red social X. "El cuerpo de nuestro compañero muerto en Rafá fue recuperado ayer junto a los de cooperantes de la Media Luna Roja Palestina, todos ellos abandonados a medio enterrar, lo que supone una grave violación de la dignidad humana. Eran trabajadores humanitarios", se ha lamentado Lazzarini.

 

El jefe de la UNRWA denunció además que los civiles "deben ser protegidos en todo momento, ya estén en el frente o en sus hogares con sus familias". En el caso particular de los trabajadores de los servicios de emergencia, periodistas o trabajadores humanitarios "supone un flagrante y grave desprecio al derecho internacional". Sin embargo, "estos asesinatos se han convertido en una rutina en Gaza". "No se puede convertir en la norma. Tiene que haber rendición de cuentas. El derecho internacional humanitario se aplica a todos, sin excepción", apeló Lazzarini.

 

Con información de EuropaPress

15:19 | 31/03/2025

Trump sigue apuntando contra los hutíes: "Dejen de disparar a los buques de EE.UU. y dejaremos de dispararles"

El presidente estadounidense, Donald Trump, instó a las milicias hutíes de Yemen a dejar de atacar a los buques estadounidenses desplegados en la zona y así, dijo, Estados Unidos dejará de bombardear Yemen.

 

"La decisión para los hutíes está clara: dejen de disparar a los buques de Estados Unidos y dejaremos de dispararles", planteó. "De lo contrario, solo estamos empezando. El verdadero dolor está a ún por llegar, para los hutíes y para su patrocinador, Irán", advirtió.

 

Trump destacó que en las dos últimas semanas los "terroristas hutíes fueron diezmados". "Muchos combatientes y dirigentes ya no están con nosotros. Los golpeamos día y noche, cada vez más fuerte", ha explicado.

 

Además, resaltó que la "capacidad para amenazar el tráfico mercante en la región está siendo rápidamente destruida". "Nuestros ataques van a seguir hasta que no sean una amenaza para la libertad de navegación", indicó.

 

Con información de EuropaPress

14:34 | 31/03/2025

Netanyahu nombra jefe del Shin Bet sin esperar al Tribunal Supremo

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, nombró este lunes a Eli Sharvit, excomandante de la Armada de Israel, como nuevo jefe del servicio de inteligencia israelí Shin Bet. La decisión la tomó el premier israelí sin esperar a la audiencia de apelación contra la destitución del predecesor de Sharvit, Ronen Bar, prevista en el Tribunal Supremo el próximo 8 de abril.

 

"Tras entrevistar en profundidad a siete candidatos idóneos, el primer ministro Benjamín Netanyahu decidió nombrar al excomandante de la Armada israelí, el vicealmirante Eli Sharvit, como próximo Director de la ISA", informó esta mañana un comunicado de su Oficina, según informó el portal de noticias DW. Según el texto, Sharvit sirvió en el Ejército israelí durante 36 años, incluyendo cinco años como comandante de la Armada israelí, donde realizó "complejas operaciones contra Hamás, Hezbollah e Irán".

 

Netanyahu destituyó a Bar la madrugada del 21 de marzo por "falta de confianza", pero acciones legales de los partidos de oposición y la ONG Movimiento por un Gobierno de Calidad en Israel llevaron al Tribunal Supremo a suspender esa medida hasta el 8 de abril, cuando tiene previsto decidir sobre la apelación. Sin embargo, el primer ministro ha insistido en que corresponde a su gobierno decidir quien dirige la agencia de seguridad interna.

 

La relación de Bar con Netanyahu se vio afectada luego de que el jefe de seguridad interna culpara al gobierno por el fiasco de seguridad en los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel. Esa relación se deterioró más con una investigación del Shin Bet sobre supuestos pagos a Netanyahu desde Qatar.

 

La ONG, en un comunicado, criticó hoy la decisión de Netanyahu y dijo que el mandatario "se apresura a nombrar a un nuevo jefe del Shin Bet en medio de la investigación del Qatargate y eludiendo al comité asesor para nombramientos de alto nivel". "Esperamos que todos los procedimientos se lleven a cabo conforme a la ley", dijo el Movimiento por un Gobierno de Calidad en Israel.

 

Si bien la Ley General del Servicio de Seguridad de Israel de 2002 estipula que el jefe del Shin Bet es nombrado por el Gobierno a propuesta del primer ministro, existen restricciones como aportar una base fáctica apropiada para una destitución antes del fin de un mandato de cinco años, que no exista un conflicto de intereses entre las partes o que el jefe del Shin Bet pueda responder a las acusaciones contra él.

Con información de Noticias Argentinas

12:00 | 31/03/2025

Israel: arrestaron a colaboradores del primer ministro Netanyahu

La Policía de Israel arrestó a dos sospechosos en una investigación conocida como "Qatargate", donde se examinan vínculos de negocios entre colaboradores del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el Gobierno catarí, informó la emisora ​​estatal Kan TV News.

 

Los individuos detenidos fueron identificados como Yonatan Urich, alto asesor de Netanyahu, y Eli Feldstein, exportavoz del primer ministro para asuntos militares, según las informaciones.

 

La emisora Channel 12 News ​​precisó que Urich y Feldstein estaban siendo investigados por contactar presuntamente con un agente extranjero, soborno, fraude, incumplimiento del deber fiduciario y lavado de dinero.

11:00 | 31/03/2025

Israel destruye un túnel subterráneo de Hamás en el centro de Gaza y mata a más de 50 miembros del grupo

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron este lunes sobre un operativo militar llevado a cabo en el centro de la Franja de Gaza, donde destruyeron un túnel subterráneo de un kilómetro de extensión construido por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). Como consecuencia, mataron a 50 presuntos terroristas.

 

El objetivo de esta "ofensiva selectiva" es el de "ampliar la zona de seguridad en el norte y el centro de la Franja de Gaza", según precisó el Ejército israelí, que compartió un vídeo del momento en que el túnel de Hamás salta por los aires. 

 

"Las fuerzas de las FDI continuarán operando contra organizaciones terroristas en la Franja de Gaza para proteger a los ciudadanos del Estado de Israel", aseguraron autoridades israelíes en un comunicado.

10:00 | 31/03/2025

Autoridades israelís emiten una nueva orden de evacuación a "todos los residentes" en el sur de Gaza

El Ejército de Israel emitió este lunes una nueva orden de evacuación a "todos los residentes" en la zona de Rafá, situada en el sur de la Franja de Gaza, tras subrayar que "vuelve al combate con intensidad" para "eliminar las capacidades de las organizaciones terroristas" en este área del enclave.

 

El portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, publicó en su cuenta de X un mapa de la zona afectada y aconsejó a la población palestina en esta zona que, "por su seguridad, se traslade inmediatamente a los refugios en Al Mauasi".